Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[beto cuevas se suma a "the voice" como coach y analiza el panorama musical en chile:]

"Siento que hay una cierta honestidad en Marcianeke y por eso tiene éxito"

El músico pasó de ser jurado en "The Covers" a convertirse en mentor para los participantes que ahora hará CHV.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Beto Cuevas saltó sin pausa de un programa de talentos a otro. El músico nacional que actualmente es jurado de "The Covers" en Mega, que llegará a su fin este domingo 17 de abril, fue anunciado como coach en la nueva versión chilena de "The Voice", que ahora realizará Chilevisión y que se estrenará a fin de mes.

En el programa el exLa Ley cumplirá el rol de acompañar a un equipo de cantantes en la competencia junto a Cami, Gente de Zona y Yuri, quienes también serán coaches en el espacio de CHV que animará Julián Elfenbein.

Un rol que Beto Cuevas ya desempeñó en México en 2012, cuando fue coach en "La Voz". De esa experiencia sólo tiene buenos recuerdos, y cuenta que hasta hoy se mantiene en contacto con algunos de sus discípulos. "Yo le dije a mi equipo que ellos podían contar conmigo como coach toda la vida, entonces les di mi teléfono a todos y hasta el dia de hoy recibo llamados. A veces me llaman para pedir consejos, y es lindo, porque es como una mentoría y eso es lo que me gusta de esto, porque es como devolverle la mano a la vida", explica.

¿Por qué quisiste hacer altiro un nuevo proyecto televisivo?

Yo pienso que de alguna manera me lo propusieron porque vieron mi labor en "The Covers", porque vieron que tenía la capacidad de guiar, aconsejar y de hablar con cierta fluidez en televisión, cosa que he aprendidos a través de los años de tantas entrevistas como esta. También hice unos lives cuando empezó la pandemia, y hacía entrevistas a diferentes personas del mundo de la música, del arte, actores, actrices, eso también me dio un poco de soltura y los fans hasta el día de hoy me preguntan si voy a volver a hacer entrevistas, pero bueno, ya volveré.

¿Te acomodó esta labor de dar tu opinión y ver otros en el escenario?

Sí, me gusta mucho, porque creo que evidentemente la experiencia que tengo es muy propia, muy mía, pero hay cosas de mi experiencia que se pueden extrapolar a otros.

Abriendo puertas

Beto Cuevas dice que en "The Voice" han quedado "sorprendidos por la cantidad de gente talentosa de verdad que está en este programa". Algo que se ve reflejado en la oferta programática actual de los canales de televisión abierta, que están plagados de competencias de canto y baile.

Algo que él explica porque "en Chile todavía vemos esta mentalidad de familias que les dicen a los jóvenes 'si tú quieres un buen pasar no puedes ser artista, te vas a morir de hambre, estudia otra cosa'", opina. "Y me parece que estos programas justamente abren puertas y generan posibilidades para personas que sueñan con tener una carrera, como fue el caso de la Cami que partió en este programa y finalmente llegó a estar sentada ahí al igual que Gente de Zona, Yuri y yo", agrega.

Aún así hoy salen artistas urbanos casi por semana. Me imagino que lo viste en Lollapalooza, donde estuviste tú.

Sí, bueno es muy lindo que haya una nueva escena. Claramente la música va cambiando con los tiempos y el género urbano trae esa posibilidad, no necesitas tocar una guitarra o un piano para hacer esa música, simplemente puedes tomar beats y le escribes una letra. Creo en hacer música honesta, porque no importa que tú digas una grosería en tus letras, siempre y cuando sea honesto lo que estás diciendo, y eso lo sabes solamente tú. Y si es honesto yo creo que se escucha diferente. El ejemplo de Marcianeke, hay mucha gente que lo critica porque es muy carretero, pero yo siento que hay una cierta honestidad en lo que hace, y por eso tiene éxito, porque él habla de una realidad que claro, no es la realidad de todo el mundo, pero es algo que se siente de verdad. Ahora cuando como músico solamente buscas vender y llamar la atención diciendo cosas que son chocantes para la gente, creo que eso carece de honestidad y se esfuma rápidamente.

"Estos programas justamente abren puertas y generan posibilidades para personas que sueñan con tener una carrera, como fue el caso de la Cami (Gallardo).

Rapero Duki anuncia concierto en Chile

E-mail Compartir

Quien es una de las figuras más populares del género urbano en Argentina, Duki, anunció ayer su regreso a Chile el 10 de septiembre próximo, cuando se presentará en el Movistar Arena con su "Ya Supiste Tour".

El trasandino, que ha colaborado con artistas chilenos como Young Cister y Pablo Chill-E, es uno de los músicos argentinos más escuchados, con 16 millones de oyentes mensuales en Spotify. Sólo su tema "Goteo", se mantuvo 24 semanas en el puesto número 1 de Argentina, acumulando más de 131 millones de reproducciones en YouTube.

Duki lanzó su primer disco en 2019, "Super Sangre Joven", al que siguió su EP de 2020, "24", que contó con la participación de artistas como Young Cister, Kidd Keo y Juicy J, entre otros. El año pasado presentó su álbum "Desde el Fin del Mundo", que fue top debut álbum de Spotify a nivel global y recientemente lanzó su EP "Temporada de Reggaeton".

A eso se suma el éxito de "Hablamos Mañana", canción en la que colaboró junto a Bad Bunny y el chileno Pablo Chill-E, que le dio dos nominaciones a los Latin Grammy de 2020.Con todos esos hitos Duki se convirtió en 2021 en el artista argentino más escuchado a nivel mundial. Una popularidad que ha alcanzado al público de Chile, donde ocupa el cuarto lugar de escuchas de Spotify.

Las entradas para ver al argentino en el Movistar Arena ya están a la venta a través del sistema Puntoticket.