Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

do de nuevo el concurso Miss Trans Perla del Norte.

-¿Cuál es la importancia de este concurso para las socias y socios de la agrupación?

-Darle un poco de alegría a la comunidad. Y no solamente a nuestra comunidad, a la comunidad en general, porque este concurso llama a todo el público en general al miss trans, porque es multicultural [...] Yo creo que sea tiempo de estar saliendo un poco más liberados a la calle y poder respirar un poco de tranquilidad.

-¿Ya hay fecha?

-Estamos en conversaciones con la municipalidad, con el programa que fusionó Casa de la Mujer y la Diversidad, para ver para cuándo tenemos fecha y hacerlo en el Teatro Municipal, como lo hemos hecho como cada año. Esperamos hacerlo igual este año en el mismo teatro, y contar con el apoyo de la comunidad.

Desde que Makarena compartió la noticia por las redes sociales son varias las interesadas en conocer detalles, por eso es que esperan poder contar pronto con la confirmación del espacio y la fecha para el que -afirma- se trata del único concurso de belleza nacional dónde participan candidatas de otros países, como han sido Perú, Bolivia, Brasil, Colombia, y Ecuador.

Visibilizar

Actualmente siguen luchando por los derechos de identidad de los niños trans de 14 años. Piden que se incorporen a la ley de Identidad de Género que salió el 2019 dejándoles fuera, por lo que, indica Makarena, siguen teniendo que realizar sus trámites en Tribunales de Familia, lo que hace más largos y complicados los procesos para ellos.

Y la lista de demandas sigue porque sus necesidades y derechos siguen siendo vulnerados. Han propuesto cupos laborales trans para seguir rompiendo con estigmas del mercado laboral nortino, donde nuevamente denuncian permanente discriminación: "tenemos chicas que hoy han sacado sus estudios superiores, pero no les dan la oportunidad de trabajar en lo que se graduaron", dice la dirigenta antofagastina.

Como lo destaca la misma agrupación, gracias a todo el camino recorrido por sus dirigentas y las y los socios trans de la agrupación, es que muchas personas LGBT, y también trans, pueden hoy en día caminar más libres y sin tanto miedo por las calles de la capital regional.

"Hemos izado la bandera trans en el municipio de nuestra ciudad el 31 de marzo, Día de la Visibilidad Trans, y ahora el 17 de mayo lo haremos por el Día Contra la Homofobia Transfobia y Bifobia, como visibilidad de nuestra comunidad. Seguiremos luchando para seguir ganando espacios en esta sociedad ya que seguiremos educando y sensibilizado a las familias de nuestra región para tener un trato más digno equitativo e igualitario", añade en la conversación con La Estrella, antes de cerrar resumiendo los logros que ella considera importantes. Medita y responde.

"Como agrupación tenemos logros por nuestro espacio con el ministerio [de Salud], proyectos de educación, acceso a la salud, acceso a abogados en caso de necesitar... Como agrupación nos hemos ocupado de proteger y defender a los nuestros, ocupándonos de velorios, repatriaciones de cuerpos, de reconocer a cada una de las chicas vulneradas en la calle desde el año 2002 en que se fundó Arcoíris Trans. Y desde mucho antes cuando nuestro lugar aún era la calle".

"hoy se realizan terapias hormonales y cirugías de adecuación corporal. También hacemos talleres en colegios, sensibilizando las temáticas trans en niños, niñas y adolescentes, en las mismas aulas"

Makarena Salles, de la, Agrupación Trans Libera Acción Arcoíris de Antofagasta