Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Aumentan coordinaciones en exvertedero La Chimba

E-mail Compartir

Diversas entidades que participan de la mesa de trabajo que busca terminar con el depósito ilegal y quema de basura en el sector del ex vertedero La Chimba se reunieron junto al Gobernador Regional debido a que los vecinos denunciaron la presencia de rucos (calle Pirita) y el levantamiento de una toma.

"Hoy en la mesa hablamos de ocupar la ley 20.879 que tiene que ver con la prohibición de transporte de materiales peligrosos o desechos en distintos vertederos. Usando esa ley nosotros podemos poner multas que van por sobre los cuatro millones de pesos, incautar los vehículos que botan basura, y generar un cambio total en nuestras costumbres", dijo el gobernador Ricardo Díaz.

Además, señaló que invitarán al Ministerio Público, a la Seremi de Salud "para que instauremos una cultura del cambio y del trato adecuado de nuestros residuos".

En tanto, el alcalde, Jonathan Velásquez, señaló que "buscaremos los medios legales a través de una ordenanza para fiscalizar y sancionar estos hechos, reforzando con informativos educacionales sobre las sanciones que se aplicarán a aquellos que no cumplan con la normativa".

Harán operativo de salud para mujeres en Calama

La iniciativa se hará para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Además, en Antofagasta se llevará a cabo una marcha.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Una serie de servicios de salud y sociales brindaron hoy en Calama a las mujeres para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

En la iniciativa participarán 11 organizaciones, entre ellas la Atención Primaria de Salud (APS), y se realizará en la Plaza 23 de Marzo desde las 10:00 hasta las 14:00 horas.

Liliana Araya, presidenta de la CUT Provincial El Loa y de la Asociación de Funcionarios de Salud Primaria Confusam Calama, detalló que la jornada contará con exámenes preventivos programados, asistencia jurídica, registro social de hogares, apoyo en trámites a adultos mayores, asesoría en maternidad, lactancia y primera infancia.

Por otra parte, desde las 10:00 hasta las 19:00 horas, de forma paralela, se desarrollará una feria de emprendedoras locales.

"Hace 114 años modestas costureras que trabajan en la oscuridad de los talleres y sin mínimos derechos descubrieron fuerzas en la organización, en la unidad y las consciencias. Se movilizaron para decir basta a la explotación. Esa lucha sellada, trágicamente un 8 de marzo de 1908 cuando murieron calcinadas 129 obreras textiles de una fábrica de Nueva York en un incendio provocado intencionalmente en el taller donde trabajaban", explicó la dirigente social que también trabaja en la APS sobre la conmemoración de este día.

Por otra parte, Araya también señaló que la APS realizará la toma de exámenes preventivos con personal del Cesfam Norponiente.

"El Cesfam Central comprometió el apoyo de una matrona que nos dará a conocer todo lo que consiste el autocuidado con respecto con respecto al examen de mamas y entregar información sobre el papanicolaou que ayuda a prevenir la muerte de las mujeres en chile por cáncer cérvico uterino", explicó Araya.

Charlas y marcha

En Antofagasta igual se harán varias actividades, una de ellas es la que desarrollará la Universidad de Antofagasta.

Hoy a las 12.00 horas, a través de las redes sociales UA se hará la actividad conmemorativa central, denominada "8M 2022: Diálogo de inspiración, lucha y derechos".

Asimismo, los lunes 14, 21 y 28 de marzo, a contar de las 12.00 horas, se realizará una entrevista de semblanza a una mujer destacada del plantel y se transmitirán en las redes sociales de la universidad.

Finalmente, hoy a las 17:30 horas se desarrollará la marcha que partirá desde la denominada "Plaza de la Revolución".

Productores de choclo controlan la mostaza negra

E-mail Compartir

En los últimos años el choclo calameño ha escaseado producto de la irrupción de la maleza Mostaza Negra en los suelos agrícolas.

Sin embargo, gracias al trabajo conjunto entre la agricultura local y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), los productores no tuvieron problemas con la cosecha ya que los choclos crecieron fuertes y sanos.

Es así que el "Programa de Extensión con Enfoque Territorial, para el Manejo y Control de la maleza" -que lleva adelante INIA con fondos del Gobierno Regional de Antofagasta- ha entregado herramientas a los productores y que les ha permitido controlar la maleza de la Mostaza Negra mediante un manejo integrado, que mejora las condiciones de los suelos para su producción.

"Las y los agricultores lo aplicaron en sus suelos con resultados muy positivos y eso se verá reflejado en las mesas durante este mes y el próximo. Eso nos tiene felices", dijo Bárbara Vega directora del programa.

Se espera que desde mediados de este mes y hasta fines de abril los choclos ya estén a la venta.