Secciones

Al menos 10 choferes afectados tras incendio de 7 microbuses

Peritos del LABOCAR investigan las causas del hecho, el segundo en menos de dos años en el terminal.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Al menos diez son los choferes que perdieron su fuente laboral, tras el incendio que la noche del miércoles destruyó siete taxibuses en el terminal de la línea 111 del TransAntofagasta, en el sector La Chimba Alto de la capital regional.

Así lo indicó ayer el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Conductores de Chile, Luis Núñez, quien lamentó los hechos agregando que cuatro de las máquinas siniestradas pertenecen a un mismo empresario del rubro. Recordó, además, que es el segundo incendio que afecta a dicha garita, donde el 4 de agosto de 2020 el fuego consumió nueve microbuses.

La emergencia ocurrió minutos antes de la medianoche, motivando que hasta calle Sierra Nevada 12.900 acudieran unidades del Cuerpo de Bomberos. Su comandante(S), Patricio Maffet, señaló que no hubo lesionados y trabajaron en el lugar la Tercera, Séptima, Octava y Décima compañías con un 45 bomberos, realizando peritajes el Departamento de Investigación de Incendios de la institución.

Carabineros de la Quinta Comisaría "La Portada" se constituyeron en las instalaciones, donde luego por disposición del fiscal de turno realizó diversas diligencias y pericias personal de la Sección de lnvestigación Policial(SIP) de la Segunda Comisaría y del Laboratorio de Criminalística(LABOCAR)

Según explicó el teniente Alberto Muñoz, realizaron "levantamiento de evidencias, para principalmente aseverar o descartar la participación de terceras personas". Agregó que levantaron "algunas evidencias, algunas muestras que van a ser analizadas en nuestro laboratorio, para poder establecer algún accidente eléctrico por si acaso, o también para poder establecer o descartar acelerantes".

7 máquinas resultaron destruidas en el incendio, ocurrido en el terminal de la línea 111.

Centro brindará atención integral a mujeres que viven violencia grave

E-mail Compartir

A 100 mujeres de la región que hayan vivido violencia de género grave, física o sexual, durante el año atenderá el Centro de Atención y Reparación Integral(CARI) "Eloísa Zurita Arriagada", inaugurado en el sector centro de Antofagasta.

El acto fue encabezado por la subsecretaria del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, María José Abud, quien indicó que el recinto -el sexto en su tipo en el país - será complementario a la labor de los tres Centros de la Mujer y tres Casas de Acogida que operan en y Antofagasta, Tocopilla y Calama.

"Como Ministerio de la Mujer estamos muy contentas con la inauguración de este Centro, porque de esta forma damos cumplimiento a un compromiso que teníamos para aumentar la oferta en la región y de esta forma ayudar a las mujeres, puesto que dos de cada cinco mujeres en Chile sufren violencia, muchas de ellas en silencio", dijo.

La Universidad de Antofagasta(UA) será la encargada de ejecutar el proyecto y, junto al SernamEG, contrató una coordinadora, una trabajadora social, dos sicólogas, una abogada, un apoyo administrativo y una siquiatra externa.

Para la materialización del centro fueron invertidos más de 244 millones de pesos, provenientes de SernamEG. A él ingresarán los casos más graves de violencia ejercido contra mujeres y para lo cual deberán contar con una derivación de parte de un Centro de la Mujer, Casa de Acogida u otra unidad que comprende el programa Violencia Contra las Mujeres del SernamEG.

A la fecha han ingresado tres mujeres para recibir terapia sicológica, asesorías jurídicas y tratamiento siquiátrico, proceso que puede durar de ocho meses a un año, aunque el tiempo en que deberán ser tratadas dependerá de las evaluaciones permanentes de una dupla sicosocial.

Virginia Soublette es la nueva presidenta de la Corte de Apelaciones

E-mail Compartir

Su tradicional rendición de cuenta pública realizó la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ceremonia en la cual asumió como presidenta del tribunal de alzada por el año judicial 2022 la ministra Virginia Soublette Miranda.

El presidente saliente, Eric Sepúlveda Casanova, fue el encargado de entregar cuenta de lo realizado en la jurisdicción durante el año 2021, destacando el aumento de ingresos de más del 80% en el tribunal de alzada y el regreso paulatino a la presencialidad en todos los tribunales de la jurisdicción.

La ministra Soublette asume por segunda vez como presidenta del tribunal de alzada, cargo que ejerció por primera vez el 2009, tras haber jurado como ministra en mayo de 2008.