Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Proyecto busca producir y reciclar baterías de litio en la región

Iniciativa entraría en funcionamiento el 2030, gracias a una alianza entre la Universidad Católica del Norte y SQM.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Entre este año y el 2030. Ese es el plazo para que comience a funcionar el proyecto que busca que en la zona se puedan producir y reciclar baterías de litio, una iniciativa que nace de la alianza de la Universidad Católica del Norte (UCN) con la empresa SQM.

"Creación de un polo de Investigación y Desarrollo en la Cadena de Valor de Baterías de Litio" es el nombre de este proyecto que apunta a consolidar la importancia estratégica no sólo para la Región de Antofagasta, sino que para todo el país y sin embargo, con énfasis en generar valor económico y medioambiental en la Zona Norte.

Para ello esta iniciativa se implementará a través de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la UCN, dado que tiene la dotación del equipo científico y tecnológico necesario, así como también el capital humano para esta propuesta de Investigación y Desarrollo (I+D).

El rector de la UCN, Rodrigo Alda destacó que esto será posible gracias a la alianza entre el sector privado y la academia (universidad), para de esta forma tener una visión a largo plazo de la producción de litio en el país y así desarrollar ciencia, tecnología e investigación e innovación en la región para el país.

"No perdamos de vista que el Norte Grande es generoso. Tenemos litio, cobre, radiación solar, grandes extensiones de terreno, pero por, sobre todo, profesionales, hombres y mujeres empeñados en pelear por un mundo mejor, más sano, limpio y con más oportunidades", dijo Alda.

En tanto, José Miguel Berguño, vicerpresidente de Servicios Corporativos de SQM señaló que "la firma de este acuerdo, en colaboración con la UCN, va a permitir crear el primer centro de investigación de baterías de litio. Para nuestra compañía es muy importante el desarrollo de capital humano y, especialmente en la región. Es por esto, que hoy estamos muy contentos de poder materializar nuestros compromisos en materia de colaboración con la academia, que están en línea con nuestro Plan de Sostenibilidad, con este convenio que nos da una gran oportunidad de conocer y desarrollar tecnología a nivel local, regional y nacional, siguiendo las tendencias mundiales".

En tanto, el vicerrector de Investigación y Desarrollo Tecnológico de esta casa de estudios, Rodrigo Sfeir, destacó que "este acuerdo permitirá fortalecer las capacidades regionales en Investigación y Desarrollo en torno a la cadena de valor del litio a través de la atracción y formación de capital humano avanzado y la instalación de equipamiento científico y tecnológico de vanguardia", explicó Sfeir.

La firma del acuerdo de colaboración se realizó en la UCN.

2030 Entre el 2022 y el año 2030 se espera que comience la ejecución de este proyecto.

Cifra de hospitalizados Covid es la más baja en más de seis meses

E-mail Compartir

La Región de Antofagasta registró ayer 25 nuevos casos de Covid-19, de acuerdo a la información entregada por el Minsal.

De estos 25 nuevos casos de SARS-CoV-2 cinco corresponden a pacientes que no tenían síntomas, mientras que en el desglose por comuna Antofagasta agregó 14 contagios y Calama seis, su número más bajo desde el 5 de enero pasado y hace más de tres meses.

Además, Taltal agregó dos casos y Tocopilla uno, mientras que dos personas que dieron positivo a Covid no registraban residencia en la región. Con ello el número total de personas contagiadas a lo largo de toda la pandemia subió a 122.267.

En cuanto a fallecidos no se agregaron nuevos pacientes y es por ello que se mantuvo el registro total de la crisis sanitaria en 1.748 decesos, entre casos confirmados y probables.

En cuanto a las cifras clínicas continúa bajando el número de hospitalizados Covid en la red asistencial de la región, llegando esta vez a 39 y así por primera vez debajo de los 40 pacientes, algo que no ocurría desde el 5 de noviembre de 2021 (hace más de seis meses).

De ellos, 12 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos y de éstas 10 se encuentran con ventilación mecánica.

Además, se procesaron 1.631 exámenes PCR con una positividad de 1,3%.