Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ciclistas de Antofagasta medirán sus tiempos de traslado en horas punta

Ejercicio busca comprobar eficiencia de ese medio de transporte.
E-mail Compartir

Redacción

La Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, ubicada en calle Matta 1999, será el punto de encuentro de los participantes de la "Medición de Eficiencia en Modos de Transporte", que tendrá lugar mañana en Antofagasta.

La actividad, en la que agrupaciones de ciclistas de la capital regional comprobarán en tiempo real que el uso de ese medio de transporte es eficiente en horas punta, se realizará partir de las 8 de la mañana.

La iniciativa cuenta con diversas versiones en Chile como en Sudamérica y, en el caso de Antofagasta, se trata de una instancia inédita.

La medición es organizada por la agrupación "Vive la Bici" y busca poner en evidencia el impacto que tienen las políticas de transporte sustentable en el contexto de la movilidad urbana diaria.

Los organizadores del ejercicio son Carolina Toro y Karl Alvarez, quienes explicaron que los participantes usarán distintos medios de transporte para tomar el tiempo de traslado entre un punto y otro.

Para ese propósito fueron definidas dos rutas. La primera de ellas comenzará en la plaza "El Olivar", en el sector centro norte, mientras que la segunda en la Torre Edmundo Pérez Zujovic, por calle Carlos Pezoa Véliz, en el caso del sector sur.

Los voluntarios de la agrupación ya están listos para realizar sus traslados en bicicleta, taxicolectivo y microbús, con el propósito de medir el tiempo que les llevará viajar desde su punto de partida hasta la meta común, que es la Seremi de Transportes, en el sector centro de Antofagasta.

La iniciativa fue destacada por la secretaria regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera Butt, quien comprometió su apoyo en la actividad y, además, informó que patrocinará las próximas jornadas de ciclismo familiar que serán realizadas en los próximos meses.

Según "Vive la Bici", la actividad también se replicará en Arica, Iquique, La Serena/Coquimbo, Rancagua, Molina, Concepción, Puerto Montt, Coyhaique y Santiago.

La Estrella de Antofagasta

Seleccionarán Pymes de la región para Exponor

E-mail Compartir

El próximo lunes 9, a las 17 horas, vencerá la convocatoria abierta a Pymes de la región para que sean parte de Exponor 2022, a realizarse del 13 al 16 de junio en Antofagasta.

"Punto de Encuentro de Emprendedores" es una iniciativa financiada por el Comité de Desarrollo Productivo Regional y Sercotec, la cual busca que empresarios locales de pequeñas empresas puedan vincularse y ofrecer sus bienes y servicios a empresa medianas y proveedores de la gran minería.

Serán 16 las Pymes elegidas, las cuales además de obtener un stand, recibirán elementos y productos de promoción comercial junto con una inducción orientada a entregar herramientas para enfrentar con éxito reuniones y ruedas de negocios de la exhibición.

Se considerarán a todas las pequeñas empresas, tanto como persona natural y/o jurídica con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, vigente al inicio de la convocatoria y contar con domicilio comercial en la Región de Antofagasta.

Además, deben estar vinculadas a los rubros de seguridad, laboratorio, selección de personal, transporte de personas o carga, alimentación, contratistas de obras menores, tornerías, innovación tecnológica, diseño corporativo y web, bordado de ropa corporativa y sanitización.

Para participar, se debe ingresar al sitio web www.peeantofagasta.cl y descargas las Bases como el Formulario de Postulación (Anexo 1), el cual deben completar íntegramente. Los resultados se publicarán en la web el viernes 13 de este mes.

Tribunal Ambiental realizará coloquios sobre medioambiente

E-mail Compartir

"Lo nuevo en medioambiente" se denomina el ciclo de coloquios que el Primer Tribunal Ambiental realizará hasta agosto de este año.

Las actividades esperan convertirse en un espacio de intercambio de conocimiento y experiencia entre profesionales e interesados en materias ambientales y científicas, además de ser un espacio de discusión respecto a la importancia de dichas temáticas en la labor del tribunal.

La idea es resaltar la importancia que la ciencia y el derecho tienen en las cuestiones ambientales, a través de la mirada de investigadores, académicos y expertos nacionales que pertenecen a distintas universidades del país, principalmente de la macrozona Norte donde el tribunal tiene competencia, así como a profesionales de destacada experiencia.

El primer coloquio tendrá lugar el 19 de este mes, a las 16 horas, y abordará la temática de medioambiente y espacios marinos con las doctoras e investigadoras Estefanía Bonnail y Rocío Parra, especialistas en temáticas costeras. En la instancia analizarán la necesidad de guías de calidad en medios marinos de la macrozona norte y la protección del mar y las costas de Chile desde la perspectiva jurídico-ambiental. Los interesados pueden inscribirse en https://forms.gle/fAjJfGjVzYFKfsuT8 o a través de la página web www.1ta.cl.