Secciones

Municipio de Tocopilla reclama por multa por deficiencias en relleno

Primer Tribunal Ambiental admitió a trámite este recurso en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente.
E-mail Compartir

El Primer Tribunal Ambiental admitió a trámite, el martes, una reclamación de la Municipalidad de Tocopilla (R-63-2022) en contra de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por la multa aplicada debido a deficiencias en el manejo del relleno sanitario "Quebrada Ancha".

La Municipalidad asegura que la calificación de los cargos imputados por el organismo fiscalizador no da cuenta de la serie de acciones realizadas luego de la primera fiscalización efectuada por dicho organismo el 2018, además, refuta el hecho de que la SMA no aceptase el Programa de Cumplimiento (PdC) aduciendo que su presentación se encontraba fuera de plazo.

Respecto a los argumentos que dicen relación a la gravedad de las infracciones impuestas por la Superintendencia de Medio Ambiente, la casa edilicia fundamenta el reclamo en su inconformidad con la sanción aplicada "debido a que no está debidamente fundamentado el porqué de la calificación de los cargos ya que, por una parte, no se habría tomado en consideración las medidas adoptadas por el municipio el año 2020; y por otra, no existen pruebas suficientes para determinar la clasificación de determinados cargos".

Lo anterior, significa para la Municipalidad que la clasificación de las infracciones es "arbitraria e ilegal" y en este sentido asegura que "la SMA no ha ponderado los criterios de permanencia en el tiempo de la infracción y el grado de implementación de la medida en los cargos impuestos, y solo se ha basado en la primera fiscalización realizada el 2018 sin constatar que el municipio ha tomado medidas que permiten subsanar al menos parcialmente, los cargos realizados por la autoridad".

Ahora el Primer Tribunal Ambiental solicitará los antecedentes respectivos al organismo fiscalizador para analizar los puntos en controversia y luego convocar a la audiencia en la cual los abogados, tanto del casa consistorial de Tocopilla como de la Superintendencia de Medio Ambiente, deberán presentar sus argumentos.

Procedimiento

La SMA formuló 4 cargos por manejo deficiente de residuos sólidos; disposición de éstos contrario a lo dispuesto en el permiso ambiental; la no realización de monitoreos asociados al control topográfico y asentamientos; y no haber dado respuesta a requerimientos de información por parte del organismo fiscalizador.

Las infracciones fueron clasificadas como graves y se aplicó una multa de 28,2 Unidades Tributarias Anuales (UTA), es decir, cercana a los 19 millones de pesos.

Relleno Sanitario

El relleno sanitario "Quebrada Ancha" obtuvo su permiso ambiental en el 2009 y tuvo un monto de inversión de tres mil 163 mil 640 dólares.

El proyecto consistió en la habilitación de un relleno sanitario para la disposición de los residuos sólidos domiciliarios de las comunas de Tocopilla y María Elena, y la disposición final para residuos industriales no peligrosos generados en el Puerto Salitrero.

2009 obtuvo su permiso ambiental para construir el relleno sanitario de Tocopilla.

28,2 Unidades Tributarias Anuales (UTA) fue multada la Municipalidad de Tocopilla.

Crónica

La Estrella de Tocopilla

Cámara aprueba segunda prórroga del Estado de Excepción en el norte

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados y Diputadas aprobó la segunda prórroga solicitada por el gobierno del Presidente Gabriel Boric del estado de Excepción en la macrozona norte, tras el compromiso del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, de que será la última extensión.

La medida aplica para las provincias de Arica y Parinacota, en la Región de Arica y Parinacota, excluyendo el radio urbano de Arica; la provincia de Tamarugal, en la Región de Tarapacá; y, la provincia de El Loa, en la Región de Antofagasta, pero no el radio urbano de Calama. Prórroga seguirá vigente hasta el 11 de abril tras este respaldo.

La aprobación, según consignó www.emol.com, se había puesto en duda luego que de parte de la bancada del Partido Comunista cuestionara al Ejecutivo por volver hacer esta solicitud, ya que se había asegurado que la intención era terminar con esto y aplicar otras fórmulas para controlar la crisis migratoria. Sin embargo, finalmente gran parte de la bancada aprobó el decreto y solo tres rechazaron: Matías Ramírez, Lorena Pizarro y María Candelaria Acevedo.

La solicitud fue aprobada con 128 votos a favor, cuatro en contra (ya que además volvió a rechazar la diputada Pamela Jiles, MH) y cinco abstenciones de Apruebo Dignidad: Lorena Fríes (ind-RD), Andrés Giordano (Ind-RD), Ericka Ñanco (RD), Marcela Riquelme (ind-RD) y Emilia Schnider (Comunes).