Inicia elaboración de Plan de Desarrollo de Zonas Rezagadas para la Provincia
Son 20 las entrevistas individuales que se han realizado hasta la fecha con actores claves del sector público-privado.
Fue en enero de este año que el Consejo Regional (CORE) de Antofagasta aprobó por unanimidad la declaratoria como "zona rezagada" a la Provincia de Tocopilla. Esto significa que en un plazo de 8 años se desarrollará un plan, que gracias a la inyección de una cantidad importante de recursos mejorará sosteniblemente la situación social y económica de Tocopilla y María Elena.
El lanzamiento del proceso de estudio para elaborar este plan se llevó a cabo en dependencias del municipio y con representantes de juntas de vecinos, dirigentes y actores de diversas instituciones de la provincia, a quienes se les presentó la metodología de trabajo.
El Plan de Desarrollo de Zonas Rezagadas para la Provincia de Tocopilla es un programa impulsado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), liderado por el Gobierno Regional y que cuenta con el apoyo metodológico de la empresa Cyties I&D, entidad que se encuentra elaborando el Plan de Desarrollo Comunal de Tocopilla (Pladeco), instrumento indicativo que integra diferentes fuentes de información y metodologías de investigación, cuyo resultado proyecta a la comuna de Tocopilla en una situación de zona de rezago con respecto de la evaluación de múltiples dimensiones y variables que evidencia una distancia respecto de las mediciones promedio de la región y del país.
El programa se sustenta gracias a la participación entre el sector público y privado, y tiene por objetivo elaborar una cartera de proyectos que ayuden a superar la situación de rezago para estas comunas y mejoren la calidad de vida de sus habitantes. Es importante destacar que la Región de Antofagasta aún no cuenta con este plan.
Entrevistas
La iniciativa se desarrolla a través de un enfoque participativo que inició hace dos semanas y se encuentra en la etapa de recolección de información que permitirá identificar las necesidades existentes en ambas comunas. Todas las entrevistas se han desarrollado a través de Zoom e incluyen a actores claves de las caletas de Tocopilla, entrevistas que continuarán su curso sumando también a líderes y representantes de María Elena para esta primera etapa.
La Provincia
"Como Gobierno Regional detectamos que la Provincia de Tocopilla, son los que tienen el mayor rezago en cuanto a la posibilidad de poder desarrollarse aquí en la Región de Antofagasta. Es por ello que al cabo de 8 años cuando terminemos este plan, esperamos que las comunas logren tener un desarrollo sustentable y puedan fácilmente ir avanzando en sus proyectos", dijo Iván Maturana, jefe de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional.
"La cesantía y la capacidad ociosa, son unas de las principales problemáticas que presenta la comuna de Tocopilla", así lo aseguró Pablo Oyarzún, director de la Secretaria Comunal de Planificación (Secoplan) de la Municipalidad de Tocopilla, quien además plantea que estos puntos deberían ser considerados como prioritarios dentro del plan.
"Hay que enfocarse mucho en poder generar nuevos puestos de trabajo, capitales de inversión que generen puestos de trabajo que sean sustentables en el tiempo, es decir que no sean temporales. Esto extendería el abanico de oportunidades que puede tener la juventud, por lo tanto, nos puede generar expectativas en mejoras en cuanto a la taza de cesantía y en cuanto a la capacidad ociosa", precisó.
Mientras que en la comuna de María Elena, Brisa Araya, jefa de Administración y Finanzas del área de la salud municipal, señaló que la brecha más significativa se encuentra presente en dicha área. "Tenemos muchas necesidades, muchas brechas que no nos permiten avanzar y hoy día si las podemos disminuir a través de nuevos proyectos va a ser mucho mejor porque la salud es una necesidad para las personas", aseguró.
Agenda
Este Plan está siendo gestionado por la empresa Cyties I&D y construido participativamente por los actores públicos - privados, tiene una agenda que contempla alrededor de 40 entrevistas focalizadas con actores claves y al menos 10 talleres y grupos de discusión con asociaciones y organizaciones comunales de las localidades de la provincia.
Nuevas visitas
Actualmente el proyecto se encuentra en la primera etapa que es la recopilación de antecedentes y diagnóstico de las características del territorio, por ello se están realizando las entrevistas, talleres y visitas a terreno. A mediados de marzo comenzará la etapa de Planificación Estratégica, para luego en abril comenzar con la Definición de la Cartera de Inversión y Metodología de Trabajo, la que permita el desarrollo sustentable y sostenible para la Provincia de Tocopilla y su comunidad.
El equipo estará de regreso hoy en Tocopilla para visitar el Muelle Fiscal, el sector de Sargento Aldea y San Martín, el Ex - Policlínico, la JJ.VV. Paseo del Mar, y culminar con una reunión con los representantes de Asopesca.
Para el miércoles se contempla la visita a la comuna de María Elena, en donde se reunirán con representantes del municipio, para luego culminar con un importante recorrido en la localidad de Quillagua. Este proceso tiene como objetivo visibilizar las diversas problemáticas tanto en la comuna como en los gremios u organizaciones, esas que precisamente por falta de recursos se han visto detenidas en su desarrollo y ejecución.