Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Iniciará tercera versión de Programa "Aprende Mayor"

Los interesados tienen plazo hasta el 30 de mayo para postular.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagata

Personas de 50 años o más podrán ser parte del programa "Aprendo Mayor" y que busca acompañarlos para que rindan exámenes libres de validación de estudios.

La implementación de este programa cuenta como en las versiones anteriores con una alianza pública-privada en la cual participan el Ministerio de Educación, Senama y Banco Santander. Además, en esta tercera versión se cuenta con el apoyo de la Fundación Cruzando quienes contribuyen en la implementación y ejecución del programa.

"El programa inicia con un periodo de alfabetización digital. Además, se entregará a cada estudiante un texto de estudio por parte de Mineduc, especialmente para este Programa. Este material educativo, queda a disposición de la ciudadanía en formato digital, gratuito y de libre acceso en epja.mineduc.cl", dijo el seremi de Educación, Alberto Santander.

Programa

Por otra parte, la autoridad de Educación señaló que se ha desarrollado material de apoyo audiovisual para el estudio en el canal de YouTube de Aprende Mayor.

El programa tendrá cupo para 500 personas en todo el país, las inscripciones para participar en el programa ya están abiertas hasta el 30 de mayo y los interesados en participar deben llenar un formulario vía online, ingresando al sitio web https://epja.mineduc.cl/ y se estima que la gran mayoría de estas personas rendirán sus pruebas el cuarto periodo de examinación 2022.

Los usuarios pueden dirigir sus consultas a: aprendemayor@fundacioncruzando.org o llamar al Fono Mayor Senama 800 400 035 o al +56 9 5178 7387, de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.

Doctor Marcos Cikutovic es el nuevo rector de la U. de Antofagasta

E-mail Compartir

El doctor Macos Cikutovic Salas fue elegido como el nuevo rector de la Universidad de Antofagasta (UA) para el período 2022-2026.

Según informó la casa de estudios, por el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud votaron 3 académicos hora, 18 media jornada y 141 académicos de jornada completa, mientras que por su competidor, el decano de la Facultad de Educación, doctor Pablo Camus Galleguillos, lo hicieron 5 académicos hora, 13 media jornada y 127 jornada completa.

"Es un tremendo desafío el que tenemos por delante y quiero muy sinceramente agradecer a tanta que gente de las distintas facultades que nos brindó su apoyo y señalarles que tenemos una tremenda responsabilidad, pero la vamos a sacar adelante, con gente como ustedes uno se puede comprometer a desarrollar nuestra universidad", manifestó Cikutovic tras saber lso resultados de las elecciones.

Pescadores estuvieron en fiesta de la vendimia

E-mail Compartir

Hace unos días se celebró la fiesta de la vendimia en San Pedro de Atacama y se llevó como invitados especiales a los pescadores de caleta Cifuncho, comuna de Taltal, quienes mediante la gestión del proyecto AcuyMinAgro y la Universidad Católica del Norte (UCN) dieron a conocer sus productos estrella: ostiones y ostras vivas.

Asimismo, se expuso sobre el proceso de producción de estos bivalvos, los cuales se han dado gracias al asesoramiento que la UCN y AcuyMinAgro ha venido trabajando con los pescadores.

"La idea de traer a los pescadores de Cifuncho con sus productos, es revivir la ruta comercial ya desarrollada miles de años atrás por culturas indígenas pertenecientes a la zona interior de Atacama (atacameños, lickanantay) con aquellos pertenecientes a la costa (changos), de forma de reanudar el intercambio cultural y comercial entre ambas culturas", dijo Luis Pereira, director del proyecto AcuyMinAgro.

Los ostiones y ostras vivas son productos cosechados directamente desde el cultivo en mar perteneciente al Sindicato de Pescadores de Cifuncho, desarrollado por al Centro AcuyMin, el cual logro la unión entre los sectores productivos de la acuicultura y minería por medio de la optimización del agua mediante la instalación de un laboratorio para producción de semillas de ostiones en plena faena minera de Planta Las Luces, perteneciente al Grupo Minero Las Cenizas.

Este laboratorio le da un uso previo al agua utilizada en los procesos de la minería, la cual a su vez retorna nuevamente sin disminuir el caudal ni afectar a dichos procesos.

"Con esta participación demostramos de que vuelve a ser lo que nuestros ancestros hacían con las caravanas, con los pasos de llamos y de animales de la costa al desierto", manifestó el presidente de la Cooperativa de Minas de Altura (San Pedro de Atacama), Wilfredo Cruz.