Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Reconocen a doctora Charline Kass por su trabajo en la región

La profesional de la salud fue parte de un grupo de mujeres reconocidas por parte del programa municipal Casa de la Mujer.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Durante marzo, el programa Casa de la Mujer estuvo reconociendo a varias mujeres por la entrega y el trabajo que han realizado en Antofagasta en el marco de la conmemoración del mes de la mujer.

Una de las mujeres reconocidas y destacadas por el programa fue la doctora Charline Kass Díaz, quien durante los meses más duros de la pandemia en la región, en el 2020, lideró un equipo de trabajo para combatir el SARS-CoV-2 en la región.

Charline Kass Díaz es doctora especialista en medicina de urgencias y magíster en Salud Pública. Fue en el año 2019 que llegó a Antofagasta y comenzó a trabajar en el Hospital Regional, como jefe técnico en el Servicio de Urgencias. Durante la pandemia fue jefe subrogante de la unidad de Urgencias.

"Ahí trabajamos de diferentes formas, resaltamos la región de muchas maneras, tratando de hacer la atención de urgencias de calidad", comentó la especialista en un vídeo del programa.

Tan importante fue el trabajo que desarrolló junto a su equipo, que fue reconocida por el medio internacional The New York Times por su labor durante la pandemia, en un artículo en el que daba cuenta de la situación sanitaria en latinoamérica.

"En el The New York Times se mostró cómo vivíamos en el norte de Chile la pandemia. No es fácil ser jefe de Urgencias en un momento donde todos teníamos miedo de la pandemia. Estoy muy feliz de este reconocimiento y poder trabajar hoy en pro de las mujeres", manifestó la doctora Kass.

De hecho, su trabajo también fue registrado en La Estrella, donde relató que llegaron a intubar entre 10 a 12 pacientes con Covid en un día, el trabajo con el resto de sus compañeros del hospital y la atención con los familiares de los pacientes graves.

Actualmente, la profesional de la salud se desempeña en el Servicio de Salud de Antofagasta, específicamente en el Departamento de Gestión de Urgencias y Paciente Crítico.

"Tengo la dicha de tener la coordinación técnica de las unidades de Urgencias, tanto de Atención Primaria, del Sapu, Cosam y al mismo tiempo la corrdinación de las urgencias hospitalaria. Colaboramos desde la posición técnica, apoyan a la región para una salud más sana", comentó.

Reconocidas

Aparte de la doctora Charline Kass Díaz, el programa Casa de la Mujer también reconoció a otras mujeres durante marzo.

Algunas de ellas fue la joven Isidora Vallejos Sotomayor, que desde el 2018 participa en el Consejo comunal de la Infancia; Jacqueline Toro que es directora de Fundación Tabor en la rehabilitación de personas con adicción de drogas y alcohol; Songel Aracena, trabajadora pionera como operadora en terreno de la planta CSP del Complejo Solar Cerro Dominador; María Muñoz Letelier que es emprendedora que confecciona ropa para mascotas y que en la pandemia fue pionera en la confección de mascarillas y TNT; Macarena Salles, mujer trans y presidenta de la agrupación Trans Libera Acción Arcoiris de Antofagasta que visibiliza y reivindica en la comunidad en materia de diversidad sexual; entre muchas otras.

CMDS y la Seremi de Educación se reunieron para tratar problemáticas de escuelas

E-mail Compartir

La Seremi de Educación y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) tuvieron una reunión para analizar las principales materias educativas que enfrentan los establecimientos municipales de la comuna.

"En esta instancia iniciamos las conversaciones sobre temáticas atingentes y actuales; como la necesidad de matrículas en los establecimientos, como asimismo abordamos la asistencia de los alumnos, y la petición del aumento de subvenciones de mantenimiento para las unidades educativas. Demandas solicitadas por las comunidades escolares y que nos encontramos como institución trabajando en ello", señaló la seremi de Educación, Matilde Báez.

Por otra parte, el secretario General Ejecutivo de la CMDS, Carlos Sánchez, expresó que trataron temas preocupantes como la violencia escolar que ha afectado a las comunidades educativas de la comuna y al resto del país.

"La seremi conoce muy bien la realidad de la Corporación, nosotros tenemos muchos establecimientos de una larga data que indudablemente del punto de vista de la infraestructura merecen cada año ser mejorados", expresó Sánchez.

Finalmente María Luz Gálvez expresó que "de los aspectos más relevantes, tenemos la alimentación escolar y el tema de la subvención dada la baja de asistencia que aún tenemos en algunos de nuestros establecimientos".