Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Profesores se manifestaron frente al municipio

Docentes de Antofagasta siguen con las actividades de paralización a un mes del inicio del paro.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Nuevamente los profesores movilizados de los establecimientos educacionales de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) se manifestaron frente al edificio municipal.

En la manifestación, los docentes leyeron un comunicado en el que se refirieron a la situación ocurrida el jueves en el Teatro Municipal cuando interrumpieron la Cuenta Pública del municipio.

"Rechazamos las declaraciones del ejecutivo del CMDS, el cual manifiesta el repudio a actos violentos de un grupo de profesores. Es importante señalar que a pesar de que la cuenta pública es un acto que debe ser de libre acceso y de carácter público, desde la alcaldía se nos negó entrar, donde en primera instancia nos indicaron que entraríamos a las 12 del día, situación que no ocurrió", indicaron.

Además, señalaron que hasta la fecha aún no han sido recibidos por el alcalde por lo que exigen una pronta reunión con él para poder seguir avanzando en las soluciones a las demandas.

Por otra parte, también pidieron la renuncia de la jefa de Recursos Humanos de la CMDS. "Los otros departamentos de la CMDS han hecho visitas a los establecimientos, cronogramas, han presentado planes pero Recursos Humanos no, nada de nada como por ejemplo la contratación de personal porque hace falta gente en Educación", indicó Ivette Gareca, presidenta del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación.

Cabe destacar que los profesores tienen una serie de demandas las que tienen que ver con contratos indefinidos, titularidad de horas, arreglos en la infraestructura de escuelas, entre otros.

Aunque indicaron que se les ha entregado soluciones a ciertas demandas, los profesores quieren que estas sean concretas y que se entreguen fechas para la implementación de éstas.

Hasta el cierre de esta edición, los profesores se encontraban en asamblea para decidir si siguen o no con el paro.

4 semanas de paralización llevan los profesores de los establecimientos educacionales.

20 escuelas y liceos de la CMDS están en paralizaciones de sus actividades.

Parque fotovoltaico tiene un 90% de avance en sus obras

E-mail Compartir

El parque fotovoltaico Andes Solar IIB, que se está construyendo en el desierto de la Región de Antofagasta, tiene un avance cercano al 90% y ya está en su etapa final para que sea finalizado y comenzar a inyectar energía al Sistema Eléctrico (SEN) Nacional durante este año.

En esta nueva etapa, se comenzó con el montaje de Maverick que se trata de una solución solar prefabricada y precableada, que permite un despliegue 3 veces más rápido que los sistemas fotovoltaicos tradicionales, mientras que utiliza sólo la mitad de la cantidad de terreno por MW que los proyectos actuales.

Ignacio Moyano, gerente de proyecto de AES Chile, precisó que a la fecha el proyecto ha logrado un avance de despliegue de 123 unidades de paneles Maverick, mientras que ya cuenta con la totalidad de los suministros principales y el término de la etapa de hincado (cimientos de las estructuras que soportan la planta).

"Es un proyecto que cuenta con varios elementos diferenciadores en relación a lo que se ha hecho en materia de energía fotovoltaica en el país, ya que es el primer parque solar de Chile que tendrá un sistema de almacenamiento de energía en base a baterías de litio de 112MW, convirtiéndose en el más grande de su tipo en América Latina", dijo Moyano.

Comprometen apoyo social a Los Arenales

E-mail Compartir

Un apoyo social y espiritual para el Macrocampamento Los Arenales de Antofagasta fue lo que comprometió la Pastoral de la Universidad Católica del Norte (UCN), entidad que ha estado trabajando desde hace unos años con los vecinos del asentamiento.

Esta iniciativa tiene por objetivo dar inicio a las reparaciones de las sedes El Bosque, Los Chilenos de Villa el Sol y Desierto Florido; además de la construcción e implementación de huertos medicinales en los campamentos Nuevo Amanecer Latino, Unión del Norte y Rayito de Esperanza.

Asimismo, en el ámbito educativo acordaron continuar el trabajo de nivelación a escolares de primero a sexto básico, y la preparación para la Prueba de Transición de Invierno a estudiantes que cursan tercero y cuarto año medio, término de estudios para adultos y educación parvularia.

"Para nosotros es muy importante este hito, debido a que la Pastoral UCN representa a una institución que nos tiene en cuenta, que le importa lo que pase al interior de nuestras comunidades", dijo Sixta Morena, presidenta del comité Unión del Norte.

Por otra parte, indicaron que el Eje de Vida y Fe de la Pastoral UCN impulsará misiones permanentes y sacramentos de iniciación cristiana a los pobladores que lo requieran.

Moreno agregó que esta firma de carta de compromiso ayudará directa o indirectamente a más de 1.400 familias y manifestó que vislumbra un futuro esperanzador para los comités del macrocampamento producto de este trabajo.