Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Antofagasta fue autorizado para jugar en casa

Conmebol dio el visto bueno a la cancha y las autoridades aprobaron un aforo para 5 mil espectadores.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C.

Una buena noticia para Deportes Antofagasta en medio de una crisis deportiva que tiene al club en zona de descenso. El delegado de Conmebol dio el visto bueno a la cancha y las autoridades regionales -en una gestión especial- aprobaron un aforo para 5 mil espectadores.

Los "Pumas" jugarán su partido de revancha con Unión Española (2-1) por Copa Sudamericana en el "Calvo y Bascuñán". El gerente administrativo del CDA, Manuel Donoso informó que recibieron todas las autorizaciones correspondientes para jugar de local este partido. "El delegado de Conmebol visitó la cancha y aprobó su estado, mientras que la delegada presidencial, Karen Behrens gestionó una reunión con Carabineros para organizar el plan de seguridad y dar inicio a la venta de entradas", indicó.

Será una buena prueba para la cancha y la empresa a cargo de los trabajos (Parques Johnson), por eso Deportes Antofagasta programó el partido con Unión La Calera -que se juega el próximo lunes a las 18:00 horas- en el "Calvo y Bascuñán".

El club espera que la cancha resista el partido con los hispanos y pueda ser ocupada ante La Calera para de una vez por todas no tener que salir a jugar de "local" fuera de Antofagasta.

Venta de entradas

Ayer por la tarde se pusieron a la venta los 5 mil tickets para el duelo de revancha con Unión Española. Los valores van desde los 11 mil pesos (galería) hasta los 33 mil pesos la zona Preferencial. Las entradas pueden ser adquiridas a través de sistema Serviticket.cl con un recargo de un 10% por uso de la plataforma virtual.

Partido histórico

El rendimiento de Deportes Antofagasta deja muchas dudas, pero lo que sí está muy claro es que el partido con los hispanos es histórico para el club. Los "Pumas" tienen la posibilidad de clasificarse por primera vez en su historia a una fase de grupos de una copa internacional.

El 2019 Antofagasta marcó un hito al jugar por vez primera la Copa Sudamericana ante Fluminense, pero esta vez puede entrar a una etapa donde jugaría con otros tres elencos sudamericanos. Además, se embolsaría 225 mil dólares (182 millones de pesos) por ganar la primera fase - el perdedor se lleva US$120 mil- y para quienes disputen la fase de grupos sus arcas recibirán 900 mil dólares (729 millones de pesos), sumado al premio deportivo de representar a Chile. El campeón de la Sudamericana se llevará un cheque por US$5 millones.

Antofagasta prepara equipo titular

Deportes Antofagasta no tuvo descanso tras la derrota del lunes con Colo Colo en Calama. El plantel retomó ayer los entrenamientos para preparar el encuentro con Unión Española. Juan Domingo Tolisano tuvo una larga charla con sus jugadores, que posteriormente realizaron un trabajo suave. El deté venezolano utilizaría el mismo equipo que ingresó jugando ante los albos. No tiene jugadores suspendidos para esta revancha de la Sudamericana y podrá alinear todos sus titulares. Hasta ayer tampoco presentaba bajas por lesión.

$11 mil pesos es el valor de la entrada más barata y 33 mil la más cara (sector Preferencial).

225 mil dólares se lleva como premio el ganador de la fase y 120 mil el perdedor de la llave.

La Estrella Antofagasta

Pedemonte repasó su accidente en el Dakar: "Pude haber muerto"

E-mail Compartir

El piloto antofagastino Italo Pedemonte repasó el accidente en el pasado Dakar que le pudo costar la vida. "No me acuerdo de nada del accidente. Era una ruta plana ese día. Hartas piedras. No iba muy rápido, 90 kilómetros por hora. Me habían pillado los autos, y de ahí no recuerdo nada más. Desperté 13 días después en el hospital, en Riad, la capital de Arabia, sin poder hablar ni moverme. La investigación del accidente sigue, pero al parecer me caí porque le pegué a algo con la moto, salí disparado y después azoté mi cabeza y cara contra una piedra. Unos minutos después me auxiliaron y me llevaron en helicóptero al hospital", dijo Pedemonte en diálogo con El Mercurio.

Pedemonte supo después que el portugués Pedro Bianchi Prata fue quien lo encontró en medio del desierto y con serias consecuencias por el accidente. "Él me encontró y pidió ayuda. Me vio parado, caminando, dando vueltas por el lugar, sin el casco puesto. Nada de eso me acuerdo. Fue un milagro que Bianchi me haya visto. Yo estaba en modo sobrevivencia. Estaba mal, pero por instinto me paré y empecé a caminar. Él me vio y me sentó. Luego de eso me desmayé. Llegó el helicóptero y me intubaron. Por las hemorragias internas que tenía, quizás la historia era otra si hubiese pasado más tiempo sin recibir ayuda. No sé cuánto tiempo habría aguantado así. Pude haber muerto", relató el antofagastino.