Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Llaman a respetar feriado obligatorio del 1 de Mayo

El descanso se inicia a las 21:00 horas de mañana sábado y termina a las 06:00 horas del lunes 2.
E-mail Compartir

Redacción

Un llamado a respetar el feriado obligatorio e irrenunciable del 1° de mayo, realizaron las autoridades del Trabajo de la Región de Antofagasta, quienes informaron a los trabajadores del comercio acerca de sus derechos laborales.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, junto al director regional del Trabajo, Manuel Pozo, llegaron hasta el nuevo recinto comercial Espacio Urbano de Antofagasta, donde hicieron un recorrido por distintos locales, para dar a conocer detalles de esta normativa en compañía de Marco Céspedes, center manager del establecimiento.

"Este descanso se inicia a más tardar a las 21:00 horas del día sábado 30 de abril y termina a las 06:00 horas del día lunes 2 de mayo. Es importante que los empleadores respeten este descanso, para nuestro Gobierno del Presidente, Gabriel Boric, es fundamental garantizar los derechos laborales de las y los trabajadores. Estamos impulsando diversas medidas que mejoren la calidad de vida y del empleo. Queremos que nuestros trabajadores puedan compartir junto a sus familias durante este feriado", enfatizó la seremi del Trabajo, Camila Cortés.

Excepciones

La autoridad laboral, explicó que se exceptúan de este derecho los trabajadores que se desempeñan en: clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimientos, tales como, cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabarets, casinos de juegos y otros lugares de juegos legalmente autorizados.

Tampoco es aplicable para trabajadores de locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos, que expendio de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. También deben trabajar los dependientes de las llamadas ''tiendas de conveniencia'' adosadas a los servicentros si venden alimentos preparados allí mismo.

Todos estos trabajadores sí tendrán derecho a tomar descanso a lo menos una vez cada dos años si continúan contratados por el mismo empleador, según la ley 20.918. En virtud de ella, los trabajadores pueden pactar con su empleador la rotación del personal necesaria para este fin. Es decir, si un trabajador laboró el 1° de mayo del 2021 y continúa trabajando para el mismo empleador, esta vez deberá descansar.

Para el center manager de Espacio Urbano, Marco Céspedes, informar a los trabajadores sobre esta normativa es muy importante. "Durante el recorrido también comunicamos el cierre del establecimiento previo al feriado, que en nuestro caso será a las 19:30 horas. Hacemos un llamado a la comunidad a anticipar sus compras, el cine será el único lugar de nuestro establecimiento que funcionará".

El director regional del Trabajo, Manuel Pozo, manifestó que existirá un programa de fiscalización especial e informó que los trabajadores del comercio a los que no se les otorgue este feriado obligatorio e irrenunciable, puede ingresar su denuncia al fono 600 450 4000.

Las multas

En caso de no respetar el feriado obligatorio e irrenunciable las multas fluctúan entre 5 a 20 UTM, es decir desde $283.810 (al mes de mayo de 2022) hasta $1.135.240 por cada trabajador afectado por la infracción, considerando el número total de trabajadores de la empresa.

-De 1 a 49 trabajadores, 5 UTM por cada trabajador afectado.

-De 50 a 199, 10 UTM por cada trabajador afectado.

-De 200 o más, 20 UTM por cada trabajador afectado.

En el caso del comercio que no cierra sus puertas en la víspera del feriado el día 30 de abril, las multas van desde 10 a 60 UTM, es decir de $567.620 hasta $3.405.720 por empresa.

-De 10 UTM si la empresa tiene entre 1 y 49 trabajadores.

-De 40 UTM si la empresa tiene entre 50 y 199.

-De 60 UTM si la empresa tiene 200 y más trabajadores.

Los trabajadores sorprendidos en infracción deberán cesar de inmediato sus turnos y abandonar su lugar de trabajo.

21 horas de mañana sábado comienza el feriado obligatorio e irrenunciable del 1 de Mayo.

1 millón 135.240 pesos puede ascender la multa en caso de no respetar el feriado.

La Estrella

En el Instituto Nacional se desmarcan del llamado de Boric al diálogo: "Lo que diga no es tan relevante"

E-mail Compartir

Distancia marcaron los alumnos del Instituto Nacional al llamado al diálogo del Presidente Gabriel Boric, en días de manifestaciones lideradas por secundarios de liceos emblemáticos.

"Boric no es una autoridad directa de nosotros", señaló el presidente del centro de estudiantes del colegio santiaguino, Diego Jaque, quien en Canal 13 dijo que con quienes podrían tener una mesa de trabajo sería el municipio, a la que demandan mejores infraestructuras y más personal.

El miércoles el Mandatario condenó la violencia en protestas y los convocó a conversar, asegurando que por esa vía lograron soluciones cuando él era manifestante.

"Lo que diga Gabriel Boric no es tan relevante como lo que diga la municipalidad", afirmó Jaque, para luego agregar que si bien valoran la "herencia" que dejó las movilizaciones que lideró el hoy gobernante, "acá la época de Gabriel Boric es algo pasado".

El líder estudiantil afirmó que las protestas seguirán. Ayer en el centro una de ellas culminó con desmanes.