Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

La ómicron presenta un 59 % menos de riesgo que la delta

La revista "The Lancet" reveló el resultado del estudio más grande que se ha realizado con 1,5 millones de personas.
E-mail Compartir

Agencia EFE

Las personas infectadas con la variante ómicron del coronavirus afrontan un riesgo un 59 % menor de ser hospitalizadas que con la variante delta, y un 69 % menos de posibilidades de morir. Así lo determinó un estudio publicado ayer en la revista "The Lancet".

Investigadores del Imperial College London y la Universidad de Cambridge realizaron el mayor estudio comparativo de ambas variantes hasta la fecha, a partir de datos de 1,5 millones de casos de covid-19 registrados entre noviembre de 2021 y enero de este año.

Las diferencias entre la ómicron y la delta son especialmente relevantes en los pacientes de mayor edad. Las personas de entre 60 y 69 años afrontan un 75 % menos de posibilidades de ser hospitalizadas con la ómicron, mientras que en los niños menores de diez años no se aprecian diferencias significativas en el nivel de riesgo entre una y otra.

Al ajustar sus estadísticas para tener en cuenta diversos factores, como la inmunidad que proporcionan las vacunas, los investigadores concluyen que la ómicron tiene una "severidad intrínseca menor" que la delta.

Entre individuos no vacunados, el riesgo de hospitalización decrece un 70% y el de muerte un 80% si la variante del virus es ómicron.

Quienes lo superaron

El estudio constata asimismo que haber pasado previamente el covid-19 ofrece una protección adicional a las personas no vacunadas, que tienen un 45% menos de probabilidades de ser hospitalizadas que en su primera infección, mientras que no aporta ventajas apreciables al riesgo de ingreso entre los vacunados, ya de por sí bajo.

El trabajo publicado es "el análisis más detallado hasta la fecha sobre la gravedad de las infecciones provocadas por la ómicron", señaló Neil Ferguson, profesor de Biología Matemática en el Imperial College.

"Resulta interesante hasta qué punto la reducción de la severidad varía con la edad. La mayor reducción en la gravedad la vemos en personas de entre 50 y 60 años", detalla Ferguson.

"Aunque las vacunas son algo menos efectivas para evitar la hospitalización en casos de ómicron, respecto a la delta, su efectividad continúa siendo sustancial", resalta el científico.

La consejera médica jefa de la agencia sanitaria del Reino Unido (UKHSA, en inglés), Susan Hopkins, indica por su parte que los datos respaldan el papel de las vacunas, que "continúan ofreciendo altos niveles de protección contra la ómicron".

Esa variante representa más del 99 % de los nuevos diagnósticos en el Reino Unido, que en la última semana han repuntado cerca de un 50 %, hasta más de 500.000 nuevos casos en siete días.

Rusia enviará su propia misión a Marte por fin de relaciones con ESA

E-mail Compartir

El ruso Dmitri Rogozin, director de la agencia espacial rusa, Roscosmos, aseguró que Rusia enviará su propia expedición a Marte tras la suspensión de la misión conjunta Exomars por parte de la agencia espacial europea (ESA).

"Sí, hemos perdido varios años, pero haremos una réplica de nuestro módulo de descenso, lo equiparemos con un cohete portador Angar y desde el nuevo cosmódromo Voschoni realizaremos por nuestra cuenta esa expedición científica", dijo Rogozin en su canal de Telegram.

Rogozin agregó que Rusia llevará a cabo dicha misión sin "los amigos europeos", a los que acusó de servilismo ante Estados Unidos.

"El trabajo de miles de especialistas queda borrado por un papel con la firma de un burócrata europeo cualquiera. Una pena", dijo.

Roscosmos acusó a la ESA de anteponer su postura antirrusa a los objetivos comunes de la humanidad de estudiar el universo y buscar evidencias biológicas o geológicas de vida en Marte.

El proyecto Exomars está compuesto de dos misiones. La primera se lanzó en 2016 y estaba integrada por un satélite para el estudio de gases traza en la atmósfera marciana (TGO). La segunda, con el róver Rosalind Franklin, se aplazó en un primer momento de 2018 a 2020 y luego a 2022.