Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Este sábado es el Día Mundial sobre la Concientización del Autismo

En Tocopilla y Antofagasta desarrollarán actividades que apuntan a educar y sensibilizar sobre esta condición.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con la finalidad de educar y sensibilizar a la comunidad, además de exigir la anhelada "Ley de Autismo", es que se desarrollarán diversas actividades este sábado en Tocopilla y Antofagasta en el marco del Día Mundial sobre la Concientización del Autismo.

Esta es una convocatoria a nivel nacional realizada por Autismo Chile, donde en el caso del Puerto Salitrero las agrupaciones TEAmamos y TEAbrazo realizarán una marcha a las 14:00 horas, la cual comenzará en el león de la población La Patria hasta llegar a la Plaza Carlos Condell.

Aquí se pondrá en relevancia esta fecha, conversando que esta es una condición y no una enfermedad, además de expresar las falencias existentes actualmente en Tocopilla, como la falta de especialistas y de tratamientos en la comuna, ya que casi todos se realizan en otras ciudades y de forma particular.

Otro punto importante de la convocatoria es que será una "marcha sin ruido" para así no afectar a ninguna persona con Condición del Espectro Autista (CEA) en Tocopilla.

Finalmente se exige una Ley de Autismo en Chile, cuyo proyecto de ley cual encuentra sin avances en la actualidad, debido a que dicha iniciativa no fue incluida en el presupuesto 2022.

Antofagasta

En la capital regional hay varias actividades para este sábado, las cuales comenzarán también a las 14:00 horas, siendo organizadas por el programa social Corazón Azul TEA, el cual lleva más de dos años educando a la comunidad acerca de esta condición.

Según explicó una de las integrantes del programa, la fonoaudióloga Rommy Espinoza, este día es para orientarse mejor, educarse y sensibilizar a todos acerca del autismo, como también hablar de las falencias que tiene el actual sistema en todo el país, tales como la falta de especialistas, falta de cobertura en las terapias, falta de apoyo a los cuidadores y las pocas capacitaciones en educación para trabajadores.

Todo esto va incluido en la Ley de Autismo que falta por avanzar, en beneficios de las familias y menores.

Es preciso recordar que el 9 de octubre del 2021 se desarrolló una masiva convocatoria en Antofagasta, exigiendo esta ley, la cual fue destacada a nivel nacional.

Actividades

En Antofagasta se desarrollará una caminata familiar este sábado a las dos de la tarde, la cual comenzará desde la pérgola ubicada frente a la Clínica Antofagasta, donde las personas harán un recorrido por las principales calles de la capital regional hasta llegar a la Plaza Colón, lugar en el que estarán acompañados por un pasacalles y habrá un escenario donde habrá presentaciones artísticas para niños e intervenciones acerca de lo que es el autismo y lo importante que es tener una ley al respecto.

Paralelamente, en el mismo horario (14:00 horas), se realizará una caravana de automóviles y motos que comenzará en la explanada frente a Inacap, en el sector norte de Antofagasta, la cual seguirá por toda la costanera hasta llegar a la Plaza Colón.

En dicho lugar habrá varios stands de familias con emprendimientos relacionados con el TEA, como también de organizaciones y servicios públicos que entregarán información a la comunidad, la cual está cordialmente invitada a participar de esta conmemoración.