Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Karen Rojo pide cambiar de abogados y Juzgado le exige conectarse por videollamada para concretarlo

Aún se desconoce dónde está la exedil, pero a fines de la semana pasada envió un escrito solicitando el trámite. La Justicia le dio cinco días como plazo para efectuarlo.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Desde el 23 de marzo pasado el paradero de la exalcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, es desconocido. Ese mismo día tomó un vuelo hasta Ámsterdam en Holanda sólo horas antes que la Corte Suprema rechazara el recurso de nulidad presentado por su defensa, por lo que se anunciaba que debía cumplir cárcel efectiva de cinco años y un día por el delito de fraude al Fisco.

Hasta ahora se desconoce dónde está exactamente la exedil. Sin embargo, a medida que avanzan las semanas se suman nuevos capítulos de esta historia que ya tiene tintes de una producción televisiva.

El más reciente episodio fue añadido el jueves 28 de abril. Por primera vez desde su fuga Rojo se comunicó, aunque precisamente fue una solicitud que la edil efectuó por escrito ante el Poder Judicial -sorpresivamente- el cambio de sus abogados.

Esos documentos son los que fueron publicados en el sitio web del Poder Judicial en donde está toda la causa que enfrenta la química farmacéutica.

Hasta antes de la solicitud la otrora jefa comunal y presidenta del directorio de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS) fue representada por César Ramos del prestigioso Estudio Jurídico Bofill, Escobar y Silva.

Ramos fue quien solicitó la nulidad que finalmente rechazó la Corte Suprema y quien compareció ante el Juzgado de Garantía y la Corte de Apelaciones de Antofagasta cuando la Fiscalía pidió la extradición de la exedil.

"Vengo en este acto en designar abogado patrocinante a don Daniel Mackinnon Roehrs y confiero poder al abogado don Felipe Moraga Marinovic, los que podrán actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, firmando estos en señal de aceptación", dice el corto escrito que envió Rojo.

La respuesta llegó al día siguiente y puede tratarse de una estrategia que podría identificar en dónde se encuentra la exalcaldesa. El juzgado determinó que "previo a resolver, y de conformidad a lo dispuesto en artículo 7 de la ley 20.886, ratifíquese por video conferencia el patrocinio y poder ante el Ministro de fe del tribunal, dentro de quinto día, o al inicio de audiencia, si ésta fuese previa".

Esto significa que si Rojo quiere concretar el cambio de sus abogados deberá hacerlo ella misma mediante una videollamada, lo que al tener una conexión de internet podría entregar pistas de su localización geográfica, más aún si está siendo buscada en varios países por la Interpol. Para ello entonces tendrá un plazo de cinco días.

Si bien hasta ayer se desconocía el motivo de esta decisión de Karen Rojo, en otro escrito presentado al Juzgado de Garantía que fue difundido durante la tarde, César Ramos y demás representantes de Bofill renunciaron a ser sus defensores, señalando que "no nos es posible informar del estado del juicio a nuestra demandante dado que se encuentra fuera del país, con paradero desconocido y sin contacto con esta defensa. Por consiguiente no conservamos responsabilidad alguna en atención que Karen Rojo Venegas ha designado con fecha 28 de abril de 2022 nuevos abogados patrocinantes".

Karen Rojo fue sentenciada a cinco años de cárcel por la defraudación de casi 24 millones de pesos en contra de la CMDS, recursos fiscales que utilizó para pagar una asesoría política que la llevaron a su reelección en 2016.

23 marzo pasado, Karen Rojo viajó a Holanda horas antes de su derrota en la Suprema.

$24 Casi 24 millones de pesos es la defraudación que Rojo cometió contra la CMDS.

rmunoze@estrellanorte.cl

Refuerzan controles sanitarios por reapertura de fronteras

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Jéssica Bravo, explicó que como autoridad sanitaria se mantendrá una vigilancia permanente en los pasos fronterizos, en el marco del proceso de apertura que entró en vigencia en el país desde el domingo.

La personera puntualizó que la Seremi de Salud posee equipos de trabajo en San Pedro de Atacama que fiscalizan y testean a los viajeros que llegan a San Pedro, provenientes de Sico; también en Ollagüe, Jama e Hito Cajón. Todo ello a modo de prevención por el virus Covid-19 y el ingreso de personas desde el extranjero por las fronteras terrestres.

La tarea del personal de salud consiste en testear a quienes buscan ingresar al país con el fin de evitar que personas enfermas generen focos de contagio. "Se trata de una medida de protección en bien de la población sana y de los propios viajeros", dijo.

Además, detalló que los puestos de la Seremi constituyen el primer control, precediendo así la labor de la PDI y de Aduana.

En rigor, la tarea de Salud implica aplicar el test de antígeno al viajero, cuyo resultado se obtiene en 20 minutos y si la persona es negativa, continuará su viaje con normalidad.

Por el contrario, de resultar con el examen positivo, el viajero será aislado en el propio recinto, para luego ser trasladado a una residencia sanitaria.