Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En los últimos meses la ciudad ha tenido un alza en arriendos

Los departamentos en arriendos alcanzan a estar publicados casi tres semanas.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

El sector centro - sur y norte han sido los lugares donde más se ha visto un aumento en los arriendos de departamentos en Antofagasta.

Según María Jesús Ode, broker de RE/MAX Acción, esta situación se debe a que "la gente no alcanza a ahorrar para pagar el porcentaje de pie que se está solicitando, debido a que los sueldos no han aumentando en igual proporción y el costo de la vida es más alto a raíz de una mayor inflación".

Y es que las restricciones bancarias para acceder a un crédito hipotecario, como es el alza del porcentaje del pie para acceder a una vivienda, y la reducción del plazo de los préstamos, han generado que la compra de propiedades se detenga y, por ende, ha dado paso a una mayor demanda por arrendar departamentos.

"Hoy existe un mayor requerimiento por alquilar propiedades y hay una menos oferta inmediata, lo que ha provocado que en los últimos meses los departamentos en arriendo solo permanezcan tres semanas publicados, ya que rápidamente nos contactan personas que buscan arrendar a al brevedad", indicó Ode.

Además, expresó que los requerimientos de personas que aún optan por comprar una propiedad se centran mayormente en el sector sur, en viviendas que en promedio tienen un valor de 5 mil UF.

Aumento

Cabe destacar que el último informe trimestral de Viviendas de Portalinmobiliario.com también indicó que los arriendos en la ciudad han registrado un fuerte aumento.

"El crecimiento más moderado se registró en Antofagasta con un alza anual del 10,4%, un valor mayor a las cifras publicadas durante los últimos años en donde se marcaba una tendencia a la baja o a la estabilización", dijo Nicolás Izquierdo, gerente de Planificación y Operaciones de Portalinmobiliario.com.

También informó que después de Antofagasta, aparece La Serena con un alza anual 12,1% e Iquique y Coquimbo liderando con un alza anual de 17,1%.

10,4% de aumento registró la ciudad en el último informe publicado por portalinmobiliario.com.

3 semanas alcanzan a estar publicados los departamentos en arriendos en Antofagasta.

Físico UCN forma parte de hoja de ruta para mejorar tratamiento de la información

E-mail Compartir

Cómo almacenar, procesar y transmitir información de forma más rápida, eficiente y con menor consumo de energía, es lo que motivó al académico de la Universidad Católica del Norte (UCN), doctor Jorge Otálora Arias, a contribuir en la confección de una hoja de ruta sobre la línea de la magnónica, área de la nanotecnología que investiga las ondas de espín con fines de mejorar estos procesos.

El investigador, del Departamento de Física, fue el único científico latinoamericano presente en la iniciativa internacional que tiene alto impacto en el desarrollo de la microelectrónica, nuevas tecnologías y múltiples aplicaciones, como smartphones y computadores, entre otros dispositivos.

La hoja de ruta o 'roadmap', se trata de una publicación especial en la que participan investigadores de universidades e instituciones de países como Alemania, Francia, Suiza, Estados Unidos e Inglaterra, entre otros, los que son considerados líderes, dado que han realizado contribuciones importantes en las investigaciones que desarrollan.

Fue ahí que Otálora recibió el llamado de un colega quien lo invitó a integrar el grupo. Esto, debido a los méritos que obtuvo en su época de doctorado y posdoctorado, donde tuvo la oportunidad de contribuir en nanociencias en diversas universidades y centros internacionales, como la Escuela Politécnica de Lausana, Suiza; la Universidad de Hamburgo, Alemania; la Universidad de Austin en Texas, Estados Unidos, entre otros.

Municipio de Mejillones extendió postulación a beca

E-mail Compartir

Hasta el próximo viernes 25 de marzo se extendió el proceso de postulación a la Beca Municipal en Mejillones y que es entregada a estudiantes de enseñanza media y superior.

Para esto, los postulantes deben enviar una carta al Concejo Municipal y al alcalde, rellenar un formulario que e encuentra en el sitio www.mejillones.cl, el Registro Social de Hogares, cédula de identidad del postulante, certificado de alumno regular, certificado de notas, documentación que acredite el pago de la matrícula, situación económica del hogar en el que vive el estudiante y la condición que acredite el estado de salud del estudiante o familiar (si es que corresponde).

La documentación e puede enviar a becamunicipal@mejillones.cl o se puede entregar en las oficinas de Dideco.