Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Invitan a participar del PIPE 2022

Equipos de pedagogía de Educación parvularia pueden participar.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacciòn

El Proyecto Explora Región de Antofagasta, del Ministerio de Ciencia, y ejecutado por la Universidad Católica del Norte, desarrollará una nueva versión del exitoso Programa de Ciencia y Tecnología en Primeras Edades (PIPE) este 2022.

La iniciativa busca fortalecer las habilidades científicas de los equipos pedagógicos de Educación Parvularia y desarrollar en niños y niñas las competencias necesarias para que conozcan y comprendan el mundo que los rodea.

En el PIPE 2022 podrán inscribirse educadoras/es y técnicos en Educación Parvularia de las tres provincias de la región de Antofagasta. Las actividades se desarrollarán entre los meses de abril y diciembre del presente año, en modalidad presencial, híbrida y virtual.

Para que los equipos de Pedagogía de Educación Parvularia se interesen y postulen, el equipo de Explora ha estado recorriendo la región entregando información sobre el programa.

Alejandra Ardiles, encargada del PIPE en Antofagasta, quien explicó que "la recepción fue muy positiva porque muchos establecimientos tienen como propósito pedagógico fomentar más el ámbito de las ciencias, un área que ellos ven como muy provechosa".

Además, agregó que "visitarlos por primera vez en dos años de pandemia ha servido para que las y los interesados comprendan mejor en qué consiste el Programa y cuáles son sus beneficios".

El equipo de Explora ya estuvo en Calama, Mejillones, Taltal, Baquedano, Sierra Gorda y prontamente recorrerán Tocopilla y algunos sectores de la capital regional, para terminar el proceso de visitas a terreno.

El plazo de postulación vence el 20 de abril y el formulario de inscripciones online se encuentra disponible en https://forms.gle/3EVjqJ9vAHsJVQ6P6. Para cualquier consulta pueden escribir al correo: pipe.explora.antofagasta@gmail.com.

20 de abril finaliza el plazo para postular al PIPE 2022 y que será desarrollado por Explora.

La Estrella de Antofagasta

Incautaron más de 200 toneladas de anchovetas en Mejillones

E-mail Compartir

Una fiscalización preventiva fue la que se realizó en el sector de Punta Gruesa cercano a Mejillones y donde se sorprendió a 5 embarcaciones artesanales operando al interior de la primera milla con arte de pesca prohibido.

Se trata de naves artesanales con eslora de 11.9 metros, sin VMS, que frecuentemente están ingresando en la primera milla con red anchovetera.

Dados los hechos se procedió a citar al armador y patrón de cada embarcación, según los procedimientos establecidos en la Ley General de Pesca y Acuicultura, y asimismo se realizó la incautación de la pesca resultante de la infracción y el arte de pesca utilizado. El recurso incautado corresponde a 220,3 toneladas de anchoveta.

"La ley consigna la primera milla marina como un área de reserva para la pesca artesanal, entendiendo así que embarcaciones iguales o mayores a 12 metros de eslora no pueden operar al interior de esta franja. No obstante aquello, se debe indicar que el DS N° 408/86 restringe el arte de pesca en la primera milla náutica de redes superiores a 20 brazas de alto y abertura de malla menor a 38 milímetros, motivo por el cual fueron citados los infractores", explicó Luis Llancamil, director regional (s) de Sernapesca.

Además, la autoridad regional recordó que tienen prohibido el ingreso a ese espacio para realizar faenas de pesca todas las embarcaciones mayores a 12 metros de eslora y también, como corresponde a este último caso, las menores de 12 metros que utilicen artes de pesca no autorizadas.

Mujeres de Cifuncho y Paposo se capacitaron

E-mail Compartir

Durante un mes, en las caletas de Paposo y Cifuncho, 7 hombres y 39 mujeres realizaron talleres de fortalecimiento y vinculación, en los que aprendieron técnicas de manipulación y conservación de alimentos. Fue así que recibieron la certificación de sus nuevas competencias laborales, que les permitirán potenciar sus emprendimientos.

Estos talleres se realizaron gracias al trabajo en conjunto entre Sence, Municipalidad de Taltal, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sernapesca y Minera Minera Meridian, faena El Peñón.

"Tenemos justamente un emprendimiento de banquetería en nuestra localidad, y este curso de manipulación de alimentos viene aportarnos mucho, a fortalecer nuestras competencias y capacidades para el negocio", dijo Karen Rojas, Presidente de la Agrupación Mujeres Trabajadoras de Paposo, una de las beneficiarias.

En tanto, el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, comentó que "queremos ser un apoyo a las personas que buscan nuevas oportunidades laborales y productivas, potenciando sus conocimientos y habilidades. Para lograrlo, es imprescindible el trabajo colaborativo entre las autoridades locales, regionales y empresas privadas con real responsabilidad social".