Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Recuerde que este sábado hay cambio de hora

El 2 de abril inicia el horario de invierno por lo que los relojes deberán ser retrasados una hora.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Este sábado 2 de abril iniciará el horario de invierno en el país por lo que los relojes deberán ser retrasados en una hora.

El ajuste de la hora se deberá hacer justo a la medianoche del sábado. Es decir, cuando sea la medianoches, sus relojes y dispositivos electrónicos tendrán que atrasarse una hora y volver a marcar las 23:00 horas. Con esta modificación, Chile quedará en el huso UTC-4.

Cabe destacar que es nuevo horario durará hasta la primera semana de septiembre, esto tras un nuevo decreto realizado en el 2018 en que modificó la ley en el que se estableció que el horario de invierno tendrá una duración de 5 meses por lo que el sábado 3 de septiembre comenzará el horario de verano.

Esta medida no regirá en la región de Magallanes y la Antártica Chilena por lo que se mantienen con el horario de verano.

Ante este cambio, los expertos recomiendan a las personas a que traten de no exponerse a la luz artificial, como de los celulares o televisión, en la noche y que traten de tomar sol en las mañanas, ya que eso permitirá adelantar el reloj biológico.

Por otra parte, se recomienda no tomar bebidas energéticas en las noches, tratar de no tomar siestas para compensar la falta de sueño, no cenar de forma abundante y practicar ejercicios de forma moderada.

1 hora se deben retrasar los relojes el sábado a la medianoche. Ahí, los relojes deberán volver a marcar las 23:00 horas.

3 de septiembre finaliza el horario de invierno y nuevamente se tendrá que hacer un ajuste en los relojes.

330 familias de Mejillones recibieron subsidio habitacional

E-mail Compartir

En Mejillones son 330 familias las que son beneficiadas con subsidio habitacional y que esta semana comenzó la construcción de sus hogares y que corresponde a los proyectos Los Chañares y Los Aromos.

"Por fin después de tanto tiempo voy a poder tener mi casa propia que es lo más importante que cualquier persona quisiera tener y anhela, es el sueño anhelado de cualquier persona, tienen que ser perseverantes, luchar, luchar hasta conseguir todo lo que se requiere para tener una casa, porque es lo más importante un techo", dijo Soledad Bustos, representante del comité Luchando por mi casa.

En tanto, Denisse Cartagenas, del comité Los Aromos, manifestó que "me siento feliz porque por fin voy a tener mi casa para estar viviendo con mis hijos, y bueno (a las familias) que tengan fe que lo van a tener, que postulen para poder tenerlo, que siempre saque su cuentita de ahorro para así poder tenerlo lo más rápido".

Finalmente, la directora (s) de Serviu Antofagasta, Sonya Giménez, indicó que estos dos conjuntos habitacionales, contarán con un toral de 330 unidades de viviendas (Los Chañares 220 departamentos y Los Aromos 110 departamentos) con una superficie de 60 m2 divididos en torres de cinco pisos, con espacios comunes y de esparcimiento.

"Estamos contentos como Ministerio de Vivienda de poder estar entregando los subsidios a las 330 familias que componen familias de campamento, familias de nuestro llamado regular familias que por supuesto lo necesitan", expresó.

Funcionarios de la Fach donaron sangre

E-mail Compartir

Aviadores y personal civil de la Vª Brigada Aérea realizaron un operativo de donación de sangre para el Hospital Regional de Antofagasta y que se enmarcó en la conmemoración del Mes del Aire y del Espacio de la Fuerza Aérea de Chile.

La instancia fue realizada en el Casino de Suboficiales de la Base Aérea Cerro Moreno donde acudieron los voluntarios a donar el vital elemento.

El comandante en jefe de la Vª Brigada Aérea, general de Brigada Aérea (A) Pedro Nadeau Pavez, comentó que esta actividad de responsabilidad social se enmarca en el nonagésimo segundo aniversario de la Fuerza Aérea de Chile.

Asimismo, manifestó que "este operativo se repetirá durante el año para poder satisfacer unas de las tantas necesidades de salud que tiene nuestra región".

En tanto, el Tecnólogo Médico del Banco de Sangre, Esteban Contreras, manifestó que "agradecemos a los funcionarios que quieren poner el brazo y regalar 20 minutos de su tiempo para salvar vidas de los pacientes de Antofagasta, Calama, Taltal, Tocopilla y de toda la Macrozona norte del país".

Con esta donación, cada aviador militar voluntario pudo ayudar a tres pacientes y se logró abastecer el Banco de Sangre para atender a los pacientes.