Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Trabajos en avenida Pedro Aguirre Cerda tienen un 82% de avance

El Serviu indicó que los trabajos finalizarán este 2022.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Fue en el 2019 cuando iniciaron las obras de mejoramiento en la avenida Pedro Aguirre Cerda, desde Los Tamarugos hasta la Rotonda La Chimba y que en estos días los trabajos ha traído más de un dolor de cabeza a los conductores por los atochamientos que se producen en el lugar entre las 7:00 y 9:00 de la mañana. Es así que el Serviu informó que las obras tienen un avance del 82%.

Desde la institución indicaron que contemplan un avance importante entre el sector de la Rotonda y calle Humberstone, en la que se encuentran operativas las 4 pistas del tránsito vehicular, quedando pendientes, trabajos en áreas verdes, obras de alumbrado público y semaforización.

"Sabemos que hay malestar en la comunidad por las obras en ejecución, pero queremos indicar que el porcentaje de avance es considerable, estamos dentro de los plazos establecidos en una obra de esta magnitud, se ha visto afectada por modificaciones del proyecto en el proceso de construcción y por la pandemia, no obstante estamos proyectando la entrega de las obras para el último trimestre del año", indicó la directora (s) del Serviu de Antofagasta, Sonya Muñoz.

Trabajos actuales

A la fecha, los trabajos se concentran entre las calle La Florida y Los Tamarugos, principalmente en la calzada por lo que se generó un corte de tránsito entre Bauxita y Los Tamarugos lado oriente, dejando habilitado el tránsito por el lado poniente en una sola pista por ambos sentidos.

"En este tramo que estamos interviniendo, hemos recibido diversas consultas por parte de la comunidad, podemos indicar que, a fines del mes de abril, esperamos tener listo el pavimento entre Tamarugos y Arturo Pérez Canto, y el tramo siguiente hasta La Florida, lo cual contemplaría finalizarlo completamente a fines de junio de 2022", manifestó Muñoz.

Es así que proyectó que las vías estarían habilitadas el mismo mes de junio y quedaría por finalizar los cruces de Pérez Canto, Humberstone y La florida, la semaforización, paisajismo, alumbrado público, bajada de redes eléctrica, bajada de telecomunicaciones y otras terminaciones.

"(Estaría) culminando entre los meses de septiembre y noviembre", señaló.

Desde el Serviu indicaron que referente a los plazos para el término de las obras, estos se encuentran dentro de las prórrogas legales establecidas y que se espera que durante el 2022 las obras queden habilitadas y entregadas a la comunidad, esto con los mismo estándares de la etapa 1 de la Avenida con los que cuenta actualmente la avenida y que mejorará los tiempos de desplazamiento de ese sector de la ciudad.

La Estrella de Antofagasta

Pescadores de Caleta Coloso estrenaron ruta náutica turística

E-mail Compartir

Cerca de 200 a 300 pasajeros por semana disfrutaron durante febrero de la nueva ruta de turismo de intereses especiales que ofrece la caleta Coloso, ubicada 15 kilómetros al sur de la ciudad de Antofagasta.

La asociación gremial de buzos mariscadores - Agrebumar A.G-, celebró el buen inicio que esperan mantener en el año con este nuevo servicio de paseos por la bahía a bordo de la embarcación de turismo náutico equipada a través de un proyecto financiado por el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa.

"Esta iniciativa nos permitió contar con cerca de 33 millones de pesos que sirvieron para equipar la lancha para 18 pasajeros. Semanalmente hemos tenido entre 200 y 300 personas, seguiremos mejorando el circuito dentro de la bahía y a futuro esperamos poder salir también fuera de la bahía", señaló Pablo López, presidente Agrebumar.

La organización es la primera de la región que cuenta con una embarcación para el turismo náutico. Los pescadores pudieron equipar la embarcación con 20 chalecos salvavidas, dos motores de 50 HP cada uno y una estructura de acero inoxidable y lona resistente que protege a los turistas del sol, lo que les permitió acceder al permiso de la autoridad marítima y trabajar como operadores turísticos reconocidos por Sernatur.