Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Capacitarán a pescadores como manipuladores de alimentos en Taltal

Beneficiados son 46 hombres y mujeres de las caletas de Paposo y Cifuncho.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Como manipuladores de alimentos serán capacitados 46 pescadoras y pescadores de caletas de la comuna de Taltal, gracias a una iniciativa del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo(Sence)

A través de su programa de Fortalecimiento y Vinculación y con el apoyo de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y Minera Meridian El Peñón, el organismo dictará la capacitación "Protocolos de manipulación de alimentos" a 20 pescadores de Caleta Paposo y a 26 pescadores de Caleta Cifuncho.

Destacan, entre ellos, 38 mujeres pescadoras que participarán en el programa cuya duración será de 200 horas en formato online y contará, además, con actividades presenciales de carácter práctico.

Según explicó la directora regional de Sence, Claudia Meneses, "estos conocimientos adicionales que brindamos de manipulación de alimentos a los y las trabajadoras de la pesca artesanal, son fundamentales para fortalecer el desarrollo de sus labores, ya que les agregamos valor a cada uno de ellos, mediante nuevas habilidades y aptitudes".

Para Meneses, ello les permite entregar "un mejor servicio y de mayor calidad hacia sus clientes, lo que genera una diferenciación que les brindara mayor posicionamiento de sus productos".

Una de las pescadoras de Caleta Cifuncho, Solange Muñoz, indicó que "la experiencia para que los pescadores puedan aprovechar de aprender sobre manipulación de alimentos es muy buena, ya que va conectado con la pesca artesanal y así procesar los alimentos y productos del mar para trabajar y entregar sus productos bien terminados, siendo maravilloso el poder aprender más".

El presidente del sindicato de pescadores de Cifuncho, Salvador Cepeda, destacó en tanto que la capacitación constituye "un beneficio propio para los pescadores y también para la comunidad ya que podrán generar nuevos emprendimientos con estos conocimientos, nuevas pymes y nuevos proyectos personales o como sindicato".

Seremi del Trabajo inauguró sus nuevas oficinas en Antofagasta

E-mail Compartir

Las nuevas dependencias de la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social inauguró en el sector centro de Antofagasta el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab.

Las dependencias están ubicadas en calle Copiapó 596 y ya reciben a la comunidad. "Estas nuevas oficinas permitirán desarrollar una mejor atención a nuestros usuarios, en un ambiente más cómodo y amigable, más moderno y que, por supuesto, significará también mejores condiciones laborales para nuestros funcionarios", destacó .

Las instalaciones también albergarán las oficinas de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) y la Superintendencia de Pensiones (SUPEN). "Para nosotros abrir estas nuevas dependencias es muy importante, puesto que nos permite entregar un mejor servicio a nuestros usuarios, que busca orientación tanto en materia laboral como previsional. Estamos ubicados en un sector central de fácil acceso y nuestro principal objetivo como ministerio es ofrecer mejores espacios de atención a la ciudadanía", señaló el seremi del Trabajo, Álvaro Le-Blanc.

Durante su visita a la ciudad, Arab también estuvo en el futuro edificio de la Inspección Provincial del Trabajo, que en el segundo semestre de este año abrirá sus puertas en el sector de la Avenida Brasil.

Gobernador regional recibió informe de flujo migratorio irregular

E-mail Compartir

Una reunión con representantes de la PDI, Carabineros y el gremio de los transportistas locales sostuvo el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, para recibir las actualizaciones de la labor en las últimas dos semanas en materia de flujo migratorio irregular, especialmente en pasos fronterizos.

Las cifras presentadas por Carabineros indican que se han realizado 559 controles de identidad, mil 448 controles vehiculares y 38 acciones de reconducción de personas provenientes de Argentina (1), Bolivia (21), Colombia (3) y Venezuela (13).

El jefe provincial de la PDI, prefecto Ricardo Quiroz, indicó que sus acciones fueron divididas en dos, uno en la ciudad y otro en frontera. "Ambos frentes nos han entregado resultados concretos, específicamente, en frontera con la puesta en marcha de la herramienta de reconducción", precisó

Díaz señaló que "hemos notado una gran reducción del flujo migratorio en el ingreso, sin embargo, tenemos muchas personas migrante en nuestro territorio quienes solemos ver en la ocupación de los espacios públicos, es por eso, que la fiscalización de la PDI y carabineros es fundamental para ir normalizando la situación".

Manuel Zamora, vocero de la agrupación de transportistas, dijo que "están como al debe de acuerdo a las cifras que se expusieron, es decir, igual hay un alto flujo migratorio, los reconducidos siguen siendo pocos. Sí hay una sensación de algo de alivio que no puedo desmerecer".