Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Profesores se reunieron con alcalde para resolver demandas

Los docentes protestaron en el municipio para obtener soluciones. Ademàs, 17 establecimientos se unieron al paro.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de antofagasta

Con una manifestación en las afueras de la Municipalidad de Antofagasta, los profesores de los establecimientos educacionales dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) comenzaron el primer día de paralización de advertencia y que hoy terminaría, eso si los docentes deciden continuar con el paro.

Ivette Garecca, dirigenta del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación, comentó que finalmente en la tarde se lograron reunir con el alcalde Jonathan Velásquez después de cinco intentos a través de la Ley del Lobby.

Garecca comentó que la reunión fue bastante larga y se abordaron varios puntos, que van desde las demandas de la infraestructura y salubridad hasta los contratos indefinidos a los profesores.

"Son puntos en que si bien entregó soluciones, éstas no se concretarán de inmediato, entonces no queremos que el tiempo pase y que después todo quede en nada. (...) Nos explicaron que se harán los contratos pero entre mayo y octubre y con el tema de la infraestructura de los establecimientos ya se dispondrá de fondos para solucionar, cosa que deberían haber hecho antes del regreso a clases presenciales", expresó.

Además, detalló que se harán mesas de trabajo para poder ir viendo todas las problemáticas. "El concejal Waldo Valderrama, que es de la comisión de Educación del Concejo Municipal, propuso una tema de trabajo permanente para que este tipo de situaciones no vuelvan a estallar y se solucionen a tiempo", indicó.

Soluciones

El alcalde jonathan Velásquez, a través de las redes sociales, comunicó que estuvo en varias reuniones, tanto con el Sindicato de Profesores como también como con los docentes y apoderados del Liceo Industrial y la Escuela Padre Cariola.

"Llegamos al acuerdo de hacer reuniones, mesas periódicas de trabajo, poder dar solución a la situación contractual de muchos profesores, que puedan quedar con un contrato indefinido, que puedan tener la seguridad de su permanencia y la tranquilidad laboral", explicó la autoridad regional.

La directora de Educación de la CMDS, María Luz Gálvez, indicó que se harán mesas de trabajo con todos los estamentos de educación. "Se van a analiza por temáticas todas las inquietudes que tengamos como educación, se va a ir dando una explicación y un trabajo especifico por establecimientos educacional, sobre todo aquellos que tengan una mayor cantidad de problemáticas que tenemos que abordar en conjunto", expresó.

En tanto, la profesora y dirigente gremial del Isca, Viviana Valerio, manifestó que "es importante que el alcalde se haya sentado a conversar con la mesa de todos los dirigentes sobre las problemáticas generalizadas que tenemos en nuestros establecimientos y en un tiempo acotado entregar soluciones".

Por otra parte, la dirigente Ivette Garecca indicó referente a la reunión que "el balance no es positivo hasta que se vayan concretando las soluciones lo antes posible".

Además, informó que hoy se entregará el petitorio a los profesores y se votará si el paro continúa o no.

"Hoy (ayer) se unieron cerca de 20 estableciemientos al paro y mañana (hoy) también se nos unirán el Sindicato de las Asistentes de la Educación y las Asistentes de Aula y tengo entendido que también paralizarán más establecimientos", expresó.

Analizan el regreso a clases presenciales en la región

E-mail Compartir

En el marco del regreso a las clases presenciales en los diversos establecimientos educacionales y los desafíos que ha dejado la pandemia en los procesos formativos, como las desigualdades socioeconómicas y los recientes hechos de violencia, la Universidad Católica del Norte (UCN) realizó una nueva versión de Encuentros UCN.

La actividad, contó con la participación de la seremi de Educación, Matilde Báez; la directora general estudiantil de la UCN, Vianca Vega; y el presidente (i) de la FEUCN, Sebastián Castillo.

Sobre las clases presenciales, la seremi de Educación dijo que en conjunto con los sostenedores, han ido verificando propuestas para que los educadores reciban a los alumnos con una mirada distinta, "mucho más diversa, con respecto a una obligatoriedad de trabajo, donde se están considerando situaciones de flexibilidad que irán en ayuda de los alumnos en todas las instancias en que pudiesen verse afectados".

En la UCN, Vianca Vega indicó que algunos jóvenes han presentado cuadros de ansiedad, provocados "al estar con gente" y que el equipo de psicólogos de la Dirección General Estudiantil ha debido actuar de emergencia para estos casos.

Pese a lo anterior, Sebastián Castillo indicó que existe un porcentaje de estudiantes "que vienen con un espíritu de hacer Universidad, de estar presentes en los espacios".

Ante esto, Báez anunció que desde el nivel central, se hará la entrega de políticas de convivencia escolar para su puesta en práctica.

En tanto, Vega valoró el trabajo de acondicionamiento de los espacios de la UCN para facilitar un retorno seguro a las aulas, que se viene realizando desde agosto de 2021, y los cambios que se han implementado a nivel de infraestructura.