Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Caquexia: la pérdida de peso extrema en pacientes con cáncer

Especialista llama al control de la nutrición y también al acompañamiento para la prevención de esta condición.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción - La Estrella

Si bien el cáncer es una de las principales causas de muerte en nuestro país y también en la región, esta patología muchas veces trae consigo otras enfermedades graves que complican la condición de los pacientes, sobre todo de adultos mayores.

Una de estas complicaciones asociadas es la caquexia, una condición que puede aparecer por el cáncer o SIDA, falla cardíaca o una patología pulmonar crónica y que se caracteriza porque los pacientes sufren de una falta de apetito, pérdida de peso y muscular, causando un estado de desnutrición preocupante o crónico.

"En estudios internacionales de fisiopatología de la caquexia, se constató que, en presencia de un tumor, hay un estado inflamatorio crónico que puede generar una señal en el sistema nervioso central. Allí comienzan la falta de deseo en el apetito, la pérdida de masa muscular, la fatiga, dolor espiritual y depresión", explica la doctora Diana Pareja Ramírez, especialista en Geriatría y Medicina Paliativa del Hospital Regional de Coyhaique, quien dictó la charla "Caquexia en Pacientes con Cáncer y Personas Mayores", preparada por la Unidad del Cáncer del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA).

En los casos clínicos que los pacientes presenten una sobrevida mayor a los seis meses, tienen mayores probabilidades de recibir una intervención y consejería nutricional, mejorando el peso y la calidad de vida del paciente.

"Hay grupos especiales cómo los pacientes con cáncer de cabeza y cuello o de cáncer esofágico, que de una manera temprana van a requerir nutrición enteral por sonda o gastrostomía, y también mucho apoyo psicológico, ya que tienen una alta carga de ansiedad y sufrimiento que hacen necesario acompañamiento de un equipo multidisciplinario que esté capacitado en el tratamiento de soporte nutricional al paciente y a la familia, el cuidado y apoyo emocional y los medicamentos que necesitaran para llevar a cabo la terapia", manifestó.

Según la prestigiosa revista The Lancet (2011), un grupo de expertos definió caquexia como cualquier persona que dentro del tiempo de estudio haya perdido peso de, al menos, un 5% en un período de seis meses, cuando el Índice de Masa Corporal (IMC) es menor a 20 Kg/m2.

La caquexia se clasifica como leve, moderada o grave, de acuerdo con una pérdida de peso del 5%, 10% ó 20%, que algunos casos amenazan la vida o puede llegar a ser fatal.

Se analizó un caso de un hombre de 74 años con cáncer de colon en etapa IV con metástasis pulmonar diagnosticado con pre-caquexia.

"En este caso el paciente presentó una disgeusia xerostomía, es decir una alteración del sentido del gusto y sequedad en la boca, en este caso haremos una consejería nutricional, no puede comer ni mucha azúcar, ni sal, como sustituto de saliva hay algunas recetas que se recomiendan que son enjuagues bucales con linaza y caléndula que le permitirá mejorar la sensación de sequedad y deglutir mucho más fácil, siendo siempre asesorado por los equipos clínicos, y un manejo integral de los síntomas que se pesquisan que para este caso incluye apoyo psicológico, asistente espiritual y evaluar recursos sociales para conocer programas de apoyo financiero a personas vulnerables", comentó la profesional.

Número de hospitalizados Covid continúa bajando

E-mail Compartir

El número de personas hospitalizadas por Covid-19 en la región continúa cayendo en picada y de acuerdo a lo informado ayer por la Delegación Presidencial Regional dicha cifra ya encuentra por debajo de los 60 internados.

Así, ayer se reportó que 59 pacientes con Covid se encuentran hospitalizados en la red asistencial de la región: 42 en Antofagasta, 16 en Calama y uno en Taltal.

Éste corresponde al mejor registro desde el 10 de enero pasado, hace tres meses.

De ese número de internados 18 se encuentran en UCI y 17 de con ventilación mecánica invasiva.

En tanto, ayer el Minsal informó que la región registró 111 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 43 corresponde a pacientes sin síntomas.

De estos 111 nuevos casos, 58 son de la comuna de Antofagasta, 48 de Calama, además de sólo un contagio en Sierra Gorda, San Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena, además de un paciente que no tenía residencia en la región.

La positividad fue de un 5,4% para 1.851 exámenes PCR.

Así, ya son 121.968 personas de la región las que han contraído el virus SARS-CoV-2 en la región a lo largo de toda la pandemia.

En cuanto a fallecidos no se agregaron nuevos decesos al listado total de la crisis sanitaria, permaneciendo en 1.746 defunciones, entre Covid confirmado y probables.