Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Gran itinerancia de la agrupación "Wintata Suyai"

Conjunto folclórico de María Elena tuvo presentaciones en toda la provincia, recordando las décadas de 1950 y 1960.
E-mail Compartir

Tres presentaciones tuvieron los integrantes del conjunto folclórico de María Elena "Wintata Suyai", quienes deleitaron a los vecinos de la Provincia de Tocopilla con espectáculos de música en vivo y danza, que buscaron rememorar las décadas de 1950 y 1960.

Esta iniciativa se desarrolló gracias a los fondos otorgados por el 6% Cultura del FNDR, donde la agrupación se presentó el pasado jueves en María Elena, el viernes en Quillagua y remató el sábado en la Plaza Carlos Condell de Tocopilla.

Espectáculos

Fueron 45 minutos de show que brindó este cuerpo de danza y de experimentados músicos, quienes interpretaron los mejores éxitos del mambo, chachachá, vals, boleros y cueca urbana, encantando a los presentes, ya que muchos de estos estilos musicales se vivieron en la pampa, siendo uno de los objetivos esenciales de este proyecto regional.

La novedad es que en el show se representó una cantina antigua, donde los músicos tocaban y los bailarines iban siguiendo las tonadas con coreografías de alto nivel.

"Para nosotros fue muy importante porque fue la culminación de un trabajo que hemos desarrollado mucho tiempo. Partimos de forma bien casera y de a poco hemos tratado de profesionalizarnos, pero siempre poniendo en relevancia nuestras aptitudes, porque hay personas mayores, más jóvenes, en esta agrupación", expresó María Loreto Cuadro Osorio, encargada de baile de Wintata Suyai.

Mientras que el profesor Víctor Lazo, director musical de la agrupación, manifestó que "hay un arduo trabajo en recopilar estos ritmos, lo mejor es que pudimos desarrollarlos muy bien. La gente se portó muy bien en las actuaciones, el público participó y tuvo una muy buena recepción de nuestro espectáculo con estos nuevos ritmos, que aunque sean muy antiguos se pudieron modernizar".

Este es el primer fondo que se ha ganado la agrupación Wintata Suyai, quienes buscarán seguir proyectándose en la escena artística regional.

3 presentaciones tuvo la agrupación en María Elena, Quillagua y Tocopilla.

Pablo Mamani Prado

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Realizan inducción y bienvenida a los mentores del ViLTI SeMANN

E-mail Compartir

Una distendida jornada vivieron los nuevos y antiguos mentores y mentoras del programa ViLTI SeMANN de la Universidad Católica del Norte, quienes recibieron la bienvenida por el resto del equipo y también una entretenida inducción en experimentación científica y robótica inicial, para conocer la metodología y herramientas que emplearán este año.

Este programa, que tiene 9 años de vida, busca desarrollar y potenciar habilidades científicas en niños y niñas desde los 5 años, a través de una metodología lúdica que los invita a aprender jugando y siendo protagonistas de su aprendizaje con sesiones interactivas de ciencia, los primeros dos años, y robótica educativa, los dos siguientes.

De esta manera ViLTI SeMANN, que en kunza significa "aguiluchos que emprenden el vuelo juntos", ha logrado acortar las brechas de estudiantes de establecimientos municipales de Tocopilla, María Elena y Quillagua, y también ahora de La Tirana y La Huayca en la Región de Tarapacá, aportando herramientas para su desarrollo a través de la ciencia, la programación y la robótica.

Durante esta inducción las y los mentores pudieron conocer y aprender más sobre los distintos experimentos científicos y dispositivos empleados por el programa para aplicar una metodología que, según su directora Olga Hernández, está basada en el principio de que "el proceso de aprendizaje va de la mano con el juego, por lo que ellos y ellas disfrutan de aprender en todo momento".