Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Parten obras presenciales que FITZA llevará a diversas comunas

Presentaciones comenzarán este sábado, a las 20 horas, en el Teatro Andrés Pérez de Tocopilla.
E-mail Compartir

Redacción

En Tocopilla y Taltal comenzarán este fin de semana las obras presenciales que llevará fuera de la comuna de Antofagasta el Festival Internacional de Teatro Zicosur (FITZA) 2022.

Montajes de compañías nacionales e internacionales darán vida a una entretenida y parrilla que marca el retorno del evento, organizado por la Agrupación Artístico Cultural Pedro de la Barra de Antofagasta, tras la pandemia.

El puntapié inicial será sábado 2 a las 20.00 horas en el Teatro Andrés Pérez de Tocopilla con "Orígenes", de la cooperativa de artistas escénicos del Río Maipo y resultado de un proceso de investigación escénica en torno a los pueblos prehispánicos de la provincia de San Antonio.

Al día siguiente, en el mismo recinto se presentará al mediodía "Truli Tru", mientras que a las 20 horas se presentará "Las vacas, mis ojos detrás de las ventanas", de la compañía Gran Independiente Teatro, escrita por el tocopillano Antonio Jerez Pérez.

Durante esa jornada la comuna de Taltal podrá disfrutar a las 19 horas en el Centro Cultural con "Cuentos de los pueblos", obra musicalizada en vivo por una actriz y dos músicos, quienes adaptan las historias de la narración oral para reconocer la importancia de escuchar y comprender los saberes de los pueblos de Chile.

El lunes, en tanto, "Las vacas, mis ojos detrás de la ventana" tendrá una nueva función, esta vez a las 19 horas en el Centro Cultural de Taltal.

A las 20 horas será el turno del Teatro Municipal de Calama , con la obra "Efímero", del Colectivo Escénico Etéreo, que instala una analogía de las injusticias de un Chile actual y de todos los tiempos, en un relato onírico y musical. A la misma hora se presentará "La Norte Grande" en la plaza de Mejillones, puesta en escena que retrata la historia de la primera junta de vecinos creada en Antofagasta.

La programación continuará el martes con "Gregarios" a las 12 horas en Hornitos y a las 17, con la obra "Truli Tru" en Michilla. A las 20, horas en el Teatro Municipal de Calama se presentará "Evidencia", mientras que a la misma hora en el Centro Cultural de Taltal se presentará "Casting" de la compañía Plan Cuadrante.

El miércoles 6 de abril finalizará la programación de FITZA 2022 con la obra "El gato con ojotas" de la compañía Teatrópolis Gentil, a las 19 horas en la plaza de Mejillones,.

La propuesta está inspirada en el conocido cuento de Charles Perrault y a las 20 horas se presentará "Casting", en el Teatro Municipal de Calama.

Más detalles en las redes sociales y en el sitio www.fitza.cl .

La Estrella de Antofagasta

Invitan a Taller de Narrativa Inmersiva

E-mail Compartir

Este sábado, en la escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte, será dictado el "Taller de Narrativa inmersiva".

La instancia de formación e actividad impulsada y dictada por José Jorquera, máster en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales de la universidad de Castilla La Mancha-España.

La actividad será realizada e gracias al Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2021, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Quienes deseen participar en la iniciativa podrán inscribirse hasta mañana, escribiendo al correo electrónico tallernarrativainmersiva@gmail.com .

Antofagastina ingresó a la Filarmónica

E-mail Compartir

La clarinetista antofagastina Karla Rodríguez Puebla ganó el concurso de selección para ingresar como músico estable a la Orquesta Filarmónica de Santiago.

"Siempre quise integrar de manera estable una orquesta. Es un orgullo personal alcanzar este logro el cual dedico a mis padres, quienes han entregado todo para mi desarrollo como músico profesional", indicó.

Para cumplir su sueño pasó por diversas etapas, que culminaron con una prueba de interpretación musical el 9 de este mes.

Karla egresó del Liceo Experimental Artístico e ingresó a la Escuela Moderna de Música en Santiago. El 2019 realizó un magister en clarinete en Alemania.

En Calama lanzan libro sobre etnoterritorio

E-mail Compartir

La Asociación Indígena de Regantes y Agricultores Lay Lay lanzó el libro "Etnoterritorio y Paisaje Cultural desde la Cosmovisión Lickanantay".

La publicación es el resultado de una larga investigación, entrevistas, y encuentros con habitantes de la zona, principalmente del sector La Banda, una de las poblaciones más antiguas de Calama, que continúa el trabajo de la agricultura y otras costumbres y tradiciones propias de las culturas indígenas.

El texto será distribuido en distintos centros culturales y de educación de la región. También está ya disponible para su descarga en el sitio web https://www.airalaylay.cl.