Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Taltal cuenta con coordinador local de Sernatur

Con esto, se quiere lograr una descentralización del servicio y aumentar el turismo en la zona.
E-mail Compartir

Redacción/ Fabiola Vega M. - La Estrella de Antofagasta

Un nuevo profesional Coordinador de Destino es lo que tendrá Taltal para potenciar el turismo en la zona y así descentralizar el trabajo que realiza Sernatur en la región.

El cargo lo ocupará Ignacio Mateluna quien trabajará en conjunto y de forma coordinada con el encargado municipal de Turismo, Diego Carmona,

"Espero realizar y concretar una labor de sinergia entre todos los actores que pueden aportar al desarrollo del turismo en general, y con ello aumentar el posicionamiento del destino y las visitas a todos los lugares de interés que hacen de Taltal una comuna naturalmente atractiva". dijo Mateluna.

En tanto, la directora regional de Sernatur, Irina Salgado, explicó que con esta iniciativa, se ayudará a las Pymes de la comuna que trabajan para potenciar el turismo en la zona.

"El desafío inmediato del municipio es constituir su mesa local de turismo, efectuar un pladetur y apoyar a las pymes relacionadas de Taltal. Por tal razón llega este profesional como Coordinador de Destino, quien trabajará de la mano de la municipalidad y los actuales operadores de servicios turísticos para potenciar el conocimiento y promoción de Taltal".

Además, Salgado explicó que otra de las tareas que tendrá que hacer el coordinador de destino es "ayudar a visualizar oportunidades de mejora en torno a las experiencias de turistas que lleguen al territorio, a desarrollar planes y formalizar a nuevos prestadores en este potencial rubro".

En tanto, el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, comentó que "La asociatividad entre instituciones públicas como el municipio y Sernatur, nos permitirá fortalecer el turismo, y desarrollar con agilidad y efectividad, las múltiples ventajas competitivas que emergen de la riqueza natural, los paisajes, la historia changa y salitrera, la, gastronomía, la cultura y el patrimonio de nuestra zona".

Además, señaló que esta iniciativa, es una oportunidad para robustecer el turismo como la tercera fuente económica de Taltal.

"Esta visita de la directora, después de tanto tiempo de no haber encontrado con ella, nos da una señal de que es la asociatividad que tenemos que buscar entre las instituciones públicas para poder engrandecer el desarrollo de las comunas "

Cabe señalar que según indicó Sernatur, Taltal es la tercera comuna de la región más visitada, después de Antofagasta y San Pedro de Atacama.

Hubo 40 sumarios sanitarios durante el fin de semana largo

E-mail Compartir

La Seremi de Salud implementó para el pasado fin de semana largo un programa de control que arrojó 40 sumarios sanitarios, cuatro prohibiciones de funcionamiento -dos de éstas a locales clandestinos- y la misma cantidad de decomisos.

"Durante las semanas previas y el mismo fin de semana largo de Semana Santa hicimos más de 2 mil fiscalizaciones, tanto a locales de venta de alimentos como a personas, para verificar porte de pase de movilidad y el correcto uso de mascarilla", explicó la seremi de Salud, Jéssica Bravo.

Por otra parte, también se concretó cuatro decomisos de 341 kilos de carne y pescado con pérdida de cadena de frío y cinco capacitaciones a pescadores y locatarios.

"Es gratificante verificar el interés de las personas en esas capacitaciones, las que les sirven para desarrollar de mejor forma su negocio y también para brindar mayor seguridad a la población en torno a los productos que consume. Estoy segura que esas instancias y los exhaustivos controles que desarrollamos fueron fundamentales para que no tengamos ninguna notificación de brotes de intoxicación alimentaria asociada a consumo de mariscos durante este periodo", aseguró Bravo.

Además, también se entregó información a la comunidad sobre las nuevas normas el plan "Seguimos Cuidándonos Paso a Paso".

"En general, la comunidad ha entendido que el uso de la mascarilla sigue siendo obligatorio en lugares cerrados y espacios abiertos donde no hay 1 metro de distanciamiento entre personas", dijo.

En tanto, el personal de Aduanas Sanitarias realizó 1.788 controles a porte y vigencia del pase de movilidad y uso de mascarillas.