Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Con gastronomía lectora festejaron el Mes del Libro

Seremi de las Culturas organizó ayer evento con alumnos de AIEP y del Liceo Técnico en Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

Con un colorido y sabroso evento, "Gastronomía Lectora: Diálogos en Diseño y Gastronomía", la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio dio inicio ayer al programa regional de conmemoración del Mes del Libro y Derecho de Autor en Antofagasta.

A través de su área de Fomento de las Culturas y las Artes, dio vida a la actividad encabezada por el seremi de esa cartera, Claudio Lagos, y la directora académica de AIEP sede Antofagasta, Luz Hun. Junto a ellos, mostraron lo mejor de sus talentos estudiantes de las carreras de Gastronomía y Diseño de ese plantel y alumnos de Gastronomía del Liceo Técnico A-14 de Antofagasta.

Fueron diversas las actividades desarrolladas, como el conversatorio sobre Gastronomía y Fomento Lector, basado en el recetario regional "Especies Marinas de la Costa de Antofagasta" , lanzado por la Seremi junto al instituto, con el fin de fomentar la lectura y desarrollar estrategias de trabajo relacionadas con la Economía Creativa.

Para Lagos, se mezcla "el fomento lector con el libro relacionado con la gastronomía patrimonial de nuestro sector, pero también involucramos a entidades como AIEP, públicas como el Liceo Técnico y generamos un vínculo entre diferentes carreras como Gastronomía, Diseño y colegios para generar fomento lector. También patrimonio, a través de la gastronomía para crear un espacio de trabajo comunitario que termina en círculos virtuosos que generan difusión, trabajo patrimonial, fomento lector; pero por sobre todo difusión de nuestra cultura y de lo que tenemos como riqueza cultural y patrimonial".

Hun, en tanto, destacó que "éste ha sido un viaje formativo que finalmente han participado muchas mujeres de la caleta Paposo, quienes han mejorado sus condiciones de venta rescatando la cultura changa. También contamos hoy con la participación de estudiantes del Liceo Técnico, porque están recibiendo un proceso de investigación, que es un recetario, un libro de recetas changas y productos del mar que elaboraron nuestros estudiantes de Gastronomía y diseñaron y diagramaron nuestros estudiantes de Diseño".

Hay- dijo -procesos de aprendizaje que permiten mejorar condiciones de vida de comunidades "en post de un tema común y transversal que tiene relación con investigar, leer, mejorar vidas y desarrollar un producto que es un libro, que estará disponible para distintas personas de la comuna".

Libros y delicias

En la actividad se entregó el libro y recetario regional "Especies Marinas de la Costa de Antofagasta" a estudiantes de Gastronomía del Liceo Técnico A-14 de Antofagasta y de Diseño y Gastronomía de AIEP sede Antofagasta.

También destacó una presentación artística del grupo AFODAL y una muestra de cocina en vivo a cargo de alumnos de ambos planteles, quienes prepararon las recetas "Perol de Mariscos" y "Cappuccino de Ostiones", platos que posteriormente fueron degustados por los asistentes.

La Estrella de Antofagasta

Invitan a alumnos a ser parte de concurso de lectura en voz alta

E-mail Compartir

Con el lema "Leyendo frente a frente" regresa El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile.

El certamen, cuya misión es promover el amor por la lectura y el desarrollo de habilidades como mayor comprensión y fluidez lectora, ya abrió la convocatoria para su octava edición a alumnos de tercero a sexto básico, la cual permanecerá abierta hasta el 31 de mayo.

El concurso es organizado por las fundaciones Ibáñez Atkinson y Yo Te Leo. El director ejecutivo de esta última, Marco Montenegro, explicó que "nos gustaría invitar a que cada curso se congregue en torno a la lectura a viva voz, para que elija un representante de la clase y para que luego el colegio reunido seleccione, entre todos los ganadores por curso, un lector o lectora que represente a todo el establecimiento. Apostamos, además, a una Final Nacional presencial, poniendo toda nuestra confianza en que nos encontraremos leyendo frente a frente en octubre de este año".

El certamen invita a profesores y profesoras a incentivar entre sus estudiantes lecturas libres de dos minutos, tras lo cual sus compañeros, con el apoyo del docente, eligen a un representante por curso. Luego, el colegio debe elegir un representante para las siguientes etapas.

En ellas se mide su destreza al leer, expresividad y entonación, entre otros criterios. Más información en www.yoteleo.cl.