
foto destacada
Atardecer
El usuario @orland_reload subió esta imagen a las redes sociales para mostrar el bello atardecer de la ciudad un fin de semana.
Cartas
Fomentar la tolerancia
De acuerdo con diversas investigaciones sobre el tema, viajar al extranjero a vivir una estancia de intercambio estudiantil durante la adolescencia genera mayor adaptabilidad a los cambios. Los estudios señalan que además estos periplos ayudan a abrir la mente respecto de otros puntos de vista o paradigmas culturales que se experimentan.
Milton Bennet, sociólogo estadounidense, propone que cuando un sujeto tiene la posibilidad de reconocer y discriminar diferencias culturales, logrará obtener un alto grado de sensibilidad intercultural, que le permitirá desenvolverse con otros con mayor soltura. Entrevistados que han participado de programas de intercambio han señalado que la experiencia no solo les hizo madurar, sino que también aprender a ser más tolerantes y respetuosos con otros, y ganar seguridad y confianza.
Experiencias como estas son un grano de arena, pero que si se vuelven masivas o populares pueden ayudar a disminuir niveles de violencia que actualmente se están volviendo preocupantes, especialmente en escolares. Así, conocer otras culturas y adquirir un nuevo idioma no solo es provechoso para un CV. Lo más importante es que fomenta a crecer con tolerancia.
foto denuncia Un enorme hoyo tiene calle Copiapó, entre Matta y Condell, el cual tiene el tamaño de un automóvil. Es un peligro y debería ser pavimentado a la brevedad.
Hoyo del porte de un auto
Cartas
Un buen líder
Señor director:
Un estudio realizado por la Asociación Chilena de Seguridad (AChS) evidenció que el 53% de las personas se considera feliz o muy feliz en el trabajo. Si bien equivale a más de la mitad de los encuestados, dista bastante de los resultados obtenidos pre pandemia, donde el 61% se declaró feliz.
En marzo se celebró el Día Internacional de la Felicidad y necesitamos mejorar los niveles de bienestar en el trabajo. Sin duda para tener equipos felices, motivados y sobre todo personas que se sientan realizadas, hay que prestar atención a los líderes de la empresa, al feedback y la tranquilidad que brindan en el día a día. Así lo reflejó el mismo estudio: el 18% afirmó que lo que los hace más infelices, es una mala jefatura, siendo la alternativa con más votos.
Es fundamental que los líderes sean una figura cercana capaz de escuchar a sus empleados, pues demostrar que sus opiniones cuentan tanto para la empresa como para su equipo, es lo que más importa y no se entrega a través de un beneficio monetario, sino que lo tenemos en nuestras manos al preocuparnos por cada uno, decirle lo que esperamos de ellos y ayudarlos a conseguirlo.
Tiare Margarita Medina