Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Historia e identidad inspiraron mural de estadio techado de Sierra Gorda

Obra considera los principales íconos, elementos característicos y colores tradicionales de la comuna.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Fruto de un trabajo con los vecinos y vecinas de la localidad, con íconos que recuerdan sus orígenes mineros, es el Mural Patrimonial e Histórico inaugurado en el estado techado de Sierra Gorda.

El proyecto, concretado por Minera Sierra Gorda SCM en alianza con la municipalidad y residentes de la comuna y ejecutada por el colectivo urbano ColorHabitante, presenta elementos característicos como la pala y la lámpara minera, el Pique Chela con su piscina, el exmineral de Caracoles con su monumento a bomberos y las flores "metálicas" típicas del desierto.

La técnica utilizada por los muralistas fue el de esmalte acrílico a base de agua, que a través de los colores primarios, lograron resaltar los colores característicos de la zona, como la vegetación del desierto y la religiosidad de la localidad con sus dos principales celebraciones: La Virgen del Carmen y San Lorenzo. También se incorporaron elementos característicos de los tres bailes religiosos de la localidad, a través de banderines típicos.

La iniciativa fue acordado con los vecinos, como una instancia cultural para rescatar el patrimonio y la historia de la zona, además de entregar una propuesta concreta y visible a lo largo del tiempo, en un recinto en que se reúnen constantemente para realizar diversas actividades deportivas y culturales.

Previo a su concreción, hubo encuestas a personas de la localidad y entrevistas a residentes antiguos, a quienes se consultó qué aspectos del patrimonio les gustaría que fuese incluido en el proyecto.

La alcaldesa Déborah Paredes, expresó su satisfacción por el trabajo colaborativo, "una idea de plasmar parte de la historia y patrimonio de nuestra comuna, algo de mucho tiempo que queríamos desarrollar y que hoy día podemos ver todo este arte pintado este espacio que es de gran utilidad para nuestros vecinos y vecinas con señaló la autoridad local".

Por su parte, el representante de la Mesa de los Buenos Vecinos y dirigente social de Sierra Gorda, Luis Orrego, indicó que "este momento yo creo que es uno de los mejores, va a pasar a la historia para nosotros como comunidad, ver el patrimonio reflejado en una de nuestras partes donde más asistimos hoy en día en reuniones, en la parte deportiva, ver nuestra cultura en los muros".

Este domingo vuelve Concierto de Semana Santa

E-mail Compartir

Este domingo, a las 18 horas y luego de dos años de pausa debido a la pandemia, volverá el tradicional concierto de Semana Santa, del Coro Universitario y la Orquesta de Cámara de la Universidad de Antofagasta(UA)

La presentación tendrá lugar en la Basílica Corazón de María, ubicada en calle 21 de Mayo, con obras de Johann S. Bach, Gabriel Fauré, Tomás Luis de Victoria y Dmitri Shostakovich.

El concierto será dirigido por el maestro Celso Torres Mora, con la asistencia de Patricia Martínez.

Será gratuito y se solicitará pase de movilidad para el ingreso, para luego dar paso a la misa la misa tradicional.

"Residual" podrá ser disfrutada hasta hoy

E-mail Compartir

Hasta hoy, de 9 a 13 y de 15 a 18 horas, la comunidad calameña podrá visitar "Residual", exposición del artista local David Corvalán.

La muestra se exhibe en la Galería de Arte Pablo Neruda, instalada al interior del Espacio Cultural Emilio Vaisse, Paseo Ramírez 2022, y la entrada es liberada.

Se trata de un montaje de fotografías, esculturas y arte sonoro, en su mayoría creada en base a residuos, como cables de cobre principalmente, que es presentado a los loínos por la Corporación de Cultura y Turismo, dependiente de la municipalidad.

El proyecto es financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región de Antofagasta.

Los Kjarkas vuelven con gira "50 Años"

E-mail Compartir

La Corporación de Deportes Chuquicamata (FEDEMU), en conjunto con el Camping de Extracción, traerá al país a "Los Kjarkas", con su gira "50 Años".

Los reconocidos artistas bolivianos se presentarán en un espectáculo único el 7 de mayo , a las 20 horas, en una cancha interior ubicada en avenida La Paz 1556 de Calama. Las entradas pueden comprarse en https://ticketplus.cl/events/concierto-los-kjarkas-50-anos .

El presidente de la organización social y deportiva, Martín Navarro, dijo que "después de 2 años vuelven a tierras loínas para tener un gran evento. Esperamos que toda la comunidad nos acompañe".