Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Acuerdo de negociaciones no destraba paro camionero en Paine

Transportistas protestan contra la inseguridad en la carretera, el TAG y el alto precio de los combustibles. Ministra del Interior los llamó a dialogar.
E-mail Compartir

L. R. C.

Unos 60 camiones estaban apostados en la Ruta 5 Sur a la altura de Paine anoche, donde transportistas indepenientes se convocaron ayer para protestar principalmente por la inseguridad que dicen sufrir, y cuyo último hecho grave ocurrió el viernes en Ercilla y mantiene en estado grave a un chofer que recibió un disparo e el cuello y en la cabeza en medio de una barricada en la carretera.

Los conductores taponearon la víahacia Santiago y al cur, lo que generó la molestia de miles de automovilistas que pretendían llegar a la capital o salir de ella. De hecho, uno de ellos se trenzó en una discusión con los movilizados y en un intento por pasar impactó a un carabinero, por loque fue multado. "Me puse nervioso y solté el freno, no era mi intención pegarle", dijo.

Los transportistas también protestaron contra los cobros del TAG y los precios de los combustibles. A ellos se plegaron camioneros en ciudades del norte, aunque de la movilización se restaron la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) y la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), que argumentó que no lo haría porque estaba por priorizar el diálogo y por no afectar el abastecimiento de productos esenciales.

Al mediodía los dirigentes de los transportistas se reunieron con el seremi metropolitano de Transportes, Roberto Santa Cruz; y el delegado provincial del Maipo, Miguel Rojas.

A la salida, las partes indicaron que iniciarían una mesa de trabajo, pero añadieron que hasta que no haya resultados concretos no depondrían la paralización.

En La Moneda, y luego de varias días sin comparecencias públicas, la ministra del Interior, Izkia Siches, llamó a todos los sectores a conversar para encontrar soluciones. "Las puertas de este Gobierno están abiertas y en los espacios de diálogo se pueden construir en conjunto para resolver las distintas problemáticas", dijo.

Vicepresidente de la Convención critica al Gobierno por fondos

E-mail Compartir

El vicepresidente de la Convención Constitucional, Gaspar Domínguez, expresó su molestia con el proyecto de reforma presentado por el Gobierno para declarar la inexpropiabilidad de los fondos de pensiones individuales, como lo exigió la oposición en medio de la discusión por los retiros de las AFP.

"Fue una impertinencia y habría que preguntarle al Gobierno cuál era la intención de responder a un miedo instalado por un grupo de la derecha a esta demanda", dijo el miembro del colectivo Independientes No Neutrales.

"En principio, me parece muy atípico considerar ese tipo de propuestas en un texto constitucional que no existe en ninguna parte del mundo", añadió, considerando que el texto a considerar aún está en elaboración.

La presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros, dijo que esa era una opinión personal, no de la mesa, pero que ella comparte, según consignó radio Cooperativa.

La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, dijo que respetaban las opiniones de los convencionales y sus representantes, pero agregó que "esta medida que hemos ingresado no afecta ni lo que ha redactado la constituyente ni lo que ingresaremos como reforma previsional".

Según la senadora RN María José Gatica, los dichos de Domínguez "demuestran que la izquierda no cree en la idea de defender los fondos previsionales de los trabajadores".

La ministra Vallejo y el aludido convencional Domínguez negaron que planeen expropiar tales fondos.

Comisión repone ante pleno la figura de un fiscal nacional

E-mail Compartir

Por 13 votos a favor, cinco en contra y una abstención, la comisión de Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional de la Convención aprobó ayer la reposición de la figura del o la fiscal nacional como máxima autoridad del Ministerio Público, aunque con potestades atenuadas respecto a las que tiene hoy dicho cargo.

El texto que será puesto a la consideración del pleno de los convencionales dice que "la dirección superior del Ministerio Público reside en la o el fiscal nacional y en un Consejo Superior, órgano colegiado y paritario".

A esta última instancia "le corresponderá designar a la o el fiscal nacional de entre sus integrantes, y además designará a una o un director ejecutivo nacional por concurso público".

Expertos habían expresado su inquietud por la falta de una figura que se responsabilizara por la toma de decisiones de la fiscalía, algo que inicialmente quedaría sólo en manos del órgano colegiado.

Durante la jornada la comisión Derechos Fundamentales aprobó otro artículo sobre el derecho de propiedad. Éste indica que "el propietario siempre tendrá derecho a que se le indemnice por el justo precio del bien expropiado". Éste agrega que deberá hacerse en forma previa a la toma de posesión del bien y la persona expropiada podrá reclamar la legalidad del acto y el monto ante tribunales.