Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Ajuste del DEIS sube a 1.729 fallecidos vinculados a Covid en la región

Desde hoy los informes diarios entregan los decesos de casos probables. Además, por primera vez cinco comunas avanzaron a Fase 5.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

El lunes el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, anunció que desde ahora el Minsal incluirá en sus balances diarios de la pandemia no sólo a los fallecidos con Covid-19 confirmado, sino que también a todas aquellas defunciones de pacientes con contagio probable y sospechoso.

Si bien este conteo de fallecidos y de infección probable de Covid ya se hacía desde mediados de junio de 2020 en un informe semanal que prepara el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), hasta ayer nunca había sido incluido en el reporte diario de cada región.

De esta forma, el Minsal informó que la región de Antofagasta registra 1.448 fallecidos con Covid confirmado, un número que aumenta a 1.729 a lo largo de toda al pandemia, debido a que se agregaron los 281 deceseos de probables o sospechosos.

Hay que recordar que los casos confirmados son aquellos con exámenes positivos; los sospechosos son pacientes con cuadros agudos respiratorios con al menos un síntoma cardinal: fiebre de 37,8° o más, pérdida brusca del olfato o del gusto, o dos o más de los característicos de la enfermedas: tos o estornudos, congestión nasal, dificultad respiratoria, taquipnea, dolor de garganta al tragar, dolor torácico, dolor muscular, diarrea, fatiga, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, calofríos.

A esos criterios se suman aquellas personas que presentan una Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) que requiere hospitalización, o bien ser un contacto estrecho definido por la Seremi de Salud que tenga al menos un signo o síntomas de los descritos.

Mientras que los casos probables son las personas vivas o fallecidas que cumple con la definición de caso sospechoso, con un test PCR o antígeno negativo o indeterminado o sin test diagnóstico, pero tiene una tomografía computarizada de Tórax (TAC) con imágenes sugerentes de daño por Covid-19, de acuerdo al Minsal.

Avance a Fase 5

En tanto, ayer el Minsal anunció que Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena avanzaron por primera vez en toda la pandemia a Fase 5 Apertura Avanzada del Plan Paso a Paso a partir del jueves a las 5:00 horas, eliminando así la mayoría de las restricciones de aforo, pero manteniendo Pase de Movilidad en lugares cerrados y el uso obligatorio de las mascarillas.

Nuevos contagios

En cuanto a contagios, ayer la región sumó 107 casos (38 sin síntomas) y de los cuales Antofagasta añadió 59, Calama 29, Tocopilla cinco, Mejillones tres, Taltal dos y San Pedro de Atacama uno; mientras que nueve pacientes no tenían residencia en la zona.

Además, hasta ayer se contaban 85 hospitalizados Covid en la región, el número más bajo desde el pasado 20 de enero, de los cuales 24 se encuentran en la UCI y de ellos 22 están con ventilación mecánica invasiva.

Mientras que la ocupación de camas UCI cayó al 82%, entre pacientes Covid y de otras patologías.

Se procesaron 1.570 exámenes PCR, con una positividad de 4,3%.

Hospital lanza aplicación móvil para agilizar trámites

E-mail Compartir

Hospital En Tus Manos es el nombre de la nueva aplicación móvil gestionada entre el Servicio de Salud Antofagasta y el Hospital Regional (HRA), para dar respuesta a algunas solicitudes de los usuarios de los diversos centros asistenciales de la región.

"Esta idea surgió hace más de un año y fue una propuesta del contralor interno Richard Guerra. Su inquietud estaba orientada a entregar asistencia virtual a algunos de los requerimientos de los pacientes, y con ello se busca evitar que tengan que trasladarse en persona hasta la institución por trámites que bien podrían hacerse de forma digital", indicó Rachell Rivera, jefa de Informática del HRA.

La aplicación que está ya disponible para usuarios Android y iOS, entrega una amplia gama de gestiones a los pacientes de la institución, entre las que se destaca: consulta de horas con médicos especialistas, pasadas y próximas.

"A través de la app no se puede agendar horas con especialistas porque para asignar este tipo de citas, es necesario primero un control en la red primaria de atención, la derivación por parte de éstos centros o incluso la autorización por parte del médico contralor, en caso de considerarse necesaria. Por estas razones, la entrega de horas seguirá siendo presencial (en caso de atención primaria y por correo en el HRA), pero una vez sean emitidas, todos los usuarios podrán ingresar a la aplicación con su Clave Única (gestionada ante el Registro Civil) y consultar sus horas médicas", precisó Rivera.

Asimismo, la jefa de informática del Hospital Regional aclaró que en la aplicación móvil los usuarios también podrán consultar las recetas vigentes y los pases de cada receta. "Esto es muy importante para los pacientes crónicos, ya que les permite estar informados con inmediatez sobre las recetas que emitieron los médicos especialistas y así estar atentos al momento exacto en el cual necesitarán acudir a control de salud para renovar dicha receta", señaló Rachell Rivera. Otra de las principales innovaciones que contiene la app "Hospital en tus Manos", consiste en la entrega de reportes históricos de atenciones recibidas en la institución, como por ejemplo, los llamados archivos de Epicrisis. Todos los usuarios podrán solicitar estos documentos con su clave única y recibirán el archivo en sus correos electrónicos.