Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Profesores interrumpen Cuenta Pública del municipio

Todo en el marco de la paralización de los profesores que ayer cumplió 4 semanas.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Cuatro semanas llevan de paralización los profesores de establecimientos educacionales de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) en Antofagasta y que, hasta la fecha, los docentes indican que no han tenido grandes avances en las soluciones de sus demandas.

La presidenta del Sindicato de profesores y Profesionales de la Educación, Ivette Gareca, comentó a La Estrella que hace unos días, la CMDS les entregó una respuesta, pero que no fue completamente satisfactoria.

"Hay varias cosas que es necesario que se solucionen de forma rápida. (…) Por ejemplo, falta la contratación de personal y necesitamos reunirnos urgentemente con el alcalde para poder conversar sobre estos temas", dijo la dirigente.

Referente a las soluciones brindadas por la CMDS, Gareca manifestó que la institución puso un plazo de 3 meses para poder resolver los temas, sobre todo de infraestructura.

"Pero no se está respondiendo a todo. (...) Nosotros sabemos que no todo se puede solucionar de inmediato o a corto plazo pero no podemos retornar a clases. (...) Por ejemplo, la Gustavo Le Paige se está hundiendo y se necesita que se reubiquen a los estudiantes para que no ocurra algo malo".

Manifestaciones

Ante la actual situación, los profesores han realizado diversas actividades y una de ellas fue la que realizaron ayer en el Teatro Municipal, donde interrumpieron la Cuenta Pública que estaba haciendo el municipio.

"No nos quedó otra que interceder en la cuenta pública, para que el alcalde vea que nosotros seguimos movilizados y se reúna con nosotros, pero al final no pasó nada, no hubo ningún acercamiento además que no nos querían dejar entrar al acto que es público", indicó.

"Nosotros esperábamos que conversara con nosotros, pero no pasó nada, al momento que los profesores comenzaron a manifestarse en el teatro, él dio por terminada la Cuenta Pública y se fue", relató.

Gareca señaló que seguirán con las manifestaciones para obtener soluciones más concretas a las demandas. "Queremos mejores condiciones de trabajo y que la educación que se le entrega a los estudiantes sea de calidad".

Por otra parte, la CMDS realizó una declaración pública sobre la manifestación de los docentes.

El secretario general ejecutivo de CMDS, Carlos Sánchez, expresó "un profundo repudio a la acción en plena sesión extraordinaria. Estoy consciente que hay diversos mecanismos para manifestarse de manera legítima. Sin embargo, cuando hay acciones de carácter institucional como es una cuenta pública debe existir respeto y eso fue vulnerado".

Además, desde la Corporación dijeron que "a los docentes y dirigentes no se les impidió el acceso a la ceremonia ni tampoco cuando se han efectuado reuniones o mesas de trabajo que se realizan con frecuencia, tras largas horas resolviendo inquietudes y generando acuerdos donde se busca dar respuestas a los petitorios y programación del plan de intervención de las unidades educativas que lo requieren, junto a otras iniciativas tomadas desde los diferentes departamentos que conforman la administración de CMDS, así como los plazos de las mismas".

Cabe destacar que actualmente hay 25 establecimientos educacionales paralizados, de los cuales 20 están en paro indefinido y 5 están evaluando todas las semanas si siguen en las movilizaciones.

La Estrella de Antofagasta

Harán trabajos de conservación en el aeropuerto Andrés Sabella

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas iniciará una millonaria inversión de trabajos de conservación del aeropuerto Andrés Sabella y anunciaron que ya se recepcionaron las ofertas de licitación, dando curso a la adjudicación de los trabajos de conservación proyectados.

"Llegaron tres empresas interesadas dentro del marco presupuestario definido, siendo una de ellas la seleccionada para su adjudicación que avanzará al trámite de toma de razón de Contraloría y protocolización del contrato. Si todo resulta según lo proyectado, las obras iniciarán durante el segundo semestre de este año", dijo Oscar Orellana, seremi del MOP.

Desde la cartera indicaron que el proyecto, que bordea los $3.000 millones, considera los trabajos de sello bituminoso para la protección de la carpeta asfáltica y sello antiderrame de combustible e hidratantes en calle de rodaje Alfa.

"El contrato forma parte del programa de mantenimiento rutinario del aeropuerto y son obras necesarias para el beneficio directo de más de un millón de usuarios que anualmente circulan por este terminal aéreo", expresó.

Además, se hará la conservación de losas de rodaje en márgenes y luces de borde de rodaje. Junto con demarcaciones de rodajes y márgenes, y la construcción de zanjas de drenaje.

Se proyecta que las obras finalicen el primer trimestre del 2023.