Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El misterio del monumento de calle Angamos: se trataría de...

La búsqueda del origen de esta estructura que confunde a vecinos de Antofagasta. Esto es lo que comentan al respecto entidades regionales y comunales.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

Algunas décadas atrás, no solo amores nacían cuando loschiquillos daban vueltas por la Plaza Colón, también discusiones, de las buenas, las mismas que hoy se mudaron a las redes sociales de los nortinos. Y precisamente ahí, en las actuales plazas digitales, hace unos días un curioso preguntó por la estructura decorativa que se emplaza por el acceso sur del Estadio Regional Calvo y Bascuñán.

De unos cinco metros de alto, además con el característico color ocre de cerros y otras construcciones del área, como las ejecutadas por planes de empleo durante la dictadura. Y aunque la estructura en sí forma ya parte de nuestro urbanismo, todavía no queda muy claro qué es.

En Facebook, avisamos a quienes no estén familiarizados con la red, miles que habitaron o habitan esta tierra se reúnen a comentar en un espacio llamado Sabes que eres de Antofagasta si…, donde bien seguido los coloquios se ponen sabrosos. Y eso fue lo que sucedió cuando un usuario escribió sobre la mencionada obra: "[…] De niño que he pasado por este lugar y me intriga saber si esto es una base para alguna estatua, o se quedó a medio terminar el proyecto", publicó.

Cuentan las leyendas…

Que fue la dictadura la que se llevó los fondos de esta pretensión urbana, también que son construcciones constantemente depreciadas y no consideradas por las autoridades, o que simplemente la obra ya está terminada. Estas son algunas de las ideas que más se repiten en la cabeza antofagastina. No obstante, ¿cuál es el real origen de la estructura, más allá de dimes y diretes?

Para arrancar con esta autopsia urbanística, La Estrella se contactó con diversas personalidades de la comunidad, además de autoridades comunales y regionales.

El experiodista de La Estrella de Antofagasta y caballero del Ancla, Juan Antonio Marrodán, es uno de los que invitamos a declarar: "Según viejos nortinos esa base de cemento era un refugio peatonal. Varios dicen que era una réplica del trofeo para el campeonato mundial […] yo recuerdo que había un desvío para tránsito obligado para bajar al balneario. Después se amplió la explanada y quedó al medio", afirma el también autor del espacio de divulgación histórica El Baúl de los Recuerdos de Marro. Sobre el sitio que hoy es paraje de food trucks, recuerda que el dictador una vez se fue a ser el lindo exactamente ahí: "En los primeros años de Pinochet, ahí se levantó un escenario donde actuaron artistas nacionales, entre ellos la joven cantante Patricia Maldonado… Esa noche fue invitada a una cena en la explanta de Madeco. Y como Pinochet viajó solo, la Paty estuvo sentada en la mesa principal…". Marrodán y La Estrella recuerdan una casa de Jardines del Sur que por esos años pertenecía a la Intendencia y era utilizada por Pinochet cuando viajaba solo, pero como esa es otra conversación, retomamos.

La versión que más se cree del origen del monumento es que fue instalado por el año 87, con motivo del Mundial de Fútbol Juvenil Sub-17. Dicen que en la idea original la obra es la base de un balón de fútbol, y desde ahí se derivan otras versiones como que los fondos, precisamente de la parte del balón, fueron robados por los militares, y por ello solo habría quedado la forma que vemos hoy. Y si tal fuese el caso, la base no sería la única de nuestro paisaje ya que la obra titulada Sor Ana Giglia Zappa, de la plaza de la población homónima que se ubica entre Colombia, Talcahuano y Orovilla, también cumple con este formato.

René Cortés Molina, destacado hombre de las comunicaciones es consultado también por La Estrella sobre la veracidad de la conjetura del balón gigante. René dice que también escuchó esa versión pero aquello no le cuadra. "Nunca supe de tal monumento. Estuve cercano al club y el CDA desde 1971, y jamás conocí un proyecto referido a lo que me señalas. Seguí de cerca, como medio de comunicación (en Telenorte) la organización del Mundial Juvenil y jamás escuché algo así. Lo único que se hizo en algún momento fue mejorar el lugar, pero nada de monumento […] Puede que haya sido una propuesta independiente que no llegó a ser acogida en forma oficial para el mundial o la remodelación. Es como la idea que se habilite un museo, pero nada más que eso: una idea".

"Nunca nadie aprecié que tuviera la intención de generar recursos para la protección de un bien comunitario que, a mi juicio, requiere ser puesto en óptimo estado a la comuni-