Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Fenpruss expone un petitorio a la dirección del Hospital Marcos Macuada

Normalización de cargos, políticas de recursos humanos y mejorar condiciones laborales, son algunos.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado - La Estrella de Tocopilla

En el marco de dar continuidad a la agenda sindical reivindicativa, la dirigencia de la Base Fenpruss Tocopilla representada por sus dirigentes, María Francisca Balbontín y Rodrigo Rocha, entregó un plan de trabajo para el 2022 al director del Hospital Comunitario Marcos Macuada, Humberto Argandoña, y al subdirector de Gestión de las Personas del recinto asistencial, Pablo Tapia.

El documento entregado, según consigna www.fenpruss.cl, contempla 15 puntos a trabajar durante este año, donde 7 de ellos guardan relación con la normalización de brecha de cargos profesionales en las unidades del Hospital Comunitario Marcos Macuada; otros 5 tienen que ver con la actualización de manuales y protocolos sobre la política de recurso humano.

Finalmente los últimos 3 puntos hablan sobre acciones de la autoridad para mejorar las condiciones de los espacios laborales, aumentando así la seguridad de los funcionarios y funcionarias en el desempeño de sus responsabilidades.

En este sentido, se le solicitó a la autoridad gestionar el petitorio en las instancias que sean necesarias ante la dirección del Servicio de Salud Antofagasta para materializarlas en el corto plazo.

El presidente de la Base Fenpruss Tocopilla, Rodrigo Rocha, afirmó que "ante lo entregado al director del establecimiento, daremos seguimiento a que se realicen las gestiones administrativas de este petitorio y movilizaremos nuestro esfuerzo para que éste se cumpla, ya que estas mejoras en las condiciones laborales permitirán fortalecer los equipos de salud de nuestro hospital".

Hechos de violencia

En la reunión sostenida también se abordaron los hechos de violencia con connotación pública que han sufrido funcionarios y funcionarias del Hospital Comunitario Marcos Macuada, donde se emplazó al director a utilizar las herramientas que la legalidad vigente le entrega a él en su cargo, para dar protección, garantías de seguridad y acompañamientos (de ser necesario) a las trabajadoras y trabajadores que se pudieran ver afectados.

El presidente de la Base Fenpruss, Rodrigo Rocha, indicó que "es importante reactivar la Mesa de Seguridad Funcionaria, socializar los protocolos vigentes en esta materia y mejorar el acceso a la información en materia de protección legal con que cuentan los funcionarios y funcionarias del Hospital de Tocopilla".

15 puntos tiene este petitorio presentado por la Fenpruss a la dirección del Hospital de Tocopilla.

Lanzan el programa ViLTI SeMANN en María Elena y Quillagua

E-mail Compartir

Por primera vez en lo que va de pandemia las y los estudiantes de María Elena y Quillagua que participan del programa ViLTI SeMANN de la Universidad Católica del Norte (UCN), el cual trabaja con la ciencia y la robótica en la primera infancia, pudieron disfrutar de la ceremonia de lanzamiento de manera presencial y recibir todos juntos un nuevo año de actividades.

40 estudiantes de María Elena y Quillagua participaron de esta instancia.

Al respecto, Nelson Avendaño, jefe del Departamento Comunal de Educación de María Elena, agradeció el aporte que realiza la empresa SQM, que financia al programa ViLTI SeMANN desde 2015, y a los académicos UCN encargados de impulsar y continuar el proyecto.

Por su parte Pablo Pisani, gerente de Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos Públicos Zona Norte SQM, señaló: "Estamos muy contentos porque en ambas ceremonias, en Tocopilla y María Elena, hemos visto a niños, niñas, las familias, profesores y autoridades mostrar un alto interés y también como la comunidad educativa entera se moviliza a favor del desarrollo de los niños y niñas, haciendo sentido al trabajo que realizamos", y agregando que "visualizamos un programa ViLTI SeMANN muy potente con la presencialidad este año".

Mientras la directora del ViLTI SeMANN, Olga Hernández, sostuvo que "nos hemos ido preparando todo este tiempo para trabajar con los niños y niñas en experimentación, indagación, programación y robótica. Estamos muy contentos porque volver a trabajar de manera presencial nos permite visualizar mejor las necesidades de las y los estudiantes para continuar desarrollando sus habilidades científicas".