Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Álvaro Escobar: "El viral de la mechada con puré será como el Pato Yáñez"

El actor y conductor radial que recuerda su divertido chascarro será, desde este lunes, parte del jurado del programa de talentos "Starstruck, de fanáticos a estrellas", conducido por Sergio Lagos en Canal 13. "Soy el disperso del grupo", dice.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Camila Infanta

Como una "súper buena noticia" dice Álvaro Escobar que tomó la invitación de Canal 13 a ser parte del jurado del nuevo programa de talentos "Starstruck, de fanáticos a estrellas". "Ha estado todo tan serio, tan limitado, con miedo. Llevaba dos años entregando noticias negativas, entonces imagínate, dos años después te llega una invitación a jugar, a volver a encontrarse, a retomar una actividad que involucra a tanta gente, era ideal", dice el actor, abogado y también conductor radial.

Agrega que si no hubiera sido por la pandemia, probablemente nunca hubiera parado de hacer muchas cosas a la vez, algo que, dice, está retomando ahora de a poco.

El nuevo programa de talentos, que comienza este lunes en horario prime, consta de la imitación de un solo personaje realizado por tres participantes. Todo bajo la supervisión de un jurado integrado por Escobar, Andrea Tessa, José Alfredo Fuentes y el regreso a la pantalla de Tonka Tomicic.

Anteriormente habías sido conductor de programas de talento, con un perfil más cercano e incluso paternal con los participantes. Ahora serás jurado, ¿tendrás otro tono?

Tienes razón, sí, soy bien paternal. Hice la práctica en la defensoría de abogado y claro, siempre estoy prestando ropa, jajaja. Siempre parto de la inocencia más absoluta, lo reconozco como una característica mía. Pero claro, fui el 'tío conductor', pero como jurado igual es una crítica constructiva. En este programa no hay villanos, los villanos están en otro formato.

¿Y qué tal la relación entre los otros miembros del jurado?

Son todos muy buenas personas, muy cariñosos. Mira, José Alfredo Fuentes, fue la primera persona, en Canal 13, que en 2001 me pidió conducir un espacio de música. Fue el primero en pedirme un espacio que no era de actor. Con la Andrea tenemos amigos en común, de chicos, así que nos conocemos. Con la Tonka nunca nos habíamos visto en persona, pero todo bien.

¿Y con Sergio Lagos?

A ese sí que de toda la vida. Sergio llegó a la radio Concierto a hacer la práctica, en 1995. El otro día en el WhatsApp del grupo mandó una foto, de cabros chicos. Tenemos mucha historia en común.

El disperso del grupo

En 1996, mientras TVN grababa la teleserie "Loca Piel", un divertido momento ocurrió en una escena de Escobar junto a Jaime Vadell. El diálogo era sencillo, uno pregunta qué hay para comer en un restorán, el mozo responde que no hay chef ni carta, porque están en paro, por lo que agrega que lo que hay para comer es sólo mechada con puré. Aunque no queda tan claro el motivo, el plato le causa ataque de risa a Escobar, que además termina contagiando al resto del elenco de la teleserie.

La gente se sigue riendo de la mechada con puré, ¿te da risa o ya te aburrió la talla?

Me río, me río mucho, es que objetivamente es muy divertido, es contagioso. De verdad yo creo que será como el Pato Yañez. La carne mechada con puré será histórico. Es que la verdad me da risa y me representa, porque yo soy así, lo paso bien, me termino parando de la escena de risa, yo soy esa persona.

¿Y con esa personalidad, como calza en un rol de jurado?

Soy el jurado disperso. Soy el que dice que ya po, riámonos un rato. Hay tanto involucrado en un trabajo sobre el escenario, que lo que se ve es solo una parte, es a penas la superficie de las cosas, uno trata amorosamente de ponerse en los zapatos de quien se está presentando y ver si aparece o no la magia. Eso es. Ya me han dicho igual, como que hile una idea. Que me concentre en una idea y la desarrolle, que no me vaya por las ramas, porque soy bueno para eso.

Ahora la televisión está bien cargada a los programas de talentos, actualmente hay muchos al aire. ¿En qué se diferencia este programa?

Claramente ver a tres personas interpretando a su ídolo, al mismo personaje, es insólito. Es rarísimo. Y por eso mismo no distrae, no hay distracción, porque tienes que multiplicar tu atención al logro colectivo. El proceso es completamente más atractivo, pero también complejo de analizar también.

¿Se verá el casting o lo que pasa detrás de cámara o solo se verá el escenario?

Me imagino que se verá, pero la verdad es que no lo sé. Yo alcancé a ver la licencia en Inglaterra, donde se mostraba la biografía de los personajes, pero ahí no había backstage, pero no descarto que así sea, porque es muy nuestro eso. La verdad es que "Starstruck, de fanáticos a estrellas" es quedar impactado con el talento con lo que otro ser humano es capaz de hacer y esa es la invitación.

3 años cumplirá en julio Álvaro Escobar sin fumar. "Eso ya está, ya fue", dice.