Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Liceos suman estrategias para prevenir casos de violencia

En Calama realizan talleres y jornadas de reflexión para reforzar los lazos sociales entre los escolares.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

En Calama existe preocupación por los hechos de violencia que se han vivido en el país apenas dos semanas después desde el retorno a clases presenciales de los escolares, tras dos años en los que se mantuvieron en confinamiento debido a la pandemia por Covid-19.

En el Liceo Francisco de Aguirre B-8 abordaron esta problemática optando por recreos entretenidos con competencias para reforzar los lazos de compañerismo en los alumnos, así como también karaokes y hasta presentaciones de grupos de K-Pop.

Pero también se han sumado otros establecimientos con iniciativas dignas de imitar por otros colegios de la región. Para ello la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes) ya implementó talleres, charlas, danza, deportes y música, además de jornadas de reflexión para reforzar los lazos sociales que se quebraron cuando los jóvenes estuvieron en clases remotas.

En el Liceo B-10 Minero América de dicha comuna Carabineros realizó una charla preventiva respecto a delitos sexuales y acoso callejero, en donde alumnas resolvieron sus dudas y también pudieron contar sus experiencias. Hay que recordar que hace algunas semanas un establecimiento de Providencia (Región Metropolitana) causó polémica por denuncias de abuso y amenazas de violación por parte de estudiantes a sus compañeras.

"Tuvimos una situación hace dos semanas atrás y nuestras estudiantes nos decían: cómo nos ayudan, qué hacemos, no queremos teoría, que no nos digan llamemos al 133, queremos consejos reales. Y con esta charla, donde participaron todas las presidentas de curso y en el caso de los varones, que les cedieron su puesto a compañeras de curso, se va socializar esta información que resultó bastante productiva, muy interactiva entre las niñas y las efectivas de Carabineros", comenta el director del Liceo Minero América, Ricardo Maldonado.

En el Liceo Eleuterio Ramírez Molina se realizó una actividad recreativa para fomentar la buena convivencia y sociabilidad entre los estudiantes, hablándoles sobre reconocer y expresar sus emociones.

"Nuestros estudiantes nos decían que muchos de ellos no se conocen, no saben en qué momento están alegres, en qué momento están alegres sus compañeros y esta actividad fue una instancia para poder conversar y reunirnos. Poder entretenernos a través del baile, un tugar-tugar con diferentes estilos donde cada curso tenía dos parejas con cada estilo de baile, por lo que participaron más de 100 estudiantes", explica Felipe Núñez, profesor de educación física del recinto educativo y y coordinador Extraescolar.

"Me siento súper bien, porque creo que todos los alumnos se van conociendo y van interactuando. Hay menos conflictos y se pasa divertido y te ayuda bastante. Yo bailé saya y bachata. Fue súper bonito y tenía todo el apoyo de mi curso", dice en tanto Guadalupe Portugal, alumna del tercero medio C del mismo recinto.

Hospitalizados por Covid bajan de los 50: la mejor cifra en tres meses

E-mail Compartir

Por primera vez en poco más de treses el número de personas hospitalizadas por Covid-19 en la red asistencial de la región bajó de los 50, registrando así la mejor cifra desde el pasado 9 de enero.

Esto porque ayer la Delegación Presidencial Regional informó que 46 personas con coronavirus se encuentran hospitalizadas, continuando así la baja sostenida que se viene desde febrero pasado: 33 de los internados están en Antofagasta y el resto en Calama.

De ese total 16 pacientes están en unidades de cuidados intensivos, 14 con ventilación mecánica invasiva. Además, la ocupación de camas UCI fue de un 88%, la mayoría por internados por otras patologías.

Respecto al número de nuevos casos, ayer la región sumó 56 contagios por SARS-CoV-2, de los cuales 20 no tenían síntomas y lo que además corresponde a una positividad de un 2,7% para 1.648 exámenes PCR procesados.

En tanto, en el desglose por comuna fue Calama la que agregó el mayor número de la jornada con 25 pacientes nuevos, 23 de Antofagasta, cuatro de San Pedro de Atacama, tres de Tocopilla y uno de Taltal.

Con eso, ya 121 mil 963 las personas que se han contagiado de Covid-19 durante toda la pandemia en la región.

Además, no se registraron nuevos fallecidos y por lo cual el número total se mantuvo en 1.746 decesos a lo largo de la crisis.