Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Vacunación contra influenza lleva un 13,7% de avance en la región

Seremi de Salud realizó fuerte llamado a acudir a los centros de inoculación, dado que esta enfermedad no es un resfrío común y podría tener consecuencias fatales. En 12 días ya se han inoculado 35 mil de 255 mil personas objetivo en la zona.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción - La Estrella

Un urgente llamado realizó la seremi de Salud, Jessica Bravo, a toda la comunidad para que acudan a los distintos puntos de vacunación y así recibir la inmunización contra el virus de la influenza.

Hay que recordar que este año el Minsal adelantó la campaña de inoculación anual contra este patógeno, el cual comenzó a circular junto con las enfermedades típicas de invierno, debido al regreso a clases presenciales de escolares en todo el país.

Ya son 12 días de campaña en la región, en los cuales la cobertura de vacunación alcanza el 13,7%.

Esto significa que en poco menos de dos semanas ya han recibido su dosis anual contra la influenza 35 mil personas, de una población objetivo de 255 mil 758.

"Recuerden que la influenza no es un resfrío fuerte, sino una patología grave que se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza, muscular y de huesos, de carácter invalidante. La persona se ve obligada a guardar reposo, no puede trabajar ni hacer su vida normal", advirtió la seremi Bravo.

La autoridad agregó que la influenza puede incluso hasta ocasionar la muerte en el grupo de riesgo y es por eso de la importancia de la vacunación, la cual va a la par con la del virus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad de Covid-19 (se pueden aplicar ambas simultáneamente sin problema, aunque una en cada brazo).

En cuanto a las comunas la que mayor avance presenta es Ollagüe (86,5%), seguida por María Elena (28,9%), Taltal y Mejillones (21,9%), Sierra Gorda (20,9%), Tocopilla (19,3%), Calama (16,1%), Antofagasta (11,5%) y San Pedro de Atacama (7,8%).

Mientras que a nivel de país el avance de la vacunación alcanza el 18,1%.

"Hemos logrado un avance importante en este corto periodo de campaña -mejor que otras regiones del norte como Arica y Parinacota o Tarapacá-, sin embargo, podemos avanzar aun más rápido para lo cual necesitamos que la población concurra en el más breve plazo a los centros de vacunación", expuso la autoridad.

En tanto, la referente técnico de la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Verenice Gómez, recordó que esta campaña está dirigida principalmente al grupo de riesgo que lo componen: personas mayores de 65 años, enfermos crónicos entre 11 y los 64 años, embarazadas en cualquiera de sus etapas de gestación, y niños desde los seis meses hasta quinto básico.

También la campaña abarcará a los trabajadores de la salud, educación preescolar y escolar hasta el quinto año básico y trabajadores avícolas, entre otros.

A partir del pasado 24 de marzo se incorporó al grupo objetivo al personal de establecimientos de atención cerrada de Sernam y Mejor Niñez, Eleam y establecimientos psiquiátricos; cuidadores y contactos intradomiciliarios de personas postradas, personas en situación de calle, recolectores de basura, gendarmes y población privada de libertad, transportistas, funcionarios públicos, del Ejército, Fuerza Aérea, Armada, PDI y Carabineros, entre otros.

Los puntos de vacunación son los mismos que para la inoculación de Covid-19.

"La influenza no es un resfrío fuerte, sino una patología grave. La persona no puede trabajar ni hacer su vida normal.

Jessica Bravo, seremi de Salud.

Región agregó 102 casos covid-19

El Minsal informó ayer que la región agregó 102 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 32 corresponde a pacientes que no tenían síntomas.

De ese total de nuevos contagios, 62 son de Antofagasta, 29 de Calama, tres de Taltal y Tocopilla, uno de San Pedro de Atacama y María Elena, además de tres personas que no tenían residencia en la región.

Con ello el número total de personas que se han infectado a lo largo de toda la pandemia en la región subió a 120.695.

En cuanto a fallecidos, no se agregaron nuevos pacientes a este registro y por lo tanto permanece en 1.736, entre casos Covid confirmado y probables. Respecto a las cifras clínicas, sigue bajando el número de hospitalizados con Covid y llega a 68, 20 de ellos en UCI y 17 con ventilación mecánica. Se procesaron 2.097 exámenes PCR con una positividad de 3,7%.