Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Migración y seguridad son temas prioritarios para el delegado de El Loa

Miguel Ballesteros (RD) asumió ayer este cargo y espera trabajar junto con autoridades y las comunidades.
E-mail Compartir

Crónica - La Estrella

Con mucha emoción y siendo una de las autoridades más jóvenes en asumir, Miguel Ballesteros, con vasta experiencia en servicios públicos, ayudó en el conglomerado Apruebo Dignidad y militante del Partido Revolución Democrática (RD), se convirtió en el nuevo delegado presidencial de la Provincia El Loa.

"Ha sido un traspaso fluido, amable y esperamos a partir de ahora nos ponemos a disposición de las personas de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe, para así contribuir a mejorar las condiciones de vida. Vamos a estar empeñados a cumplir con nuestro mandato, donde también queremos trabajar con el gobernador regional Ricardo Díaz y los tres alcaldes de la provincia", explicó la nueva autoridad a los medios de comunicación, cuyos dichos fueron consignados por el sitio www.soycalama.cl.

Ballesteros indicó que antes de asumir, ya tuvo reuniones con algunas autoridades locales, donde ya se están trabajando algunos temas de interés, sobretodo de seguridad.

Temáticas a tratar

Los temas de migración y seguridad, son los prioritarios en su gestión.

El delegado destacó la unión de trabajo con el gobernador regional y los alcaldes. "La seguridad es uno de los temas más demandados por la comunidad, vamos a trabajar sobre eso, con las policías y por supuesto con las comunidades, para contribuir al buen vivir y la seguridad de todos los habitantes de nuestra tierra. Tema migratorio, seguridad, salud, medioambiente, calidad de vida, la idea es contribuir al buen vivir de los ciudadanos", añadió Ballesteros.

Ceremonia

El cargo fue dejado a las 13:00 horas en punto por la exdelegada María Bernarda Jopia, militante de Renovación Nacional (RN), quien de forma histórica ha sido una de las autoridades provinciales que ha durado los cuatro años de mandato de un presidente.

Ahora es el turno de Ballesteros, que asignado por el recién asumido Presidente de la República, Gabriel Boric, deberá estar a cargo de toda la Provincia El Loa.

"Hay un compromiso para trabajar en la descentralización y regionalización, ese va a ser un sello de nuestro gobierno, para eso nos hemos puesto a disposición del gobernador Ricardo Díaz, hemos estado trabajando con su representante en la provincia y vamos a abrir las puertas de la Delegación para que ese trabajo pueda ser desde acá e incluso, físicamente, donde también queremos hacerlo con los alcaldes. Debemos hacer un trabajo muy coordinado", manifestó el nuevo delegado presidencial para la Provincia de El Loa, Miguel Ballesteros, en su primer día oficial en este cargo.

"Me siento honrada en representar en esta querida provincia al Presidente"

Rossana Montero, delegada presidencial provincial de Tocopilla, quien buscará avanzar en los desafíos pendientes para el puerto, María Elena y Quillagua.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Solo 48 horas antes de asumir el nuevo gobierno, la docente Rossana Montero fue notificada de que ella se convertiría en la nueva delegada presidencial para la Provincia de Tocopilla.

A sus 55 años de edad, la profesora de educación física y hasta el jueves, directora del Liceo Polivalente Domingo Latrille del puerto, comenzó con este desafío de ser la voz de los habitantes de las comunas de María Elena y Tocopilla, además de la localidad de Quillagua.

La docente no tiene militancia política y toda su experiencia ha sido tanto en las aulas, como en el liderazgo directivo de establecimientos educacionales.

Acto

En un simbólico acto, la delegada saliente Daniela Vecchiola entregó una carpeta con todos los hitos de los cuatro años de trabajo y le deseó lo mejor a la nueva autoridad .

En esa línea, Rossana Montero agradeció al Presidente Boric por su confianza en dejarla en este cargo.

A su vez, la nueva delegada presidencial recordó -en su discurso inicial- el estallido social de 2019, porque "nos marca un antes y un después, de la necesidad imperante que nuestro Chile debe y se debe preparar para un modelo sustentable en el tiempo y que apunte a la justicia social, el respeto por nuestros antepasados, por el medioambiente, la verdad, es decir, un país digno para todos y todas".

"Hoy me siento honrada en representar en esta querida provincia al Presidente Gabriel Boric, él trae consigo a lo que nos convoca a la mayoría de los chilenos: la esperanza de cimentar las bases para ir reconstruyendo un Chile amigable y más próspero. Me convoca hoy recibir con humildad y con gran responsabilidad el cargo de delegada presidencial provincial. Llegó el momento de avanzar en la descentralización y en todos los desafíos pendientes por años en Tocopilla, María Elena y Quillagua. En apoyar y trabajar colaborativamente con el gobernador regional, con el fin de fortalecer en Chile el regionalista que aspira nuestro Presidente. Espero y tengo la convicción que el diálogo, el escuchar activamente, el trabajo territorial y el equipo propuesto por nuestro Presidente Gabriel Boric será el instrumento que nos permitirá calmar tantos dolores de nuestra sociedad actual y así forjar un futuro para las nuevas generaciones, mucho más justo, mucho más digno, y que nos permita con el aporte de todos y todas, vivir en un Chile más feliz", fueron las primeras palabras de Rossana Montero.