Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Contagios Covid-19 bajan en 70% y fallecidos en 58% durante abril

La comparación es con respecto a marzo. El cuarto mes del año es el que menos casos registra en lo que va de este 2022.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Abril continuó la tendencia a la baja en los contagios Covid-19 que se extiende desde marzo pasado, luego de que la región enfrentara el verano con los números más altos de casos de coronavirus en toda la pandemia producto de la circulación de la variante Ómicron.

En febrero pasado la zona alcanzó el peak de casos con esta variante con 21.874 contagios registrados durante sólo ese mes (contando solamente a quienes dieron positivo a exámenes para detectar SARS-CoV-2), según cifras del Minsal, y con ello dicho periodo es hasta ahora el que más pacientes acumula en toda la pandemia.

Sin embargo, desde entonces, en marzo, se inició la baja de contagios de manera brutal llegando a 6.707 casos en comparación a los casi 22 mil de febrero. Abril ratificó esa tendencia.

De esta forma, el cuarto mes cerró con 2.001 contagios por Covid-19, lo que en comparación a su predecesor anota prácticamente una caída del triple, es decir un 70% en relación a marzo.

Esto significa que abril es hasta ahora el mes que menos contagios ha reportado durante el 2022, comparándose a las cifras que se podían observar en la región durante las últimas semanas del año pasado y al inicio de la pandemia.

Eso también llevó a que abril finalizó con el menor índice de positividad de exámenes PCR registrados durante este año, con un 3,3%, prácticamente tres veces menos que marzo y siete veces menos que febrero (22,4%).

En cuanto a las comunas, todas tuvieron prácticamente una caída libre en sus registros de contagios por SARS-CoV-2.

Antofagasta por ejemplo, de 3.446 casos el mes pasado bajó a 1.047 (-67%); Mejillones de 172 a sólo ocho (-95%); Sierra Gorda de 22 a sólo cinco contagios (-77%) y en Taltal de 157 a 20 (-87%).

En la Provincia El Loa el escenario fue similar: Calama redujo sus casos en un mes de 1.928 a 768 (-60%); San Pedro de Atacama de 148 a 23 (-85%) y Ollagüe de ocho a sólo un paciente registrado en todo abril (-88%).

En cuanto a Tocopilla la caída fue de 251 a 43 (-83%) y por último en María Elena de 43 a sólo cinco pacientes Covid (-88%).

Hospitalizados en UCI y fallecidos

Todo ello pese a que durante las últimas semanas el Gobierno presentó una actualización del Plan Paso a Paso en el cual las medidas de prevención fueron flexibilizadas, siendo la más bullada el cese del uso obligatorio de mascarillas en espacios abiertos y donde sea posible mantener un metro de distancia, pero en las comunas con bajo o mediano riesgo sanitario.

Como es de esperarse si existe una caída tan abrupta de infectados de SARS-CoV-2, por consiguiente eso impacta en las hospitalizaciones y aquellos que requieren ventilación mecánica en las UCIs de la región. Pero más importante aún, en la cifra de fallecidos vinculados al virus.

De acuerdo al registro que entrega el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal, durante abril se contabilizaron 19 fallecidos asociados al daño causado por Covid-19 en los pacientes de la región, entre casos probables y confirmados.

Si la cifra se compara con los 45 decesos de marzo pasado, entonces en abril el número de víctimas fatales vinculadas al virus SARS-CoV-2 cayó en un 58%.

En más detalle abril comenzaba con 62 personas con Covid-19 hospitalizada en la red asistencial de la región, una veintena de ellas en la UCI y en ventilación mecánica invasiva.

Pero al finalizar el cuarto mes del año de las 10 personas que aún permanecían en las UCIs por causas de Covid, sólo siete estaban en ventilación mecánica. El número cayó en un 61% debido a las altas tasas de vacunación y a la experiencia en la lucha contra el patógeno causante de la pandemia que ya suma más de dos años de batalla.