Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Proyecto entregó 250 kits de aseo a internas de la región

"Ecofemeninas" tuvo como objetivo permitirles una higiene digna y amigable con el medio ambiente.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Con una ceremonia en el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta finalizó el proyecto "Ecofemeninas: Higiene digna y amigable con el medio ambiente de mujeres privadas de libertad", de la Corporación Migr-Acción y la Defensoría Regional de Antofagasta.

En el acto, encabezado por el gobernador regional, Ricardo Díaz, fueron entregados 135 estuches para las internas del penal, cifra que se suma a los ya entregados en los recintos de Tocopilla y Calama, sumando un total de 250.

Los kits contienen una copa menstrual de alta tecnología con nano partículas de cobre, un set de toallas higiénicas reutilizables, una barra de piedra lumbre antibacterial para reemplazar el desodorante, un cepillo de dientes de bambú y barras de jabón, shampoo y bálsamo. Todo, pensando para reducir el uso de insumos desechables.

La iniciativa en favor de las mujeres recluidas en calidad de imputadas y condenadas en los distintos recintos penitenciarios de la región, fue ejecutada entre noviembre y marzo pasado, con el apoyo del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) y la dirección regional de Gendarmería.

Fue financiada por el Gobierno Regional, a través del Fondo Nacional De Desarrollo Regional 6% Interés Regional, mientras que su ejecución estuvo en manos de la Unidad de Gestión de Proyectos de la Defensoría Regional.

El plan tuvo un costo cercano a los 15 millones de pesos e incluyó la confección de los estuches por parte de las beneficiarias del proyecto "Diseña tu futuro: taller de costura para la reinserción", que el año pasado fue financiado por el FNDR 2% Seguridad Ciudadana y se desarrolló en el Centro de Detención Preventiva(CDP de Calama y el Centro de Estudios y Trabajo(CET) de Gendarmería, en Antofagasta.

El defensor regional de Antofagasta, Ignacio Barrientos destacó que "este proyecto está asentado en varias ideas: una de ellas es la idea de la dignidad humana y que los derechos humanos no pueden quedar a las puertas de una cárcel".

La representante del organismo ejecutor, Nolvia Collao, resaltó que "la lucha por la reivindicación del rol de la mujer no conoce de distinciones, por lo que nadie puede quedar fuera, menos aún las mujeres en situación de privación de la libertad porque, sepan ustedes, lo único que se pierde al entrar a la cárcel es la libertad y, de forma temporal. Más temprano que tarde la puerta hacia libertad se abrirá y les esperará una nueva oportunidad".

Joven cayó con un arma adaptada

E-mail Compartir

Con las iniciales M.E.R.R., de 28 años, fue identificado el joven detenido en el sector norte de Antofagasta por Carabineros, al ser sorprendido con una pistola a fogueo adaptada para el disparo.

Fue personal de la Subcomisaría Norte el que aprehendió al imputado, quien registra antecedentes por diversos delitos y una orden vigente por robo en lugar no habitado, poniéndolo a disposición del Juzgado de Garantía.

Además de su control de detención, la Fiscalía dispuso que el arma fuera remitida al Laboratorio de Criminalística(LABOCAR) para su peritaje.

El hecho ocurrió a las 20 horas en Avenida Bonilla con María Elena, cuando el imputado fue fiscalizado e intentó huir sin éxito.

En ese momento cayó al suelo una pistola a fogueo adaptada para el disparo, con un cargador y 6 municiones, por lo que fue detenido de inmediato.

Denuncian en Fiscalía la venta de loteos irregulares

E-mail Compartir

El gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, entregó al fiscal regional, Alberto Ayala Gutiérrez, antecedentes de denuncias de vecinos del sector norte , relacionadas a un negocio ilegal de venta de loteos irregulares, ubicados frente al condominio Costa Laguna de Antofagasta.

La información da cuenta de avisos de comercialización de terrenos al interior de campamentos y tomas - como los nuevos asentamientos Vivienda Chile Sueña y Villa Latina - en zonas donde no está asegurado ni el derecho de propiedad sobre el terreno, ni el acceso a garantías mínimas de habitabilidad.

Tras la reunión, Ayala señaló que remitirá los antecedentes a la Fiscalía Local, para que sea designado un fiscal que investigue los hechos.

SEBV recuperó camión en un patrullaje aéreo

E-mail Compartir

Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos(SEBV) de la Prefectura de Antofagasta recuperaron un camión pluma robado, al detectarlo desde el aire.

Ello, en el marco de los periódicos patrullajes que realiza el personal especializado junto a la Sección Aérea de Carabineros, con el fin de establecer e identificar posibles puntos de acopio de vehículos robados.

Tras el último sobrevuelo por quebradas y caminos secundarios de los cerros aledaños a la comuna de Antofagasta, los efectivos consiguieron la recuperación de un camión pluma Mack GU813, avaluado en 150 millones de pesos.

Según informó la institución, la máquina registraba una denuncia por robo con intimidación, interpuesta el pasado sábado 5 en la Subcomisaría de Playa Blanca de Antofagasta.

El vehículo fue detectado entre los cerros del sector de la Ruta B400. "Se verifica en terreno por un equipo investigativo de la SEBV que confirma la denuncia por robo, por lo que se concreta la recuperación y es entregada a su propietario", detalló la institución.