Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Lanzan el "Programa Embárcate" de El Puerto Cowork en Tocopilla

Iniciativa busca apoyar a los emprendedores en formulación de proyectos.
E-mail Compartir

Crónica - La Estrella de Tocopilla

Con una emotiva jornada que mostró experiencias de vida y una charla motivacional cargada de energías positivas para impulsar el crecimiento integral de emprendedoras y emprendedores, se realizó en el Teatro Municipal Andrés Pérez el lanzamiento del Programa Embárcate de El Puerto Cowork, apoyado por SQM, Fundación La Semilla y la colaboración de la Municipalidad de Tocopilla.

En la actividad expusieron Rosa Díaz, dueña de El Ballenato Gourmet y Javiera Ceballos, de Puerto Colores, quienes contaron su experiencia de emprendimiento y superación, así como sus logros y aprendizajes.

"A mí me costaba comprender los contenidos de los proyectos, entonces en El Puerto Cowork ordenaron mis ideas y capacitaron. Me hicieron sentir que no debía tener limitaciones porque tenía pocos estudios, de ahí me quedó el gustito de seguir avanzando para emprender y enfocarme en mi meta, que era tener un local con productos del mar", señaló Rosa Díaz, de El Ballenato Gourmet.

En tanto, Javiera Ceballos de Puerto Colores indicó que "fue bastante emocionante que me dieran la oportunidad de contar mi experiencia y me siento más empoderada, me encantó participar. Con El Puerto Cowork estoy desde el principio y me queda un camino muy largo todavía, pero me siento muy bien que me reconocieran". Asimismo, aconsejó a quienes quieran emprender: "Les diría que se atrevan, no tengan miedo a los prejuicios y sean valientes. Si uno hace bien las cosas, siempre se reciben buenas cosas de vuelta. Es un poquito lento el camino, pero a veces es mejor dar pasos lentos pero firmes".

Programa

El Programa Embárcate considera diversos talleres presenciales y online, y su objetivo es apoyar a los emprendedores y a las micro y pequeñas empresas de la Provincia de Tocopilla en la formulación de sus proyectos con foco en la innovación, y la factibilidad de postular las iniciativas a futuras fuentes de financiamiento públicas o privadas.

El evento contó -además- con la participación de Francisca Aguilar, fundadora de Máximo Potencial, quien realizó la experiencia motivacional "Maestría interior del emprendedor", con dinámicas para activar la capacidad de visión, decisión, acción y poder personal de los emprendedores y emprendedoras presentes: "La idea fue conectarlos con su potencial, con sus capacidades, para hacer algo poderoso y materializarlo en aquello que quieren y que no quede solamente en un sueño o en una buena intención. Hoy había una energía enorme, donde todos pudieron entregarse a la experiencia porque quieren que pase algo, y esa es la pieza fundamental para que las cosas pasen, querer que algo suceda", indicó.

SQM también estuvo presente como organizador, la cual, junto a Fundación La Semilla, crearon El Puerto Cowork en 2018. Pablo Pisani, gerente de Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos Públicos Zona Norte de SQM, señaló: "Estamos lanzando el programa Embárcate 2022 en Tocopilla con una actividad motivacional, muy contentos, ya que ha sido provechoso para emprendedoras, emprendedores y todos los presentes, en una instancia donde se ha podido conectar con los sueños y con fórmulas para aplicar en el día a día, y así potenciarlos y llevarlos a la práctica".

Invitan a las organizaciones del Puerto Salitrero a postular al FFOIP

E-mail Compartir

Un primer recorrido por las comunas de la región llevó a cabo la seremi de Gobierno, Elizabeth Bruna, quien visitó Tocopilla y Calama, donde se realizaron capacitaciones para las juntas de vecinos, organizaciones sociales y clubes de adultos mayores, entre otros, con el objetivo de contar con toda la información necesaria para postular al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) año 2022.

Para este año el FFOIP tiene disponible más de 47 millones de pesos para financiar los proyectos que sean adjudicados y que tengan impacto en la Región de Antofagasta.

"Queremos continuar robusteciendo la participación ciudadana de las organizaciones y sociedad civil, por lo que es trascendental que nos despleguemos por todo nuestro territorio y recorramos cada rincón de nuestra Región de Antofagasta para llegar a toda la comunidad. En este mismo sentido, es que quiero destacar la abnegada labor de los dirigentes sociales, quienes son el canal entre el servicio público y las comunidades, para mejorar la calidad de vida de sus vecinos" destacó la seremi Elizabeth Bruna.

Actualmente se encuentra abierta la convocatoria para postular al FFOIP 2022 y su proceso se extendió hasta el 22 de abril, donde aquellas organizaciones pueden inscribirse en www.fondos.gob.cl.