Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

17 pymes de María Elena inician el programa "Red Proveedores"

La iniciativa es apoyada por el Comité Corfo Antofagasta y la Triple Alianza, formada por Antucoya, Cerro Dominador y ENEL.
E-mail Compartir

Crónica - La Estrella

Con el objetivo de fortalecer el encadenamiento productivo y comercial en la industria minera y energética de María Elena, es que se impulsó el programa Red Proveedores que beneficiará a 17 pequeñas y medianas empresas de la zona que buscan mejorar su capacidad en gestión empresarial y en el desarrollo de estrategias para nuevas ofertas de valor, entre otros estándares.

Esta iniciativa que cuenta con el apoyo del Comité Corfo Antofagasta y la Triple Alianza; conformada por las compañías Minera Antucoya, Cerro Dominador y ENEL; y el patrocinio de la Municipalidad de María Elena; concretó su hito de inicio presencial esta semana, luego de un diagnóstico al grupo de beneficiarios que, producto de la pandemia y restricciones sanitarias, vio retrasada su etapa de ejecución.

En la actividad también se contó con la presencia del alcalde Omar Norambuena; los ejecutores del programa, Gedes e Innpulsa Consultores; y los consejeros regionales de la Provincia de Tocopilla, Patricio Tapia y Gustavo Carrasco.

"Esta triple alianza, más nuestro apoyo, el patrocinio de la Municipalidad y el esfuerzo de las 17 empresas genera condiciones para que las pymes puedan capacitarse, recibir asistencia técnica y hacer crecer sus negocios. Y no sólo tenemos el foco aquí, sino que estamos desplegando nuestro plan de trabajo a otras localidades, como Sierra Gorda, y buscando otras alternativas en diversos rubros de la Provincia del Loa, donde esperamos que otras grandes empresas también entiendan que, desarrollando empresas locales, le agregan valor a su negocio", afirmó Juan Ignacio Zamorano, subdirector de Fomento Empresarial del Comité Corfo Antofagasta.

En representación de los participantes del programa, fue Gonzalo López de la filial HLópez Ferretería Limitada, quien se refirió a los beneficios de la iniciativa, enfatizando que "esto es sumamente importante, esta colaboración, tanto por el apoyo económico como por el impulso en la construcción de procesos importantes, ya que con esto vienen a potenciar los estándares de calidad que cada grupo exige para poder ser parte de su red".

Programa

Según el diagnóstico inicial, donde se consideraron 20 empresas, sólo tres de ellas mantenían una relación con la triple alianza. Además, cerca del 50% no identificaba el rubro energético como oportunidad de negocio y el 70% declaró no conocer nada o poco de este sector productivo y sus estándares; sin embargo, prácticamente todas se mostraron interesadas en explorar posibilidades en el área.

También se detectaron brechas asociadas al trabajo asociativo, levantando la necesidad de gremios o agrupaciones locales. Finalmente se identificó que el 75% de las empresas se encuentra en un área de riesgo de dependencia, tanto de cliente como de servicio.

En base a esto, se estableció un plan de trabajo que considera atacar brechas de gestión empresarial, donde se enfocarán en materias de marketing, gestión del conocimiento, tecnología, recursos humanos, finanzas, operaciones y logística, a través de talleres que fortalezcan sus capacidades de gestionar compromisos y sus líderes desarrollen las habilidades directivas para fortalecer la gestión de sus negocios.

Para las brechas comerciales se trabajará en el desarrollo de una visión comercial propia del negocio para cada uno de los beneficiarios, fortaleciendo su relato, la agregación y la forma de cómo la empresa presenta y desarrolla su negocio.