Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Escándalo en Hollywood: guionista de "Grey's Anatomy" fingió cáncer

Elisabeth Finch inventó que le habían diagnosticado la enfermedad y escribió al menos 13 episodios. Su ex le contó la verdad a la creadora de la ficción.
E-mail Compartir

C.C.

Aunque se trata de una serie de ficción, hoy se sabe que "Greys´s Anatomy" inspiró varios de sus capítulos en una historia que su creadora, la productora Shonda Rhimes, creía que era cierta. La revista Vanity Fair publicó ayer la primera parte de un reportaje sobre Elisabeth Finch, quien inventó que sufría de cáncer para ganarse un lugar entre los guionistas de la popular serie.

En febrero de 2014 Finch, que era guionista de "The Vampire Diaries", publicó una columna en la revista Elle en la que aseguró que le habían diagnosticado condrosarcoma, un mortal tipo de cáncer a los huesos. Poco después un ejecutivo de Shondaland, la productora de Rhimes, le presentó a la escritora, a quien le ofreció ser guionista de la serie, que entonces iba en su décima temporada.

Casi cinco años después su historia personal, de cómo daba la pelea a un diagnóstico imposible de vencer, llegó a "Grey's Anatomy" en el episodio "¿Alguien tiene un mapa?", uno de los 13 escritos por Finch y de los 172 que produjo. En él el engreído doctor Tom Koracick (Greg Germann) se entera de que su colega Catherine Avery (Debbie Allen) sufre de condrosarcoma. Todos en su equipo sabían que era su historia plasmada en la pantalla. Sólo que no era cierta.

Finch llegaba a la sala de guionistas con un pañuelo en la cabeza y un parche de un catéter. Sus compañeros la admiraban no solo por sobrevivir a un cáncer, sino por ir a trabajar en medio de las quimioterapias. En medio de todo quedó embarazada y tuvo que decidir entre dejar su tratamiento y morir o abortar, escogiendo lo segundo. También vino un trasplante de riñón. Y una amiga murió en la masacre de una sinagoga en Pittsburgh, donde Finch estudió, y ella tuvo que ayudar a limpiar los restos del piso.

Pero la mentira quedó descubierta cuando Shonda Rhimes estrenó este año en Netflix "Inventando a Anna", serie sobre una estafadora que se coló en la elite de Nueva York inventando que era una heredera. Entonces la magnate de la TV

recibió un correo electrónico de Jennifer Beyer, la exesposa de Finch, que le decía que toda la enfermedad era falsa.

Los Bunkers y Fother Muckers anunciaron su regreso

E-mail Compartir

La del lunes fue una jornada de regresos para la música nacional. Primero fueron Los Bunkers y luego Fother Muckers, que anunciaron en paralelo, que volverán a los escenarios, pese a haberse disuelto como agrupaciones hace varios años.

Los primeros fueron los oriundos de Concepción, que el domingo viralizaron una foto de sus integrantes juntos como un anticipo a la gran noticia: que darán un concierto en el Estadio Santa Laura el 11 de marzo de 2023, nueve años después de que anunciaran su separación.

"Nos complace invitarles a este gran concierto en el Estadio Santa Laura el 11-03-2023. Tenemos una mezcla maravillosa de sentimientos, felices y ansiosos de volver a encontrarnos con ustedes", informó la banda liderada por Álvaro López.

La última vez que Los Bunkers se reunieron fue en diciembre de 2019 cuando, en el marco del estallido social, se presentaron en Santiago y en Concepción.

El segundo regreso que marcó la jornada del lunes fue la de Fother Muckers, agrupación que dio pie a Ases Falsos que agendó su reunión para el 3 de diciembre en el Teatro Caupolicán.

El show fue comunicado en las redes sociales de Ases Falsos con un conciso: "¿Por qué no?". El reencuentro de de Fother Muckers -Cristóbal Briceño, Héctor Muñoz, Simón Sánchez y Martín del Real- será 11 años después de que el proyecto llegara a su fin. En sus seis años de actividad, entre 2005 y 2011, la banda lanzó seis LP.

Tras baja de usuarios Netflix cancela el proyecto de animación liderado por Meghan Markle

E-mail Compartir

Netflix canceló el proyecto de animación "Pearl", anunciado el año pasado y liderado por la duquesa de Sussex, Meghan Markle, como medida para recortar gastos ante la pérdida de suscriptores . Según publicó Deadline, "Pearl" es una de las primeras víctimas de la nueva política de la firma. El proyecto era de la productora de los duques de Sussex, Archewell Productions y se iba a centrar en las aventuras de una niña de 12 años inspirada en mujeres influyentes de la historia. Markle iba a ser productora ejecutiva. Archewell Productions fue creada por el príncipe Harry y Meghan.

Amber Heard despidió a asesores por "malo titulares"

E-mail Compartir

La actriz Amber Heard despidió a su equipo de relaciones públicas de la empresa estratégica Precision Strategies, porque no estaría contenta con los titulares que han copado la prensa durante el juicio en que su exesposo, Johnny Depp la acusa de difamación. Según dijo una fuente anónima a The New York Post, a la estrella de "Aquaman", "no le gustan los malos titulares". Según The Independient, Heard contrató a la firma Shane Communications. Se espera que la actriz suba hoy al estrado del tribunal de Virginia para declarar por la demanda por US$50 millones que puso Depp por una columna publicada en The Washington Post en 2018 en que dijo que es víctima de abuso doméstico.