Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Camioneros bloquearon rutas de la región en adhesión al paro nacional

Durante todo el día y de forma parcial estuvieron cortadas las carreteras de la zona en demanda de mayor seguridad, el alza del combustible y mejoras laborales. Gobierno central ordenó aplicar Ley de Seguridad del Estado en todo el país, tras ultimátum de la ministra Izkia Siches.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Tacos kilométricos fue la tónica de la jornada de ayer en gran parte del país, especialmente en las zonas centro y sur, debido al paro nacional convocado por el gremio de camioneros independientes.

No obstante, si bien en la Región de Antofagasta transportistas que no forman parte de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) desde la madrugada y prácticamente durante todo el día bloquearon las principales rutas de la zona, dicha medida de presión se efectuó con cortes parciales, es decir sólo una pista de la calzada.

De esta forma, la región amaneció con cortes en las siguientes carreteras:

Ruta 1 - D-150 (que une Antofagasta con Coloso).

B-28 - al km 14 (Antofagasta- Ruta 5).

B-272 al km 5 (Antofagasta - Mejillones).

Ruta 26 al km 6 (Antofagasta-Calama).

Ruta CH 21 al km 4 (Calama-San Pedro de Atacama).

Ruta B-25 al km 107 (Calama-Antofagasta).

Ruta B-165 -CH23 (Calama- Ollagüe).

Ruta 24 CH al km 1 (Calama - Chuquicamata).

Las principales demandas de los manifestantes se basan en exigencias al Gobierno de garantías de mayor seguridad en las rutas, la crisis migratoria que afecta principalmente a la Macrozona Norte, la situación que se vive en todo el país con el alza de combustibles, así como también mejoras laborales.

Dado que las rutas fueron cortadas de forma parcial, los manifestantes permitían el paso a algunos vehículos particulares, transportes de pasajeros o hacia mineras, siendo principalmente afectadas las faenas Gabriela Mistral y El Abra, las cuales registraron problemas de accesos en los turnos, según confirmó a Soyantofagasta.cl la seremi de Minería, Macarena Barramuño.

También fueron permitidos los pasos de vehículos de emergencia y camiones de abastecimiento de alimentos y combustible.

Mientras que temprano por la mañana el bloqueo de las rutas obligó a la suspensión del servicio de recolección de basura domiciliaria en Antofagasta, según dio a conocer la municipalidad en sus redes sociales, actividad que posteriormente fue normalizada.

En tanto, durante toda la jornada el Gobierno -al igual que en ciudades de otras regiones del país- se mantuvo en diálogo para llegar a acuerdos.

"Queremos dar un mensaje a la población de Antofagasta y es decir que estamos trabajando coordinadamente con los servicios y con todos los esfuerzos para que este paro que han realizando los camioneros de la región afecte en lo menor posible a la comunidad", señaló durante la tarde de ayer la delegada presidencial regional Karen Behrens.

Más tarde la vocera, la seremi de Gobierno, Elizabeth Bruna, añadió que "estamos trabajando, ocupados y preocupados en solucionar el conflicto que existe con los gremios de los trabajadores transportistas, por ello la semana pasada se inició una mesa de negociación en La Moneda que la dirige la ministra Siches, situación que se está replicando en las demás regiones del país (…) queremos ponerle solución al conflicto que existe que le den soluciones a las demandas de los transportistas y con ello también evitar interrumpir la cotidianidad de los demás ciudadanos".

En paralelo y mientras continuaban las negociaciones en gran parte del territorio nacional, durante la tarde la ministra del Interior Izkia Siches dio un ultimátum al gremio nacional, advirtiendo como plazo hasta las 16:00 horas para deponer las movilizaciones.

Cumplido ese tiempo, desde Interior anunciaron que se aplicaría la Ley de Seguridad del Estado, lo cual implica la presencia de Carabineros en los distintos puntos del país en donde persistían los bloqueos.

Cerca de las 19:00 horas concluyó la reunión entre la Delegación Presidencial y el gremio de transportistas independientes, los que recibieron un acta de compromiso para presentar a sus bases.

"Hoy se establece una mesa de trabajo con el gremio de los transportistas de Antofagasta. Con ellos generamos un acta de compromiso, la cual va a decantar en la mesa. Llamamos a los camioneros movilizados a sumarse a este trabajo y a deponer el paro que se lleva a cabo, esto porque los plazos se finalizan y se debe retomar la normalidad de nuestras ciudades y la vialidad de las carreteras", dijo anoche la vocera Bruna.