Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Tocopillanos expresan sus inquietudes en materias de discapacidad en la ciudad

Se formó un petitorio de 10 puntos, el cual fue presentado a la alcaldesa para así poder formar ordenanzas o iniciativas al respecto.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un total de 33 personas participaron en el primer Diálogo Comunitario en Materias de Discapacidad de Tocopilla, instancia de la cual se logró la creación de un petitorio de 10 puntos que reúne las necesidades y requerimientos de la ciudadanía sobre inclusión, las cuales serán analizadas por las autoridades.

Esta actividad se desarrolló en el Teatro Andrés Pérez, y fue organizada por la Unidad de Discapacidad de la Municipalidad de Tocopilla, contando con la participación de la alcaldesa Ljubica Kurtovic, la concejala Claudia Díaz; el representante de la Dideco, Arnoldo Riquelme; y los vecinos, vecinas e integrantes de organizaciones sociales ligadas a la discapacidad e inclusión.

Petitorio

A raíz de una conversación abierta entre todos los presentes, finalmente la comunidad entregó un análisis acerca de la inclusión en la ciudad, además de establecer las principales necesidades en esta área.

Todo lo conversado logró la creación de un petitorio comunal de 10 puntos en materias de discapacidad, entre las cuales se encuentran: mayor cantidad de cursos y capacitaciones laborales con enfoque inclusivo para el Puerto Salitrero, como también concientizar sobre el mal uso de fuegos artificiales en la comuna, debido a los daños e incomodidades que causan en varias personas, especialmente en niños con la condición Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esto, con la posibilidad de formar alguna ordenanza municipal al respecto.

Otro de los puntos consensuados entre la comunidad es que se pueda aplicar el Test ADOS-2 (que es una escala de diagnóstico específica para el autismo que permite la evaluación de la comunicación, interacción social, el uso imaginativo de objetos e incluso el juego) en los establecimientos educacionales de forma gratuita por un fonoaudiólogo y que también este test pueda ser incluido como prestación social por parte de la Dideco.

A su vez, otro punto tiene que ver con la realización de talleres de lenguaje inclusivo a organizaciones, escuelas, equipos de trabajo e instituciones de Tocopilla. Finalmente generar cursos y actividades de buen uso de tiempo libre para personas con discapacidad visual.

Otros de los puntos en este petitorio tienen relación con el transporte público y el acompañamiento socioemocional en las familias con integrantes en situación de discapacidad.

Ayer por la tarde, los funcionarios de la Unidad de Discapacidad: Esteban Hafón (coordinador), Gianina Vilexa (encargada de la sala de Rehabilitación Basada en Comunidades), Francheska Humeres (coordinadora de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo) y Margarita González (gestora comunitaria), se reunieron con la alcaldesa Ljubica Kurtovic para presentar este petitorio de 10 puntos, el cual será analizado y donde podrían generarse nuevas políticas inclusivas para Tocopilla.

33 vecinas y vecinos, además de organizaciones participaron de este Diálogo Comunitario.

10 puntos tiene este petitorio, el cual será presentado a la alcaldesa de Tocopilla.

Entregan notebooks a alumnos de la Escuela Pedro Aguirre Cerda

E-mail Compartir

Un total de 16 notebooks fueron entregados a alumnos de la Escuela Pedro Aguirre Cerda de Tocopilla, con la finalidad de tener un importante apoyo tecnológico para su proceso educacional.

Este equipo fue entregado por Junaeb, canalizado a través del Departamento de Administración Educacional Municipal (DAEM), debido a que anualmente la institución gubernamental beneficia con computadores personales a las escuelas públicas de Chile. Esta ocasión fue diferente porque los principales beneficiados son estudiantes con necesidades educativas especiales que deben contar con un PC diseñado exclusivamente para ellos.

En 2021, no se entregaron estos implementos por consecuencia de la pandemia.

El director regional de Junaeb, Héctor Andrade, indicó que es "bueno reconocer y destacar la colaboración que siempre nos presta la comunidad educativa y el acompañamiento que tuvimos en esta oportunidad del jefe del Departamento de Educación Municipal, así como la jefa técnica, lo que demuestra también un compromiso que para nosotros es muy importante".

Además, la directora de la Escuela Pedro Aguirre Cerda, Danyeli Páez, manifestó que era necesario continuar con la entrega de estos artefactos tan necesarios para el aprendizaje de sus estudiantes.