Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Condenado a cárcel efectiva por desacato y amenazas en VIF

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama condenó a la pena de 3 años y un día de presidio efectivo a un poblador, como autor de un delito consumado de desacato, perpetrado el 13 de septiembre de 2020 contra su ex conviviente.

En fallo unánime, el tribunal aplicó, además, a E.E.Q.A. a la pena accesoria de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena.

También lo condenó a 61 días de presidio por amenazas no condicionales en contexto de violencia intrafamiliar, cometido el 13 de septiembre de 2020, más la pena accesoria de prohibición de acercarse a la víctima, a su domicilio, a su lugar de trabajo o estudio, así como a cualquier otro lugar al que éste concurra o visite habitualmente, por un año.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, se le tomará muestra biológica para determinar su huella genética e incorporación al registro nacional de ADN de condenados.

El primer ilícito ocurrió cerca de las 15 horas, cuando E.E.Q.A. fue al domicilio de su exconviviente con quien mantiene dos hijos en común. Allí ingresó intempestivamente hasta una pieza en que estaba la víctima con otras personas, donde la insultó, amenazó y le señaló que si tenía otra pareja la iba a matar.

El 6 de noviembre de 2019 E.E.Q.A. había sido condenado por desacato y el 14 de enero de 2020 por desacato, daños simples y lesiones menos leves en VIF. En ambas sentencias se impuso medida de protección a favor de la víctima, las que fueron notificadas al imputado.

Desmantelaron dos sedes en el sector de la Vega Central de Antofagasta

Junta de Vecinos denunció falta de apoyo municipal y abandono del lugar, colindante con el Vivero.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En cerca de 5 millones de pesos fueron avaluadas las pérdidas provocadas por delincuentes, que robaron y desmantelaron dos sedes del sector de la Vega Central de Antofagasta.

La presidenta de la Junta de Vecinos Norte N°38, Yasna Morales Ardiles, dijo estar desconcertada tras comprobar el estado en que se encuentra su sede social, ubicada en calle Calama 169 y que colinda con el Vivero Municipal.

Según indicó, a dicho recinto dejaron de tener acceso hace ya 5 años, debido a que fue entregada para una remodelación a una empresa constructora que luego se declaró en quiebra, por lo que se fue a litigio. Sobre este último, supo que terminó el año pasado y que la resolución ya estaba lista, sin embargo han pasado seis meses y siguen sin sede y ella sin respuesta a los correos electrónicos que le ha enviado al alcalde, Jonathan Velásquez. Lo mismo sucede con Seguridad Pública del municipio, ya que se le prometieron medidas relacionadas con el vivero que no fueron cumplidas, aseguró.

Esto, debido a que afirma que el lugar está abandonado tomado por personas en situación de calle, principalmente inmigrantes que pernoctan ahí, usan sus baños e incluso hacen conexiones para cargar sus teléfonos celulares. De ello- afirmó -tiene constancia Carabineros.

Pero lo peor vino el sábado, cuando un vecino la alertó que la sede estaba abierta, por lo que también llamaron a Carabineros y "me encuentro con la mala sorpresa de que se habían robado todo, absoluto; desmantelaron completamente la sede", relató.

Un refrigerador, una cocina, dos mesas de pimpón, dos bidones de gas, un cooler, un bibliotecario y un mueble nuevo de cocina, más 4 mesas y 22 sillas nuevas, desaparecieron, al igual que máquinas overlock, mesas y mantelería de la sede del Centro Comunal de Madres ubicado, por comodato, en el segundo piso del mismo inmueble. Este- enfatizó la dirigenta- quedó a merced de la delincuencia luego que la empresa que haría las obras de remodelación botara el muro perimetral que lo separaba del vivero.

Municipio

Respecto a la situación de dicho recinto, el director de Jurídica de la municipalidad, Marcelo Pizarro, informó que tras una licitación pública su reposición fue adjudicada a una empresa contratista constructora en octubre de 2017 por un monto de $4.184.717.241.

Al ejecutarse el proyecto, el permiso de edificación estaba caducado y debía actualizarse según las normativas vigentes, lo que lo encarecía. Esto "provocó que la empresa nos interponga demanda y el proyecto se paralice. Han pasado casi 5 años y la Municipalidad a través de sus sucesivas administraciones no ha podido solucionar este problema. El punto es que mientras esta situación no se soluciones no puede iniciarse una nuevo proyecto", indicó.

El alcalde les encomendó destrabar la situación y ya hay un principio de acuerdo para terminar el juicio, poder nuevamente tomar posesión del vivero y comenzar una nueva licitación, indicó, agregando que "sin duda que la comunidad se debe más de una disculpa por esta situación, pero esta administración, encabezada por el alcalde Velásquez, tiene como una de sus prioridades este problema y darle una real solución en el más breve plazo a la comunidad".

El administrador municipal, Felipe Guzmán ,instruyó a las direcciones de Seguridad Pública, Seguridad Ciudadana y de Operaciones realizar un operativo y cierre del lugar, además a Dirección de Desarrollo Comunitario por personas que pudieran estar viviendo ahí.

Por su parte, el director de Seguridad Pública y director(S) de Operaciones, Luis Fres, dijo que en conjunto con Carabineros se han hecho al menos tres desalojos voluntarios y hoy habrá uno nuevamente, en el que se hará otra vez el cierre del perímetro con cadenas y candados.