Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Fundación Neuro Isaf abrió sus puertas

E-mail Compartir

Realizar una neurorehabilitación a bajo costo a personas con discapacidad de tipo neurológica es lo que hace la Fundación Neuro Isaf y que hace unos días abrió sus puertas en Antofagasta.

"Esta fundación nació porque en Antofagasta no existen centros de neurorehabilitación a bajo costo. (...) Fue así que nos juntamos con otros padres e ideamos hacer esta organización para ayudar a las familias", dijo Natalia Montenegro, kinesióloga y presidenta de la fundación.

Montenegro comentó que actualmente están brindando terapias con kinesiólogos y fonoaudiólogos a los pacientes.

"Una de las características importantes de esta fundación es que no existe un límite de edad, se atienden a niños y adultos", expresó la presidenta de la fundación.

Además, explicó que hasta la fecha ya tienen los cupos llenos y que están trabajando para habilitar más. "Como estamos recién comenzando, no tenemos tantos profesionales para poder atender a una gran cantidad de personas, ya que a los pacientes se les hace entre 3 a 4 sesiones semanales. (...) Pero la idea es que se siga uniendo personas y podamos ayudar a la mayor cantidad posible", comentó Montenegro.

Además, indicó que están postulando a diversos fondos de instituciones y el municipio para poder recibir ayuda y seguir creciendo.

Referente al nombre que recibe la fundación, la kinesióloga explicó que son las siglas de los hijos de los padres que formaron la fundación.

"La I es de Ignacio, la S de Shecid, la A de Antonia y la F de Felipe. Con esto formamos el nombre y que para nosotros tiene un potente significado", dijo.

Para los que quieran conocer más sobre la labor de esta fundación, pueden visitar sus redes sociales Fundación Neuro Isaf.

Más de 40 educadoras de la región son parte de PIPE 2022

E-mail Compartir

Son 44 educadoras y técnicos en Educación Parvularia de la región los que forman parte del programa de Ciencia y Tecnología para Primeras Edades (PIPE) que lleva a cabo PAR Explora Antofagasta.

Las participantes del PIPE de este año provienen de Calama, Sierra Gorda, Tocopilla, Taltal y Antofagasta y son a 17 establecimientos educacionales municipales, subvencionados, particulares, de la Junji y también de Integra.

"El PIPE tiene año a año grandes logros dado que al poner en la educación inicial el énfasis en la ciencia, todas las niñas y niños desarrollan habilidades y demuestran progresos, independiente del ritmo de aprendizaje de cada uno", dijo la directora de Explora de Antofagasta, Olga Hernández.

Es así que podrán realizar una planificación empleando módulos relacionados con las ciencias naturales y el uso de la tecnología como motores del aprendizaje.

Seremi de Educación visitó los colegios afectados por disparos

Se analizaron varias medidas y se revisó el entorno y seguridad de los establecimientos.
E-mail Compartir

Redacción/ Fabiola Vega M. - La Estrella de Antofagasta

Actualizar protocolos, generar vinculación con organismos e instituciones del sector, entre otras medidas ue lo que se habló durante la visita que realizó el seremi de Educación, Alberto Santander a los establecimientos educacionales que fueron afectados por disparos.

Fue así que en el Colegio Antofagasta, el Liceo Científico Humanista La Chimba y Netland School, se realizó una reunión con los directores, sostenedores e inspectores, donde también observó el entorno y seguridad de las comunidades.

"Logramos obtener más información y detalles, sobre todo, ofrecimos nuestro apoyo como Seremi de Educación a través de los Departamentos Provinciales de Educación. También, trabajar en conjunto en la actualización de los protocolos para que consideren, aunque en este caso, los tres establecimientos contemplaron estas eventuales situaciones", explicó Santander.

la autoridad de Educación manifestó que en la reunión se presentaron y analizaron diferentes medidas para evitar que vuelvan a ocurrir estos hechos y que no afecten a los estudiantes.

Estas medidas se destaca: reforzar la seguridad en los horarios de salida y entrada de los estudiantes (ver página2). Además, se quiere lograr generar una mayor vinculación y coordinación con otros organismos e instituciones del sector para anteponerse a hechos delictuales.

Desde la Seremi de Educación también indicaron que se conocerá la situación socioemocional del alumnado mediante jornadas de reflexión y de la gestión de los Centros de Padres, también será clave para recuperar la confianza, debido a que el acontecimiento de ayer tuvo un impacto en la vivencia de cada estudiante, docentes y apoderados.

"Quiero hacer un llamado en forma especial a nuestros apoderados a mantener la calma y confianza que siempre han depositado en el colegio. Mañana cuando vayamos a recibir a nuestros alumnos, vamos a realizar con ellos actividades de contención y en la tarde con nuestros profesores. Sigan confiando en nosotros, fue un hecho fortuito muy lamentable, pero agradecemos la confianza y el apoyo de ustedes y de todas las familias del Colegio Antofagasta", dijo la directora del Colegio de Antofagasta, Lilian García.

Finalmente, se informó que este trabajo coordinado y preventivo se complementa con las gestiones de la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, en materia de seguridad pública.