Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Revelan las necesidades para el Plan de Zonas Rezagadas

Estudio se ha desarrollado desde febrero en María Elena y Tocopilla.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

El Plan de Desarrollo de Zonas Rezagadas para la Provincia de Tocopilla comenzó a ejecutarse a mediados de febrero del presente año. En este tiempo, se ha trabajado en recolectar la información necesaria para la elaboración de una línea base que permita la formulación de una cartera de proyectos orientada a resolver la situación de rezago que experimentan las comunas de Tocopilla, María Elena y las localidades rurales que las integran como lo son las caletas de pescadores y Quillagua.

Mediante el programa que se sustenta a través de un enfoque participativo, se han realizado entrevistas, talleres y grupos de discusión con actores claves del sector público, privado y las organizaciones de la sociedad civil, cuyo análisis será fundamental para la elaboración de esta segunda etapa. Además, se han realizado visitas a terreno a las comunas, con el objetivo de levantar un diagnóstico integral del territorio.

Recolección de datos

El proceso de levantamiento de información ha develado las debilidades y las principales brechas que condicionan el desarrollo del territorio. En este sentido, Iván Maturana, Jefe de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional afirma que el rezago es general.

"Tocopilla tiene brechas en salud, en educación, en trabajo, etcétera. Hoy día tiene un rezago en general, por cada sector que uno mire acá se ve el rezago y también se ve un poquito el desconsuelo, entonces lo que nosotros queremos es que la Provincia de Tocopilla sea un lugar donde la gente viva feliz, esté alegre, tenga la posibilidad de salir a la calle y no tener más contaminación", explicó.

Una de las problemáticas que se repite en las entrevistas, grupos de discusión y talleres, es la preocupación por parte de las autoridades regionales y comunales con respecto al mejoramiento de la calidad de vida de la provincia, debido a que las brechas existentes se arrastran desde hace varios años y se incrementaron con la crisis sanitaria por Covid-19.

Frente a este escenario, Raúl Catalán, gerente general de Cyties I&D - empresa que colabora en la gestión metodológica de la iniciativa- afirma que los habitantes plantean "desesperanza e indefensión respecto de los procesos de planificación que se han venido implementando con anterioridad, más allá de los datos estadísticos y del análisis de la situación que evidencian las comunas y localidades, la población residente constata hechos evidentes de subdesarrollo, aislamiento y rezago que constituyen la expresión sociocultural de los problemas económicos, sociales y ambientales", aseguró.

Etapas

La primera fase consistió en realizar un completo levantamiento de la información, la cual permitió recolectar antecedentes necesarios para el diagnóstico de las características del territorio, a través de entrevistas, talleres, grupos de discusión y visitas a terreno. Una vez finalizada esta etapa, se dio inicio a la planificación estratégica, en la cual se está trabajando actualmente.

A través de la planificación estratégica se identificarán y priorizarán los problemas que afectan el desarrollo del territorio, esto dará el pase para la formulación de la línea base y definición de los objetivos del plan respectivo, para posteriormente elaborar una cartera de inversión y la metodología de trabajo que permitirá a la Provincia de Tocopilla superar la situación actual de rezago.

La elaboración del plan permitirá contar con un instrumento que hará posible determinar las inversiones, así lo afirma Eduardo Ahumada, jefe de Administración de Proyectos de la Municipalidad de María Elena, quien además plantea que "así como se habla del rezago con respecto a ciertas áreas, también los municipios tienen rezagos de iniciativas que van quedando y nunca se han concretado. Esta es una oportunidad de presentarlas, proyectarlas, actualizarlas y trabajarlas, de manera que los sueños que quedaron rezagados de alguna manera, hoy día los podamos hacer realidad".

Cabe recordar que la iniciativa es impulsada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), liderada por el Gobierno Regional y cuenta con el apoyo metodológico de Cyties I&D.

Es preciso destacar que enero de este año el Consejo Regional de Antofagasta (Core) aprobó la declaratoria de zonas rezagadas a las comunas de María Elena y Tocopilla.

"Tocopilla tiene brechas en salud, en educación, en trabajo. Hoy día tiene un rezago en general, por cada sector que uno mire acá se ve el rezago y también el desconsuelo, entonces lo que nosotros queremos es que la provincia de Tocopilla sea un lugar donde la gente viva feliz"

Iván Maturana, jefe de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional