Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Critican desconocimiento de ministra respecto a querellarse por saqueo

Acusan "titubeo" luego de que la autoridad dijera que consultaría eventual acción por asalto a comercio. Presidente condenó robo.
E-mail Compartir

La Estrella

Momentos de terror vivieron la noche del lunes los trabajadores del supermercado Tottus de Talagante, local que tras culminar su jornada de atención al público fue atacada por una turba.

Los hechos ocurrieron pasadas las 20.00 horas, cuando un grupo indeterminado de personas levantó barricadas en las cercanías de la Plaza de Armas de la comuna capitalina, tras lo cual se congregaron frente al recinto de calle Eyzaguirre para ingresar por la fuerza cuando el recinto ya había cerrado sus puertas.

Al interior permanecían 13 empleados, quienes se escondieron en una oficina al ver entrar a la muchedumbre. Al llegar Carabineros los trabajadores pudieron salir sin resultar lesionados.

El coronel Carlos Rojas, prefecto de la prefectura Costa, afirmó que en un inicio fueron cerca de 70 los saqueadores que ingresaron, pero luego se fueron sumando más personas que iban pasando por el lugar y se encontraron con el robo.

"En un minuto nos vimos rodeados de unas 200 personas, todas agresivas", dijo.

La acción policial logró el arresto de 48 personas por delitos de saqueo, robo en lugar no habitado y receptación.

El alcalde Carlos Álvarez afirmó que los saqueadores no estaban robando elementos para alimentación ni de primera necesidad, sino que estaban saliendo con electrodomésticos. "No tiene ninguna justificación", repudió.

Señaló además que de los detenidos, en 15 de ellos la Fiscalía instruyó que pasen a control de detención, mientras que 33 quedaron en libertad con citación a declarar, por lo que criticó el actuar del Ministerio Público.

Crítica a siches

Ayer temprano la ministra del Interior, Izkia Siches, en una vocería en La Moneda fue consultada sobre si el Gobierno se querellará por el ataque, algo que no aclaró.

"Voy a consultar. No tengo esa información en este momento. Hemos estado al calor de las movilizaciones (por el paro de camioneros). Consulto y les transmitimos la información", dijo.

Su desconocimiento indignó a la oposición. "La ministra ni siquiera debería 'consultar' si van a querellarse o no, sino que inmediatamente ejercer su liderazgo", señaló el diputado UDI Henry Leal. "Ante la violencia no se puede titubear", añadió su correligionario Juan Antonio Coloma.

Por su parte, el alcalde talagantino evitó opinar de los dichos de la ministra, pero destacó que la delegada presidencial de la zona, quien "representa al Ministerio del Interior", estuvo presente desde que ocurrió el ataque, y contó que ayer el subsecretario Manuel Monsalve lo llamó para trabajar medidas juntos.

Por la tarde el Presidente Gabriel Boric valoró la "reacción contundente de la fuerza policial" y condenó el saqueo.

"Es absolutamente inaceptable. Acá no se puede naturalizar que hayan acciones de este tipo y lo que nos corresponde como Gobierno es preocuparnos de que se haga cumplir la ley", dijo.

Primeras horas del temporal dejaron una persona fallecida

E-mail Compartir

Un centenar de viviendas dañadas y casi 300 personas aisladas fueron parte de los estragos que dejó las primeras horas del temporal que afecta a la zona sur del país y que anoche se dejó sentir con fuerza en la Región Metropolitana.

El sistema frontal que cruzó por nueve regiones fue dejando a su paso cortes importantes de rutas en Teno, Antuco y Cisnes; voladuras de techos e inundaciones de viviendas que afectaron principalmente al Biobío; además de la caída de árboles en diversas comunas por las fuertes ráfagas de viento registradas.

Uno de esos desplomes ocasionaron cortes en el tendido eléctrico de Villarrica que causaron que un residente del sector de Relum se electrocutara y perdiera la vida, según informó el municipio.

En un primer balance, la Onemi reportó que a las 17.00 horas más de 147 mil hogares registraban cortes de electricidad, la mayoría de ellos (60 mil) en la capital, región que cerca de las 18.00 horas comenzó a vivir un incremento en sus lluvias iniciadas pasado el mediodía, momento en que las autoridades locales sugerían adelantar el retorno del trabajo y no salir de noche.

En Valparaíso, en tanto, anoche las calles del centro comenzaban a presentar anegamientos por el aumento de las precipitaciones.

Tres millones de personas recibirán el subsidio para alimentos

E-mail Compartir

El apoyo para paliar el alza de los alimentos partirá en 6.410 pesos por cada carga a partir de mayo, será reajustable conforme varíen los valores de la canasta básica y se pagarán a través del Subsidio Único Familiar (SUF) y las asignaciones, según detallaron ayer desde el Ministerio de Hacienda, un día después de llegar a un acuerdo en esta materia y en el reajuste del salario mínimo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

La cartera explicó que el subsidio beneficiaría a cerca de tres millones de personas que hoy reciben pensiones de AFP o cajas de compensación, y a los trabajadores que son parte del 60% más vulnerable, grupo dentro del cual la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, indicó que hay familias con ingresos por hasta 800 mil pesos.

El subsidio regirá a partir de marzo y su pago está considerado hasta diciembre.

El ministro Mario Marcel recordó que el costo de la canasta básica de alimentos lo calcula el Ministerio de Desarrollo Social, la mide mensualmente y considera 80 productos, como "el pan, la leche, el aceite", que son "muchos de los productos en torno a los cuales hoy día existe preocupación por sus aumentos de precio".

La autoridad agregó que esta canasta ha tenido un alza de 4% en los últimos meses. "Si aumentan demasiado los precios más adelante, este subsidio debería aumentar en la misma proporción", añadió en 24 Horas la subsecretaria Sanhueza.

Marcel agregó que esperan presentar el viernes a tramitación el proyecto de subsidio y el que eleva el salario mínimo a 380 mil pesos en mayo y a 400 mil pesos a partir de agosto, los reajustes más altos en los últimos 25 años. El acuerdo con la CUT beneficiaría a unos 800 mil trabajadores e incluye un apoyo a pymes y una cláusula que indica que si la inflación de 2022 supera el 7%, el emolumento subirá automáticamente a 410 mil pesos.

Marcel indicó que las iniciativas le costarán al Fisco unos 850 millones de dólares, que se financiarán con la Ley de Presupuesto y el fondo de emergencia.