Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Proyecto que reduce tiempo de respuesta de ambulancias ha tenido resultados positivos

El proyecto se realiza en Antofagasta y Coquimbo y ya lleva 2 meses de funcionamiento.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Fue en marzo de este año que la Universidad Católica del Norte y el Servicio de Salud de Antofagasta hicieron el lanzamiento del proyecto "Reducción en el tiempo de respuesta de las ambulancias SAMU en las regiones de Antofagasta y Coquimbo" y a la fecha, han indicado que ha entregado muy buenos resultados.

Este proyecto pertenece a un proyecto Fondef ID que es desarrollado por la Facultad de Ingeniería de dicha casa de estudios y propone que una persona sea atendida dentro de los ocho minutos en que haya iniciado su problema de salud.

"Este rango debe tener una cobertura ideal del 95%. Nosotros analizamos en ambas regiones, y en Antofagasta un 46% de esas emergencias serían abordadas en ese rango de ocho minutos, por lo que la brecha es grande. (...) Esto nos inspiró a plantear una propuesta para contribuir a este desafío de responder a las emergencias", dijo Hernán Cáceres, decano de la facultad y director de la iniciativa.

Para poder lograr ese objetivo, se creó modelos matemáticos que combinen una data histórica de las emergencias y su georreferenciación, lo que sugiere lugares específicos para situar las ambulancias, de tal manera que estén preparadas para atender a los pacientes en menos de ocho minutos.

En tanto, Francesca Caru, representante de SAMU Antofagasta, explicó que esta experiencia ha sido bastante enriquecedora para el servicio.

"Cuando las decisiones de gestión se acompañan de ciencia y evidencia, toman otro peso. Como SAMU estamos muy en deuda en infraestructura y brecha de ambulancias, por lo que ojalá que estas experiencias se repliquen en nuevas áreas", expresó.

Además, señaló que "estos datos nos sirven y esperamos reunirnos para tomar conclusiones más en profundidad respecto a sus beneficios".

Finalmente, el vicerrector académico de la UCN, Nelson Fernández, comentó que "entre los resultados de este proyecto vemos cómo el trabajo colaborativo entre la universidad e instituciones fuera de la academia permite favorecer al área pública. Pero, por sobre todo, que este proyecto llegue a las personas es lo más relevante. Hay evidencia empírica de que hay un cambio, y a a través de los números vemos cómo se agrega valor al servicio, y cómo esto va en beneficio de la gente".

Ofrecen más de 260 cupos gratis para capacitación

E-mail Compartir

Serán ocho cursos con 264 cupos gratuitos disponibles lo que ofrecerá la nueva versión del programa de capacitación Nuevos Tesoros que es realizado por Sence y Escondida para aumentar las oportunidades de empleabilidad local.

Es así, que los talleres estarán dirigidos a personas entre 18 y 40 años que estén buscando empleo, siendo el foco la colocación laboral efectiva. Para lograrlo, un equipo de profesionales realizarán mentorinn, apresto laboral y acompañamiento a los participantes en el proceso.

Las capacitaciones serán en modalidad semipresencial con clases teóricas y prácticas.

Cabe destacar que durante el 2021, cerca de 500 jóvenes entre 18 y 29 años se capacitaron en cursos como administrador de bodega, asistente administrativo, ayudante de cocina, prevención integral, manipulación de alimentos, entre otros.

"Mi experiencia en el curso fue súper buena, los profesores muy atentos y con mucha paciencia. Actualmente, estoy trabajando como operadora técnica y me ha servido demasiado el curso de asistente administrativo, ya que en cada trabajo siempre se requiere un poco de administración. Lo reocmiendo 100%", dijo Ángela Treuquil, quien participó del programa.

Los que deseen postular, las personas deben rellenar un formulario en el link: https://forms.gle/jqRd3qGsKrazE2BT9.

La Expo Fosis ofrece alternativas de regalo para las mamás

E-mail Compartir

30 expositores del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) estarán hasta el domingo presentando sus productos a la comunidad en la Expo Fosis con motivo del Día de la Madre.

Trabajos como manualidades, artesanía en joyas, telares, artículos para mascota y reciclaje en vidrio, serán algunos de los productos que pueden ser una buena alternativa para regalar a las mamás en su día.

Esta feria de emprendedores se realiza con el objetivo de generar espacios de comercialización, aportar al fortalecimiento de redes y al aumento de ingresos de las personas que han sido beneficiadas a través del programa Yo Emprendo, iniciativa que les entregó capacitaciones y capitales para la compra de bienes e insumos para desarrollar sus pequeños negocios.

El director regional de Fosis, Luis Aguilera, dijo que "es muy necesario tener espacios de comercialización para nuestras usuarias y usuarios que participan de nuestros programas para aplicar lo aprendido en los talleres y que mejor que con esta muestra expositiva donde los vecinos y vecinas pueden encontrar productos de buena calidad".

En tanto, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón, comentó la importancia que los emprendedores tengan este espacio para ofrecer sus productos en el Día de la Madre, sobre todo cuando la mayoría son mujeres jefas de hogar.

La Expo Fosis está ubicada al costado del edificio de la Delegación Presidencial Regional y atenderá desde

las 11:00 hasta las 20:00 horas.